Desde el feminismo se ha planteado estas preguntas hasta construir el concepto de techo de cristal como término reivindicativo en las políticas de igualdad.
Las cifras no avalan la equidad de género en cargos de responsabilidad, por ello se utiliza la expresión “techo de cristal” que funciona como metáfora, aunque, a veces, se utiliza la metáfora del “techo de hierro”.
¿Qué es “techo de cristal”?
El techo de cristal es el bajo nivel de representación de las mujeres en los puestos de responsabilidad de la sociedad.
¿Cuál es el origen del término?
El concepto «techo de cristal» proviene del inglés «glass ceiling barriers» que se originó en un discurso de Marilyn Loden en 1978 y que hizo historia.
¿Cómo se define?
Se define techo de cristal como limitación oculta del ascenso de las mujeres dentro de las organizaciones sociales dominadas frecuentemente por hombres.
¿Qué significa “techo de cristal”?
Significa el límite invisible que la sociedad patriarcal ha puesto a las mujeres impidiendo traspasarlo.
¿Qué significa la metáfora del “techo de cristal”?
Esta metáfora significa que existen barreas de género solo por el hecho de ser mujeres .
¿Por qué se dice que el techo es de cristal?
Porque es un techo que es invisible ya que, aunque no existen leyes oficiales que prohíban y limiten, sin embargo, se observa claramente una desproporcionada limitación en la carrera laboral a las mujeres.
Sinónimos
Sinónimos de la actitud del techo de cristal pueden ser: Velar, limitar, cubrir, disimular, enmascarar, esconder, ocultar o discriminar.
TECHO DE CRISTAL Y GENERO
¿Qué es la regla de proporcionalidad inversa del techo de cristal?
La regla de proporcionalidad inversa afirma que en cualquier ocupación laboral prestigiada, cuanto más alto es el rango en el nivel de profesionalidad, menor presencia de mujeres, reflejando una proporcionalidad inversa.
EFECTOS
- Menor presencia en cargos gerenciales.
- Menor consideración de la importancia de sus ideas.
- Menores posibilidades de ascenso en la organización.
- Mayor acoso sexual en el trabajo.
EXPLICACIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIOLÓGICA DEL TECHO DE CRISTAL
¿Psicología o sociología del techo de cristal?
¿Es el techo de vidrio una cuestión psicológica personal o una cuestión sociocultural?
La explicación psicológica:
Gran parte de los machistas y muchas mujeres piensan que las barreras al talento de las mujeres se deben a elementos personales de carácter psicológico como el miedo al fracaso, la limitación psicológica de falta de autoconfianza que funciona como frenos autoimpuestos como una barrera personal.
Evidentemente hay barreras internas personales auto-impuestas , descritas en psicología como una especie de síndrome de techo de cristal, que funcionan como una causa intrínseca como el caso de:
- Exceso de autocrítica.
- Miedo al fracaso.
- Falta de auto-confianza.
- Complejo de abandono familiar del cuidado de hijos y personas dependientes.
- La decisión personal que hace que la mujer quiera dedicar su tiempo al cuidado de hijos.
¿Pero es suficiente para explicar un fenómeno tan extendido como muestran las estadísticas?
La explicación sociológica y cultural:
Marilyn Loden, la creadora del concepto, afirmó que el techo de cristal femenino no es una cuestión personal , no es por una barrera interna que no quieran romper, no es que las mujeres no quieran ascender socialmente autoimponiéndose una barrera personal, sino que es una cuestión cultural y sociológica, una barrera externa difícil de romper con la que la cultura machista impide de un modo oculto, que la mujer esté justamente representada, son barreras externas al talento femenino que funcionan como causas extrínsecas para romperlo, como las siguientes causas:
- el sexismo en la distribución del empleo masculino y femenino (mujeres dedicadas a servicios con sueldos más bajos en profesiones donde raramente hay empleados masculinos).
- el modelo masculino de mundo laboral: los hombres son líderes innatos.
- el concepto masculino del éxito profesional y plena dedicación al trabajo.
la discriminación por maternidad y el miedo de la mujer a perder el trabajo.
- los roles de género que sitúan a la mujer en la función reproductiva de la esfera doméstica que ha creado el modelo patriarcal de doble papel de madres y mujeres relacionando techo de cristal y género.
- los estereotipos de género que consideran a la mujer irracional, pasiva y sin capacidad de liderazgo porque no les gusta competir tanto como a los varones.
- la doble jornada laboral que sufren las mujeres por el escaso reparto de tareas domésticas y por la adscripción del cuidado de niños y parientes enfermos o dependientes evidenciando la idea de que las mujeres no están comprometidas con su trabajo.
- la falta de políticas de conciliación laboral y familiar que causa que mayoritariamente las mujeres trabajen con reducción de jornada.
- La mayor dedicación de las mujeres al trabajo no remunerado que incluye tareas del hogar, cuidado de menores o ancianos, actividades políticas, sindicales, culturales, de formación.
Esta cultura anti-femenina invisible , interiorizada en las organizaciones masculinas, reflejan los sesgos culturales que predisponen a la preferencia del varón para el éxito profesional y predisponen a subestimar las capacidades de la mayoría de las mujeres. Como ejemplo puedes ampliar información sobre el Efecto Jennifer y John.
Marilyn Loden siempre relaacionó techo de cristal y feminismo para solucionar los problemas de género:
DATOS Y ESTADÍSTICAS
¿Qué datos demuestran su existencia?
Aunque la Ley de Igualdad exige una presencia equilibrada de mujeres y hombres, los datos numéricos visualizan que la presencia de la mujer no alcanza el límite mínimo del cuarenta por ciento. Según los datos de epData solo en ámbito público del poder político o en el funcionariado la representación de mujeres está equilibrada, pero no es así en el ámbito privado.
Número de hombres y mujeres en el Congreso de los Diputados
Número de hombres y mujeres en los cargos de representación de las empresas privadas
¿Qué estadísticas demuestran su existencia?
En relación a la igualdad en el trabajo, la brecha existente entre hombres y mujeres es notable en muchos indicadores como:
Estadísticas del Porcentaje de mujeres en los consejos de administración de cada empresa del Ibex 35 en 2019
Estadísticas del número de personas con reducción de jornada parcial para cuidar niños: hombres versus mujeres
Estadísticas en dirección de cine: número de mujeres premiadas como directoras de cine
FRASES
SOLUCIONES
- Integradora.
- Defienda la diversidad.
- Defienda la Equidad.
- Defienda un código de conducta no discriminadora.
- Incorporar mujeres en puestos directivos.
- Añadir mujeres a Consejos de administración.
- No desperdiciar talento femenino en puestos ejecutivos.
- Aportar políticas de conciliacion en empresas.
EL TECHO DE CRISTAL NO EXISTE
Muchos hombres y mujeres piensan que el techo de cristal es mentira, que no existe, que simplemente las mujeres no quieren ser jefas.
Esta falsa idea negacionista se debe a la tradicional actitud machista de:
- Negar cualquier discriminación de género
- Falta de consciencia de la gravedad del problema
- Despreocupación con la falta de mujeres en todas las cúpulas de poder.
- Nulo interés en resolver el problema.
- Es una metáfora feminista que se rechaza que exista igualdad, y los machistas piensan que ya hay igualdad.
EL TECHO DE CRISTAL ESTÁ DEMOSTRADO
El techo de cristal bloquea el acceso a los niveles más altos de la vida profesional con el objetivo de que permanezcan en puestos de trabajo secundarios.
Incluso, desde una perspectiva liberal y de derechas, el Gobierno de EEUU creo la Comisión Federal del Techo de Cristal (Federal Glass Ceiling Commission) para analizar esas barreras artificiales basadas en prejuicios de actitud u organización que impiden que las personas calificadas avancen en su organización hacia puestos de nivel gerencial», extendiendo ese techo de vidrio también a las minorías étnicas, raciales y religiosas y, en el caso del feminismo interseccional, a la dificultad de ser mujer de raza no blanca para acceder al poder o a la jefatura.
EL TECHO DE CRISTAL Y EL FEMINISMO
Gracias a que Marilyn Loden inventara el concepto que forma parte del lenguaje feminista contemporáneo, el feminismo ofreció un arma conceptual para hacer visible otra nueva forma de desigualdad de género que se hacía cada vez más visible a medida que las mujeres rompían la brecha de género en los estudios universitarios y a medida que se incorporaban masivamente al empleo después de la II Guerra Mundial.
Porque los estudios de sociología que describen este concepto en relación al trabajo femenino muestran que, pese a que las mujeres representan la mitad de la población mundial, sin embargo, no están ocupando ese porcentaje justo de cargos directivos.
Aquí queda la gran pregunta del techo de cristal:
Techo de cristal en España
Estadísticas del Techo de Cristal en España del porcentaje de mujeres en parlamentos autonómicos.
Evolución del número de consejeras, presidentas y representantes en empresas del Ibex 35
La investigadora Nuria chinchilla ha estudiado la evolución y situación de la mujer en España en relación con la proporción de mujeres y hombres en los puestos de dirección, la dificultad para romper con el techo de cristal lo puedes ver en esta infografía que muestra cómo ha cambiado el papel de la mujer en la sociedad española y cuáles son sus limitaciones en la gráfica: