libro-el-segundo-sexo-simone-de-beauvoir

Libro «El Segundo Sexo» de Simone de Beauvoir: resumen y explicación

EL SEGUNDO SEXO

Este ensayo filosófico feminista trata de justificar las tesis del feminismo basándose en la historia, la biología o la antropología.

simone-de-beauvoir-el-segundo-sexo-libro
Libro El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir

 

El Segundo Sexo es un libro fundacional del feminismo contemporáneo porque trata de explicar para siempre qué es ser mujer recurriendo al análisis de la biología, la historia, la literatura y la filosofía.

Esta obra revolucionaria de la cultura occidental pretende demostrar la tesis fundamental de que la mujer no es nada definitivo sino algo que se desarrolla socioculturalmente a lo largo de la historia.

«No se nace, sino que se llega a ser mujer. Ningún destino biológico, psicológico o económico determina la figura que la hembra humana presenta en la sociedad; es la civilización en su conjunto la que produce esta criatura, intermedia entre el varón y el eunuco, que se califica de femenina».SIMONE de BEAUVOIR, El segundo sexo

¿Qué significa la frase “No se nace mujer, se llega a serlo”?

La frase “No se nace mujer, se llega a serlo” significa que el modelo de feminidad (sensible, cariñosa, emocionalmente inestable) no es algo innato, sino que es una construcción cultural producida por la educación recibida por las mujeres.

La cultura patriarcal ha constreñido a la mujer en estereotipos sexistas para concebirla como ser naturalmente dotado de emotividad, necesidad de dependencia, tendencia a la dedicación a los cuidados, suavidad en formas, movimientos y gestos, dotada de paciencia natural y gran espíritu de sacrificio hacia la familia y los enfermos.

La desigualdad es una construcción ideológica (sostenida mediante la creación de ideas de desigualdad) e histórica (desarrollada mediante situaciones históricas concretas de desigualdad).

«Para la cultura patriarcal, la mujer es el ser inferior, el otro, un ser humano no libre sino sometido al hombre».SIMONE de BEAUVOIR, El segundo sexo

¿Qué es ser mujer?

El significado de la mujer ha quedado siempre definido por la construcción cultural que han hecho los hombres de cada época.

El significado de la condición femenina que define a la mujer ha sido siempre una construcción cultural masculina.

 

EL SIGNIFICADO DE SER MUJER:

La inmanencia femenina somete a la naturaleza de la mujer a una condición de inferioridad al definirla siempre en relación al hombre como:

  • Madre
  • Esposa
  • Hija
  • Hermana
  • Amante
  • Prostituta

¿Qué significado ontológico tiene la frase «No se nace mujer, se llega a serlo»?

La frase se utiliza para definir tanto a la mujer como al hombre, porque también se le aplica al hombre:

“El hombre no nace, se hace”.

Desde el punto de vista filosófico, ontológicamente el hombre y la mujer son iguales, porque ambos son construcciones sociales producidas por la educación de cada época.

¿Qué solución propone en el libro?

Las mujeres deben ser dueñas de su destino, deben ser un ser humano libre proyectando su vida en función de sí misma, no en función del varón.

Este ensayo filosófico feminista es la referencia histórica fundamental de la Segunda Ola de feminismo. El libro existencialista vendió 20000 ejemplares en Francia siendo criticado por la derecha e izquierda, incluido el Partido Comunista Francés.

Irritó a la sociedad francesa reivindicando la libertad total moral y legal, sexual, económica, política. La Iglesia incluyó el manuscrito en el índice de libros prohibidos y fue prohibida en la España de Franco. En EEUU vendió 2.000.000 millones de habitantes.

PRIMERA PARTE: LOS HECHOS Y LOS MITOS

El libro relata la mirada masculina sobre la mujer. Comienza analizando la situación de la mujer recurriendo a mitos, a textos de historia, a la ciencia de la biología, la religión y la literatura. Analiza la feminidad desde todos los puntos de vista para componer una visión global de la inferioridad de la mujer inducida culturalmente.

 

 El libro comienza citando la filosofía misógina de Pitágoras: 

“Existe un principio bueno que ha creado al hombre, la luz y el orden.

Existe un principio malo que ha creado a el caos, las tinieblas y la mujer”.Pitágoras

 

 El libro también cita una idea de Poulain de la Barre. 

 

“Todo aquello que se ha escrito por los hombres sobre las mujeres debe considerarse sospechoso, al ser juez y parte”.Poulain de la Barre

 

BIOLOGÍA

La mujer es, entre los mamíferos, aquella que sufre la esclavitud reproductora sin épocas de celo que le acarrea numerosos embarazos no deseados, a los que se añaden embarazos peligrosos, partos peligrosos, molestias menstruales, problemas de menopausia, hacen difícil y peligrosa la vida de la hembra humana.

François Mauriac, trabajaba en la revista «Tiempos Modernos» dirigida por Sartre y Simone, y aunque siempre tuvo animosidad hacia la pareja, publicó en Les Temps Modernes un editorial que creó polémica al afirmar: «ahora, lo sé todo sobre la vagina de vuestra jefa» . Ese fue su comentario misógino cuando leyó el libro que analizaba la concepción de la biología sobre la mujer, tal como la describía Simone en su ensayo existencialista.

Lo UNO y lo OTRO

«Toda mujer consiste en el útero». Así fue concebida la mujer desde tiempos remotos, fue limitada por su constitución biológica y reducida a tan solo sexo.

La mujer solo es un cuerpo que se reproduce, así es como ha visto el hombre a la mujer.

“Ella es lo Otro en el corazón de una totalidad cuyos dos términos son necesarios el uno para el otro”.SIMONE de BEAUVOIR

 

Los nativos frente a los extranjeros, los judíos frente a los cristianos, los ricos frente a los pobres, los sujetos frente a los objetos, los hombres frente a las mujeres. Lo Uno se afirma en oposición a lo otro. Lo otro queda reducido a inferioridad, sumisión y dependencia. La otra es un objeto pasivo para el Uno que es sujeto activo.

MITOLOGÍA

Porque la mujer es un ser negativo, portadora del mal, fuente de errores y de infortunios masculinos. 

El hombre es el término absoluto, la mujer el término relativo que debe someterse a lo absoluto.

“La mujer que menstrua arruina las cosechas, arruina los jardines, si toca el vino lo vuelve vinagre y agria la leche”.Plinio

RELIGIÓN

La mujer ocupa un lugar secundario en todas las religiones.

Dios crea a la mujer desde el varón, es un ser relativo. Es siempre el origen del mal masculino. La mujer es la ignorante que comete el pecado original.

El mito de la virginidad obliga a la mujer a mantenerse intacta hasta llegar al hombre que la posee finalmente como propia.

La Iglesia permite la guerra y la pena de muerte, pero condena el aborto.

HISTORIA

Es difícil rastrear la importancia de la mujer en la historia, no por falta de capacidades sino por estar históricamente sometidas y recluidas en taras doésticas rutinarias.

La Revolución Francesa se preocupó en someter los Derechos de la Mujer guillotinando a Olympe de Gouges. En la clase obrera la mujer trabajadora era doblemente discriminada en el trabajo y en las tareas del hogar. En la clase alta ocupaban un lugar subordinado frente a su esposo.

SEGUNDA PARTE: LA EXPERIENCIA VIVIDA

Este segundo libro se centra en una descripción interna de la mujer a través de su infancia, su iniciación sexual, la época de madurez analizando figuras como la madre, la lesbiana, la prostituta, la enamorada, la narcisista y la mística, y, finalmente, analiza la edad anciana.

 

 El segundo libro comienza citando la filosofía misógina de Kierkegaard : 

“Qué desgracia es ser mujer. Y, cuando se es mujer, lo peor es no darse cuenta de que serlo es una desgracia”.Kierkegaard

 

 El libro también cita una idea de Sartre: 

 

“Mitad víctimas, mitad cómplices, como todo el mundo”Sartre

Sexo y Género

El ser nacido hembra se convierte en mujer, el sexo se hace género.

Toda niña es preparada para ser madre, educada por sus madres las convierten en pasivas bellezas a la espera del varón.

Las adolescentes se preparan para la sexualidad con otras mujeres hasta llegar al matrimonio.

EL MATRIMONIO

La mujer casada es destino tradicional de la mujer, se dedica al hogar y crianza con tareas repetitivas que no aumentan la dimensión de libertad de la mujer. El matrimonio es una condena para ambos sexos. Porque el matrimonio ideal de dos seres libres es imposible en su época.

Para Beauvoir, un ejemplo de matrimonio libre es el de los músicos Schumann, Clara y Robert , ambos compositores con éxito, igual que ella misma y Sartre.

La primera penetración es una violación que provoca un trauma en la mujer dentro de la inexperiencia sexual de la época.

Fuera del matrimonio, el sexo recibe calificación moral distinta para el hombre y la mujer. La libertad sexual del hombre frente a la represión de la mujer.

El erotismo verdadero solo será posible cuando ambos sean seres humanos con la misma dignidad sin guerra de sexos.

MATRIMONIO Y ABORTO

No existe el instinto maternal que ha sido mitificado constántemente en la historia, la maternidad no completa a la mujer, ni la desarrolla.

La función de la maternidad puede controlarse mediante el aborto. En 1949 tener hijos en la guerra era un drama, las mujeres de las clases bajas se ven obligadas a abortar en casa y son culpabilizadas por hacerlo cuando se ven obligadas a acudir al hospital donde son re-victimizadas. Simone defiende el aborto libre y gratuito.

Años después, Beauvoir influyo profundamente en la legalización del aborto en Francia. Participó en el Manifiesto de las 343 (publicado el 5 de abril de 1971 por la revista Le Nouvel Observateur) mujeres de la política, la cultura y de la sociedad francesa  reconociendo haber abortado.

Su concepción del aborto le hizo afirmar que:

 

«El aborto es parte integral de la evolución en la naturaleza y la historia humana. Esto no es un argumento ni a favor o en contra, sino un hecho innegable. No hay pueblo, ni época donde el aborto no fuera practicado legal o ilegalmente. El aborto está completamente ligado a la existencia humana…».​SIMONE de BEAUVOIR

 

 

LA PROSTITUCIÓN

La prostituta es el chivo expiatorio de la sociedad, el desagüe de la sociedad represora. La duración y el precio del contrato diferencia a la mujer casada de la prostituta. Solo las hetairas y las gueishas pueden considerarse libres del matrimonio mientas son jóvenes y bellas y encarnan el mito de la feminidad.

Una mujer libre no es una mujer fácil.

IGUALDAD LEGAL NO SIGNIFICA IGUALDAD REAL

La ley es distinta de la realidad, porque la igualdad ante las leyes no significa la igualdad de la mujer fuera de casa y dentro de ella.

La mujer se auto-limita, ha sido educada para la dependencia y el sometimiento del matrimonio. Es difícil su independencia porque el salario femenino es inferior. El matrimonio, a veces, es liberador para la mujer porque el salario de la clase baja femenina es mísero.

CONCLUSIÓN: LA IGUALDAD SIN LUCHA DE SEXOS

La igualdad de los sexos llevará a la liberación cuando haya libertad financiera para la mujer.

El hombre es culpable al querer mantener su posición dominante y su deseo de sometimiento.

La mujer es culpable porque quiere la libertad e independencia pero manteniendo algunas prerrogativas antiguas, como la seguridad paternalista del hombre protector.

La principal tarea para la mujer consistirá en reconquistar su propia identidad específica como ser humano sin atributos de género preestablecidos, reconstruirse desde sus propios criterios. Porque las principales características de las mujeres provienen de la educación, no de la génetica. La libertad debe luchar contra la socialización tradicional.

Solo habrá sociedad libre cuando exista igualdad en los salarios, fácil posibilidad de control de los nacimientos, acceso legal y gratuito al aborto, y, por supuesto, todos los derechos civiles, políticos, jurídicos que los hombres históricamente ya poseyeron.

Que las mujeres puedan luchar contra el mundo y arrancarle su independencia económica y personal y será abolida su dependencia; también la del hombre. Unos y otras, sin duda alguna, lo pasarán mucho mejor.SIMONE de BEAUVOIR

LA IMPORTANCIA FILOSÓFICA DE «EL SEGUNDO SEXO»

Simone de Beauvoir es un icono feminista.

Cuando se atrevió a pronunciar su lema filosófico “no se nace, sino que se llega a ser mujer” claramente no esperaba gran acogida del ambiente filosófico de su época ni de la intelectualidad masculina dominante.

 Considerada como la filósofa anti-mujer, anti-maternal y anti-marital. 

Este libro es la biblia del movimiento feminista

Gracias que supo combinar su actividad filosófica y literaria con la acción política podemos disfrutar de cambios legislativos que disfrutamos las nuevas generaciones de mujeres.

Su vida filosófica, literaria y política está unida a su vida apasionada como mezcla de amor hacia Sartre y sexo heterosexual con Nelson Algren, su amante estadounidense, y promiscuidad homosexual manteniendo relaciones lésbicas con algunas jóvenes y alumnas suyas.

Desde el inicio se trató de ocultar su importancia convirtiéndola en, simplemente, la amante de Sartre, la mujer que se dedicaba, simplemente, a aplicar el existencialismo, inventado por Sartre, a la situación de la mujer. Pero no fue así. Desde finales de la década de 1920 concibió al ser humano como un proyecto en devenir e inacabado, la mujer igual que el hombre.

También fue criticada por centrarse en la mujer, los críticos preguntaban ¿y los hombres?

Argumentó que la cultura tradicional, a través del arte, la historia, la literatura, el psicoanálisis y la biología, propone mitos femeninos en los que las mujeres justifican su existencia amando a las demás personas, no autorrealizándose a sí mismas en libertad, porque ni trabajo fuera del hogar, ni matrimonio ni maternidad pueden realizar a la mujer, excepto si sirve para potenciar la «rapport à soi» (relación con uno mismo).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies