libros-de-simone-de-beauvoir-todas-sus-obras

Mejores Libros de Simone de Beauvoir: análisis, resumen y recomendación

Simone de Beauvoir escribió una gran cantidad de libros. Esta autora francesa, filósofa del existencialismo, activista política y feminista, sobresale en la historia como una de las pensadoras más destacadas del siglo XX. Fue novelista y ensayista, publicó gran cantidad de relatos, ensayos y memorias autobiográficas que sorprenden a los lectores y lectoras de su magna obra.

A continuación se presentan sus obras para que las tengas en tu lista de lecturas feministas.

 

LOS MEJORES LIBROS DE SIMONE DE BEAUVOIR

mejores-libros-de-simone-de-beauvoir
Libros mejores de Simon de Beauvoir, resumen, reseña, análisis.

Analizamos los mejores libros de Simone de Beauvoir.

EL SEGUNDO SEXO

El segundo sexo presenta el relato de Simone de Beauvoir sobre la subordinación de las mujeres en la sociedad contemporánea. El texto explica qué es ser mujer recurriendo a la historia, antropología, bioloogía, literatura y mitos religiosos. Esta magna obra contiene dos volúmenes: el primero traata sobre los «Hechos y Mitos» para intentarlos deconstruir, y el segundo trata acerca de la «Experiencia Vivida» traatando de explicar su propia opinión sobre cómo las mujeres sufren el sexismo y la discrimminación. Puedes leer un análisis completo de El Segundo Sexo aquí.

No products found.

LA MUJER ROTA

La mujer rota(1967): Se trata de una colección de tres novelas.

  • En «La edad de la inocencia» una mujer de más de sesenta años pierde la confianza en su propia capacidad para desenvolverse en su vida personal y profesional. La mujer se enfrenta a un joven hijo casado liberado se su influencia. Ella se niega a verlo comprobando que su marido le recrimina esta actitud, distanciándose por tanto también de él.
  • En «Monólogo» se describen los desvaríos de una mujer que ha sufrido numerosos desastres de los que responsabiliza a la cultura.
  • En «La mujer destruida» describe epistolarmente, con las entradas del diario, la vida de un ama de casa cuyos hijos adultos la han abandonado y cuyo cónyuge, según descubre, le ha sido infiel. Un libro de desesperación incontrolada porque la mujer habla de una vida cómoda que está siendo borrada por la aventura de su marido con otra mujer.

MEJORES NOVELAS DE SIMONE DE BEAUVOIR

mejores-novelas-de-simone-de-beauvoir
Novelas mejores de Simon de Beauvoir, resumen, reseña, análisis.

La escritora feminista nos ha dejado grandes novelas que vamos a reseñar aquí.

LOS MANDARINES

Los Mandarines (195):  Este libro es una larga y compleja obra basada en las experiencias políticas, idealistas y personales de la autora existencialista tras la Segunda Guerra Mundial. La novela comienza en la Navidad de 1944, tras la liberación de Francia.. Con «Los Mandarines» De Beauvoir obtuvo el Premio Goncourt en 1954. Es considerado por muchos como una autobiografía disfrazada de ficción con nombres transformados de personajes de la época. esta novela es una invitación a la reflexión y deja un mensaje político, mezcla de romance y un de memorias. La novelista existencialista revisa las diferentes experiencias con los intelectuales de la izquierda francesa después de la Guerra, escrutina las intrincadas relaciones personales y políticas que ellos mantienen entre sí.

Relata cuatro años de vida entre el círculo intelectual de la izquierda francesa, las caídas en el frente de la Resistencia frente al gobierno de Vichy. Como ppor ejemplo, el editor de periódicos clandestinos de izquierda llamado Henri Perron, Anne Debreuilk, una psiquiatra que hace de alter ego de De Beauvoir y Robert, alter-ego de Jean Paul Satre, que crea el movimiento de izquierda no comunista en Francia llamado SRL. Robert insta al editor Henri a compartir un espacio político para la intelectulidad francesa crítica y de izquierda que no defienden totalmente el comunismo o el capitalismo.

Estas líneas de la novela también contienen varias de las reflexiones de de Beauvoir sobre su viaje a América y también sobre la mujer en la sociedad americana.Buena parte del libro contiene la narración del romance entre Anne y un escritor estadounidense llamado Lewis Brogan, el alter go del amante de Simone llamado Nelson Algren con el que mantuvo una relación profundamente apasionada.

Con Los Mandarines De Beauvoir ganó el Premio Goncourt, además del Premio de Jerusalén y el Premio del Estado austriaco para la literatura europea.

LA INVITADA (ELLA VINO PARA QUEDARSE)

Ella vino a quedarse (1943 ): Esta primera novela de De Beauvoir transcurre en París durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En el libro «La Invitada», los protagonistas de la novela, Françoise y Pierre, disfrutan manteniendo una relación abierta hasta que aparece un tercer protagonista, una muchacha que pone en duda la relación de pareja al entablar un ménage à trois. La mujer más joven, Xavière refleja las experiencias de Beauvoir y de Sartre con Olga Kosakiewicz.  Las ideas sobre las que reflexiona la novela son libertad, la agonía y la importancia e influencia del otro.

LA SANGRE DE LOS OTROS

La sangre de los otros (1945 ): Novela ambientada en París tratando con una serie de flashbacks cómo se desarrolla la relación entre Jean y Hélène. La libertad se mezcla con la visión existencialista sobre la resistencia al invasor frente a la colaboración. Jean es el chico burgués que no elige ser nazi sino combatiente de la Resistencia,  Hélène es la novia angustiada dedicada a ser diseñadora. Jean Blomart es ahora el líder patriota contra las fuerzas de ocupación alemanas, pero también es el es quien la envió a la misión que la llevó a la muerte y aún tiene que enviar la muerte a no sabe cuántos otros.

MEJORES AUTOBIOGRAFÍAS DE SIMONE DE BEAUVOIR

mejores-autobiografias-de-simone-de-beauvoir
mejores autobiografías de Simon de Beauvoir, resumen, reseña, análisis.

La filósofa feminista existencialista narró su vida en varias biogrfías que reseñamos aquí.

MEMORIAS DE UNA JOVEN FORMAL

Memorias de una joven formal (1958 ): Este libro ofrece un retrato íntimo de la vida de De Beauvoir creciendo en una falilia burguesa decadente en París. En esta breve sinopsis diremos que el libro ilustra su necesidad de rebelión adolescente contra las expectativas tradicionales de la sociedad al defender la decisión de desarrollarse commo escritora e intelectual.

«Mi padre solía decirme: Simone tiene un cerebro de hombre. Simone es un hombre»SIMONE de BEAUVOIR

La ambición existencialista que realmente sentía muestra su falta de convencinalismo femenino en la década de 1920.

Felizmente no estaba condenada al tradicional destino de ama de casa. Mi padre no era feminista, pero las circunstancias obligaron a cambiar nuestro destino: «Ustedes dos, hijas, no se casarán, …No tienen dote, tendrán que trabajar»SIMONE de BEAUVOIR

Haciendo un resumen breve podemos decir que ya analiza los temas destacados de su obra como el amor y el conocimiento, así como la relación duradera con Jean-Paul Sartre.

«Siempre consideré con disgusto el casamiento. No veía en él una servidumbre porque mi madre no tenía nada de oprimida; era la promiscuidad lo que me chocaba. «¡De noche en la cama, uno ni siquiera puede llorar tranquilamente si tiene ganas! «SIMONE de BEAUVOIR

 

Este primer tomo se cierra con el amor de su vida: recién ingresada en la Unniversidad de la Sorbona, Simeone de Beauvoir conoce a Jean Paul Sastre. Se refleja en sus líneas cómo la autobiografía de Simone de Beauvoir es la búsqueda de una existencia libre en relación con otros y tras, «puesto que absolutamente nadie se entiende a sí mismo sino más bien por medio de los demás».

La Plenitud de la Vida

La Plenitud de la Vida (1960): es el segundo tomo de las memorias autobiográficas. En el prólogo nuestra autora feminista preferida relata que nunca se planteó la continuación de sus «Memorias de una joven formal»,  pero cambió de idea porque le pareció «inútil contar mi vocación de escritora si no trato de decir de qué manera se ha encarnado».

Ya en el prólogo, la autora nos previene sobre las pretensiones y restricciones de la obra: «Debo advertirles que no pienso contarlo todo. Voy a dejar, decididamente, muchas cosas en la sombra, y este informe, en cualquier caso, está desprovisto de toda preocupación ética testificando solo lo que ha sido mi vida».SIMONE de BEAUVOIR
El libro autobiográfico discurre en los dieciséis años que van entre mil novecientos veintinueve y mil novecientos cuarenta y cinco. ¿Qué ocurre en su vida entonces? Simone de Beauvoir vive la obtención de la cátedra de filosofía junto a su relación con Sartre hasta el final de la II Guerra Mundial. En mil novecientos veintinueve Beauvoir cuenta ya con 21 años hasta los 37 que tiene en mil novecientos cuarenta y cinco.
Destaca el año mil novecientos veintinueve, porque acaban sus estudios y comienza su emancipación económica, abandona su casa paterna, cambia las viajas amistades y su existencia cambió de forma radical. La autobiografía «La plenitud de la vida» se compone de 2 partes. La primera sobre el inicio de la Guerra y la segunda hasta los primeros días de la liberación. Nos habla de esos dos magníficos escritores, Simone de Beauvoir y de Jean-Paul Sartre, como intelectuales comprometidos, aun jóvenes deseoso del éxito literario, con poliamorosas relaciones íntimas, pero «consagrados solamente a nuestros escritos, a nuestras investigaciones» hasta el punto que, tras la liberación, acudieron a ver la manifestación, pero » no se nos ocurrió desfilar con el resto…..proseguíamos siendo espectadores»
Entre mil novecientos treinta y nueve y mil novecientos cuarenta y cinco, comienza la  toma progresiva de concienciación política. Se opone con claridd al gobierno de Vichy, crea un pequeño colectivo  llamado «Socialismo y libertad» y ya escribe en la revista clandestina «Les Lettres Françaises». Fue expulsada de su docencia  como profesora de filosofía en el Liceo debido a la denuncia de una madre por infuir en la pérdida del deseo de matrimonio concertado de su hija. Trabajó de locutora en una Radio de Vichy.

LA CEREMONIA  DEL ADIOS

La Ceremonia del adiós (1981 ): Este trabajo autobiográfico nos habla de los últimos años de la vida de Sartre y su relación con De Beauvoir. El libro es un relato histórico del intelectual más popular de los últimos 100 años en diálogo sincero entre dos individuos que eligieron compartir libremente sus vidas en un contexto de filosofía y acción política.

El relato en primera persona de Simone de Beauvoir sobre los últimos 10 años de la vida de Sartre, contiene la prosa característica de de Beauvoir: profunda e íntimamente detallada. Esta escritura permite al lector comprender aún más el lado devoto de de Beauvoir hacia el fantástico pensador Sartre.

DIARIO DE GUERRA

Diario de guerra (2009 ): El libro, escrito entre septiembre de 1939 y enero de 1941, destruye la idea simple de que Beauvoir era solo una devota compañera de Sartre. Esta autobiografía revela a una mujer con sus propias relaciones sociales, amistades, compañerismo en París. Profundiza en la posibilidad de separar su propio éxito literario y filosófico del de Sartre. Muestra su desarrollo como participante políticamente implicada.

Simone de Beauvoir: Contra todo y contra todos

Simone de Beauvoir: Contra todo y contra todos: Con estos diarios, en su mayor parte nuevos, la autobiógrafa desvela su deseo de ser destino de escritora, un destino difícil para una mujer de su época. El deseo de escribir en libertad como acto de rechazo de la sumisión de la mujer.

Supo transmitir que en la historia de la humanidad, la mujer estuvo sometida al hombre. Explicó las razones históricas, económicas, literarias y filosóficas. Ilustró cómo la razón primordial es que las mujeres dan a luz convirtiendose en madres y esposas sometidas, pero ese no es el destino de las mujeres, solo una posibilidad, a veces, en otros sitios del mundo la única posibilidad reduciendo su libertad como seres humanos.

MEJORES ENSAYOS FILOSÓFICOS DE SIMONE DE BEAUVOIR

La filósofa existencialista feminista nos ha dejado unos cuantos ensayos dignos de reseñar aquí.

LA ÉTICA DE LA ANBIGÜEDAD

La ética de la anbigüedad (1947 ): El segundo gran trabajo de no ficción de De Beauvoir originado tras una conferencia en la que cuestionaba la capacidad de «El Ser y la Nada» de Sartre para fundamentar un sistema moral. La obra, a partir de la charla que pronunció en 1945 , está dividida en tres partes. El libro expone la posición de la autora sobre los principios de la libertad, detalla los métodos con los que las personas niegan su propia libertad, propone un análisis de  la naturaleza real de la acción libre y de costes en todo el mundo. El libro es un alegato la libertad humana – «Hoy somos definitivamente libres si elegimos ciertamente nuestra presencia en su finitud, una finitud que está abierta al infinito».

Si definimos que «ser libre es tener la capacidad de amoldarse a un futuro amplio, lleno de posibilidades» entonces entendemos el título del libro porque «la ambigüedad es el atributo de cualquier concepto o idea que no puede ser resuelta según una regla o un proceso que implique un número finito de pasos».

La moral es el triunfo de la libertad sobre la facticidadSIMONE de BEAUVOIR

SIMONE DE BEAUVOIR OBRAS

Te dejo el listado de obras escritas por Simone de Beauvoir:

Novelas

  • La Invitada (1943)
  • La sangre de los otros (1945)
  • Todos los hombres son mortales (1946)
  • Los mandarines (1954)
  • Las bellas imágenes (1966)
  • La mujer rota (1967)
  • Las inseparables (2020)

 

Ensayos

  • Para qué la acción
  • Una moral de la ambigüedad (1947)
  • El Segundo Sexo (1949)
  • Sobre la vejez (1970)

 

Memorias

  • Memorias de una joven formal (1958)
  • La plenitud de la vida (1960)
  • La fuerza de las cosas  (1963)
  • Final de cuentas (1972)
  • La ceremonia del adiós (1981)

 

Correspondencia

  • Cartas a Sartre (1990)
  • Cartas a Nelson Algren (1997)
  • Cartass a Jacques-Laurent Bost (1937-1940)
MÁS INFORMACIÓN FEMINISTA:

Infórmate de más conceptos feministas consultando aquí.

Infórmate de más artículos feministas pulsando aquí.

Infórmate de qué es el feminismo visitando nuestra web.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies