libro-ni-por-favor-ni-por-favora-de-maria-martin-barranco

Ni por favor ni por favora de María Martín Barranco

El libro feminista «Ni por favor ni por favora» de María Martín Barranco deja clara la importancia de un lenguaje inclusivo que elimine de una vez el lenguaje sexista.

 

 

Libro Ni por favor ni por favora

‘Ni por favor ni por favora’ es un excelente manual de defensa del uso del lenguaje inclusivo explicado con el buen humor que caracteriza a María Martín capaz de poner el lenguaje sexista en su sitio.

 

 

El libro nació a partir de una reflexión profunda sobre un activismo feminista. La actividad «Golondrinas a la RAE»  fue una iniciativa creada para descubrir el sexismo en la RAE, cómo el sexismo estaba inmerso en el Diccionario de la Lengua Española. el proyecto se conoce como @GolondrinasRAE en Twitter y ha eliminado del diccionario algunos sesgos machistas en palabras o definiciones, gracias a la presión de las participantes.

Presentación del libro:

 

 

 

ARGUMENTO

La autora nos advierte de que las páginas del libro están escritas con un lenguaje inclusivo, sabiendo que “Las autoridades lingüísticas advierten de que esto puede afectar gravemente a su comprensión”

maria-martin-barranco-lenguaje-inclusivo-no-sexista
María Martin Barranco escritora del libro ni por favor ni pr favora
 Ni por favor ni por favora, con humor utiliza un habla libre de sexismo. 

 

El lenguaje inclusivo

 

Porque el lenguaje inclusivo es una decisión voluntaria y política de la activista feminista de nombrar la realidad tal y como es. es una actitud de rechazo a la forma inpuesta que nos dice cómo y cuándo se tiene que nombrar.

 

El lenguaje no sexista

 

El lenguaje inclusivo es aquel lenguaje que no excluye a nadie 8mujeres u otros colectivos discriminados por discapacidad, diferencia funcional, ….)  mientras que el lenguaje no sexista es el lenguaje que no excluye a las mujeres.

 

El lenguaje es un arma política

 

El lenguaje es político, cuando ha habido una decisión sobre las palabras que utilizamos, quiénes ls utilizan y cómo las utilizamos, como forma de imponer a través del lenguaje una determinada visión del mundo.

 

Hace falta una guía práctica de lenguaje inclusivo

 

Porque al cambiar la forma en la que hablamos estams modificando lo que nos rodea y lo que somos estableciendo una visión radicalmente distinta del mundo.

¿Cómo usar el lenguje inclusivo?

  • Uso del impersonal
  • Uso de genéricos universales (ciudadanía)
  • Duplicando artículos (Las y Los)
  • Uso de nombres abstractos (jefatura, profesorado),

El lenguaje inclusivo no es natural

Cualquier achirulo nos objeta que el lenguaje inclusivo no es natural, pero es que el lenguaje no es natural, es una convencion social, un acuerdo.

 

OPINIÓN

 

Aproximación lingüística al lenguaje inclusivo con sentido del humor y ejemplos de la R.A.E. EDITORA

 

Te pueden interesar estos libros feministas

 

RECOMENDACIÓN

 

Muy buen libro con el que abrir los ojos al tema del lenguaje sexista. Te hace pensar en aquello que nunca has reflexionado y al menos yo he aprendido muchas cosas que no sabía.EDITORA

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies