Índice
- ¿Qué es el patriarcado?
- ¿Qué es patriarcado?
- EJEMPLOS DEL SISTEMA PATRIARCAL
- ¿Qué es ser un patriarca?
- EL PATRIARCADO EN EL HOGAR
- ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD PATRIARCAL?
- EJEMPLOS DE CÓMO AFECTA EL PATRIARCADO A LA SOCIEDAD
- RAE PATRIARCADO
- ¿Quién es el patriarca?
- Definición de Patriarcado
- Ejemplos de patriarcado
- ¿Qué hace el patriarcado?
- ¿Qué es la violencia patriarcal?
- ¿Qué es un Estado patriarcal?
- ¿Cuál es el origen del patriarcado?
- PATRIARCADO VERSUS FEMINISMO
- ¿Existe el patriarcado actualmente?
- El patriarcado ha muerto
- ¿Qué significa muerte al patriarcado?
- ¿Se puede acabar con el patriarcado?
- ¿Por qué no se acaba más rápidamente con el patriarcado?
- ¿Existe el postpatriarcado?
- ¿Qué diferencia el matriarcado y el patriarcado?
- Ni patriarcado ni matriarcado
- MÚSICA CONTRA EL PATRIARCADO: Antipatriarca – Ana Tijoux
¿Qué es el patriarcado?
El patriarcado es un sistema social y cultural complejo que ha existido en diversas formas a lo largo de la historia y en diferentes culturas alrededor del mundo. En términos generales, se refiere a un sistema de poder y control que privilegia a los hombres en detrimento de las mujeres y a personas de género no binario, perpetuando la desigualdad de género en diversas áreas de la vida, como la política, la economía, la cultura y la familia.
¿Qué es patriarcado?
Patriarcado es un sistema de creencias de supremacismo sexista que se refleja en las normas de género y roles de género asignados socialmente, que dictan cómo se espera que hombres y mujeres se comporten, se vistan y se relacionen entre sí. Estas normas de género son enseñadas desde una edad temprana a través de la socialización de género, y son reforzadas por instituciones sociales como la familia, la educación, la religión, los medios de comunicación y el sistema legal.
El patriarcado también se manifiesta en la violencia de género, que incluye la violencia física, sexual y psicológica dirigida principalmente contra las mujeres y las personas de género no binario. Esta violencia puede ser perpetrada tanto por individuos como por instituciones, y tiene un profundo impacto en la vida de las personas que la experimentan, así como en la sociedad en general.
Además, el patriarcado también influye en la disparidad de poder en el ámbito económico. Las mujeres y las personas de género no binario enfrentan discriminación salarial, segregación ocupacional, falta de oportunidades de liderazgo y acceso limitado a recursos económicos y propiedad de tierras. Esto contribuye a la brecha de género en la riqueza y perpetúa la dependencia económica de las mujeres, lo que limita su autonomía y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas.
EJEMPLOS DEL SISTEMA PATRIARCAL
El patriarcado es un sistema de creencias y prácticas que da más poder a los hombres que a las mujeres.
- En algunas familias, se espera que el papá tenga más autoridad que la mamá.
- En algunos programas de televisión y películas, los personajes femeninos a menudo tienen roles secundarios o solo aparecen para ser salvados por los personajes masculinos.
- A veces, las mujeres son menospreciadas o no se les da el mismo respeto que a los hombres, solo porque son mujeres.
- En algunos deportes, las mujeres a menudo no tienen los mismos recursos y oportunidades que los hombres.
- A menudo, a las mujeres se les paga menos dinero por el mismo trabajo que los hombres.
- En algunos países, las mujeres no tienen derecho a votar o a tomar decisiones importantes sobre sus propias vidas.
- A veces, se espera que las mujeres se comporten de cierta manera solo porque son mujeres.
- A veces, las mujeres son discriminadas o maltratadas solo por su género.
- En algunos países, se espera que las mujeres se casen y tengan hijos, en lugar de seguir sus propios sueños y metas.
- A menudo, las mujeres no tienen las mismas oportunidades para recibir educación o para trabajar en ciertas profesiones, solo porque son mujeres.
- A veces, las mujeres son objeto de acoso sexual o de violencia solo porque son mujeres.
- A menudo, los hombres son retratados como fuertes e independientes, mientras que las mujeres son retratadas como débiles y dependientes.
- A veces, los hombres pueden sentirse intimidados o amenazados por las mujeres que tienen éxito en su carrera o en su vida personal.
- En algunos trabajos, a los hombres se les da preferencia sobre las mujeres, incluso si no tienen las mismas habilidades o experiencia.
- A veces, las mujeres son juzgadas por su apariencia física en lugar de por sus habilidades y logros.
- A menudo, se espera que los hombres sean agresivos y dominantes, mientras que se espera que las mujeres sean sumisas y complacientes.
- A veces, los hombres pueden sentirse incómodos o amenazados por las mujeres que hablan con confianza y autoridad.
- A veces, las mujeres son desalentadas de perseguir ciertas actividades o intereses que se consideran «para hombres».
- A veces, las mujeres son obligadas a seguir ciertos roles de género, como ser amas de casa o madres, en lugar de tener una carrera o intereses propios.
- A menudo, las mujeres son juzgadas y criticadas más duramente que los hombres por los mismos comportamientos o acciones.
Como puedes ver, el patriarcado puede manifestarse de muchas maneras diferentes, y es importante que trabajemos juntos para asegurarnos de que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos.
¿Qué es ser un patriarca?
El patriarca es el hombre que representa el sistema social y cultural en el cual él y el resto de los hombres tienen un poder predominante sobre las mujeres en todas las áreas de la vida, incluyendo el ámbito político, económico y familiar. El patriarca defiende el sexismo, la distribución desigual del trabajo doméstico y la brecha salarial de género.
- Distribución desigual del trabajo doméstico: En muchos casos, las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar, como la limpieza, la cocina y el cuidado de los hijos. Esto se debe a las expectativas arraigadas en la sociedad de que las mujeres son naturalmente más aptas para estas labores, mientras que los hombres se consideran menos responsables de estas tareas. Esta distribución desigual del trabajo doméstico es un reflejo del patriarcado, donde se asume que las mujeres deben encargarse de las labores del hogar y los hombres no tienen la misma responsabilidad.
- Brecha salarial de género: La brecha salarial de género es una manifestación del patriarcado en el ámbito laboral. A nivel mundial, las mujeres suelen ganar menos que los hombres por realizar el mismo trabajo o trabajo de igual valor. Esto se debe a una serie de factores, incluyendo la discriminación salarial, la falta de oportunidades de ascenso y la segregación ocupacional, donde las mujeres son direccionadas hacia empleos peor remunerados. Estas desigualdades salariales reflejan el poder desigual entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y son una consecuencia directa del patriarcado.
EL PATRIARCADO EN EL HOGAR
El patriarcado en el hogar es un sistema en el cual los hombres tienen un poder y control predominante sobre las mujeres en el ámbito familiar, estableciendo dinámicas desiguales y roles de género rígidos.
- Divisiones de trabajo desiguales: En muchos hogares patriarcales, se espera que las mujeres se encarguen principalmente de las tareas domésticas, como la limpieza, la cocina y el cuidado de los hijos, mientras que los hombres tienen menos responsabilidad en estas áreas. Esta división desigual del trabajo doméstico refuerza los estereotipos de género y limita las oportunidades de las mujeres fuera del hogar.
- Control de la toma de decisiones: En un hogar patriarcal, los hombres a menudo tienen el poder de tomar decisiones importantes, como decisiones financieras, educativas o de salud, sin considerar por completo las opiniones o necesidades de las mujeres. Esto puede hacer que las mujeres se sientan subordinadas y sin voz en la toma de decisiones familiares.
- Violencia doméstica: La violencia doméstica es un claro ejemplo de cómo el patriarcado puede manifestarse en el hogar. En una dinámica patriarcal, los hombres pueden ejercer violencia física, emocional o sexual contra las mujeres como una forma de mantener el control y el poder sobre ellas.
- Expectativas de crianza de los hijos: En una sociedad patriarcal, se espera que las mujeres sean las principales cuidadoras y responsables de la crianza de los hijos. Esto puede limitar la participación de los hombres en la crianza y perpetuar estereotipos de género que restringen tanto a los padres como a los hijos en su desarrollo emocional y en la adquisición de habilidades diversas.
- Desigualdad económica: El patriarcado también puede influir en la desigualdad económica en el hogar. Las mujeres a menudo enfrentan obstáculos para acceder a empleos bien remunerados o para avanzar en sus carreras debido a estereotipos de género y discriminación. Esto puede resultar en una dependencia económica de los hombres y contribuir a una dinámica de poder desigual en el hogar.
Estos ejemplos ilustran cómo el patriarcado en el hogar puede generar desigualdad, limitaciones y violencia hacia las mujeres.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD PATRIARCAL?
Una sociedad patriarcal es aquella en la cual los hombres tienen un poder y dominio predominante sobre las mujeres, estableciendo normas, roles y estructuras que perpetúan la desigualdad de género.
Dos ejemplos de sociedad patriarcal que afectan a la vida cotidiana:
- Roles de género prescritos: En una sociedad patriarcal, se espera que hombres y mujeres adopten roles de género específicos. Por ejemplo, a los hombres se les enseña que deben ser fuertes, agresivos y proveedores, mientras que a las mujeres se les inculca la idea de ser sumisas, cuidadoras y dedicadas al hogar. Estas expectativas limitan las posibilidades de desarrollo personal y profesional de ambos géneros, perpetuando la desigualdad y restringiendo la libertad individual.
- Violencia de género: En una sociedad patriarcal, la violencia de género es una manifestación común de la opresión hacia las mujeres. Esto incluye la violencia doméstica, el acoso sexual, la violación y el feminicidio. Estos actos violentos se basan en la idea de que los hombres tienen el derecho de controlar y ejercer poder sobre las mujeres, y se utilizan como una forma de mantener el orden patriarcal y silenciar a las mujeres que desafían las normas establecidas.
Estos ejemplos ilustran cómo una sociedad patriarcal afecta la vida cotidiana de las personas, restringiendo las oportunidades, perpetuando estereotipos y generando violencia basada en el género.
EJEMPLOS DE CÓMO AFECTA EL PATRIARCADO A LA SOCIEDAD
- En la política, por ejemplo, las mujeres y las personas de género no binario han enfrentado barreras para acceder a puestos de liderazgo y participar plenamente en la toma de decisiones. Las mujeres y las personas de género no binario también han enfrentado discriminación en el ámbito laboral, con disparidades salariales y falta de oportunidades de ascenso, lo que limita su participación en la economía y su capacidad para tomar decisiones económicas.
- En la cultura, el patriarcado se refleja en la objetivación y cosificación de los cuerpos de las mujeres y las personas de género no binario, así como en la promoción de normas de belleza y roles de género estereotipados. Los medios de comunicación y la publicidad a menudo perpetúan estas representaciones de género y refuerzan las normas de género tradicionales, contribuyendo a la desigualdad de género y a la discriminación.
- En la familia, el patriarcado se manifiesta en las expectativas de género y los roles de género asignados socialmente. Las mujeres han enfrentado la carga desproporcionada del trabajo doméstico no remunerado y el cuidado de las personas dependientes, lo que limita su participación en la fuerza laboral y su capacidad para buscar oportunidades educativas y profesionales. Además, el patriarcado también ha perpetuado la violencia de género en el ámbito familiar, incluyendo la violencia doméstica y el matrimonio infantil.
- El patriarcado también ha influido en el sistema legal, con discriminación de género en las leyes y políticas que afectan a las mujeres y las personas de género no binario. Esto incluye la falta de protección y acceso a recursos para las víctimas de violencia de género, la discriminación en la legislación laboral y la falta de representación equitativa en la toma de decisiones políticas.
RAE PATRIARCADO
Cuando la teoría feminista analizó el patriarcado pensó que quizá éste era algo más que aquella bonachona definición del diccionario de la R.A.E que establecía que:
¿Quién es el patriarca?
Leyendo la definición de la R.A.E., parecía que el patriarca fuera un dulce abuelito que protege y ayuda a su toda su comunidad por igual sin distinciones de sexo, raza o clase social. Pero revisando la historia de la humanidad parece que el patriarca no se estaba dedicando precisamente a nada bueno.
Definición de Patriarcado
La R.A.E. establecía que el patriarcado es la organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje.
Pero según el feminismo en la organización primitiva:
El rey domina preferentemente sobre la reina en la monarquía (Ley Sálica).
Los presidentes varones gobiernan con exclusividad sobre las mujeres.
- El esposo predomina sobre la esposa dentro del matrimonio
- El novio predomina sobre la novia
- El padre predomina sobre la madre.
- Los hijos predominan sobre las hijas.
- Los apellidos paternos predominan sobre los apellidos maternos.
- Los hombres ancianos (gerusía o gerontocracia patriarcal) predominan sobre los hombres jóvenes en la tribu.
- Línea de descendencia paterna predomina sobre la línea de descendencia materna.
- La sexualidad masculina predomina sobre la sexualidad femenina.
Ejemplos de patriarcado
En la religión el sacerdote, el Papa, predomina excluyendo a las mujeres.
Pruebas del patriarcado:
Ejemplo de patriarcado excluyente es excluir a las mujeres de la conducción
Mujeres excluidas de la conduccion.
Prohibido conducir a horcajadas
¿Qué hace el patriarcado?
Lo que hace el patriarcado es dominar y subordinar a las mujeres.
¿Qué es la violencia patriarcal?
La violencia patriarcal es cualquier forma de violencia para dominar y someter a las mujeres a los intereses de los patriarcas. La dominación y subordinación de la mujer al hombre se ha desarrollado históricamente utilizando la fuerza física.
No pierdas detalle del Juramento de los Horacios de Jacques-Louis David realizada en 1784
¿Qué es un Estado patriarcal?
Cualquier estado en el que hay discriminación y sometimiento por motivos de sexo.
¿Cuál es el origen del patriarcado?
El patriarcado origina un sistema social jerarquizado y no igualitario que atribuye determinado estatus, roles y rasgos de comportamiento a cada género en función de su sexo biológico. Separa y segrega a las mujeres bajo la falsa idea de la inferioridad de las mujeres con respecto a los hombres.
Kate Millett lo define como un «sistema de dominación masculina que facilita la opresión y la subordinación de las mujeres» (Política sexual,1969).
PATRIARCADO VERSUS FEMINISMO
Para lograr la eliminación del patriarcado, es necesario abordar todas las áreas de la vida y trabajar en colaboración para crear un mundo donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades y derechos.
El feminismo es una respuesta y una lucha activa contra el patriarcado. El feminismo busca cuestionar y desafiar las normas de género y las estructuras de poder desiguales que perpetúan la desigualdad de género. Busca la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida, la eliminación de la discriminación de género y la promoción de la autonomía y los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su género.
Es importante reconocer que el patriarcado es un sistema complejo y arraigado que no se puede cambiar de la noche a la mañana. Requiere un esfuerzo continuo de todas las personas y la transformación de las estructuras sociales y sus normas.
- El feminismo busca desafiar y cambiar estas estructuras de poder desiguales. Busca promover la igualdad de género en todas las áreas de la vida, incluyendo la política, la economía, la cultura y la familia.
- El feminismo también busca cuestionar y desafiar las normas de género y los roles de género estereotipados, promoviendo una comprensión más amplia y fluida de la identidad de género.
- El feminismo lucha por la eliminación de la violencia de género en todas sus formas y por garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan igualdad de oportunidades, derechos y autonomía en la toma de decisiones sobre sus propias vidas.
¿Existe el patriarcado actualmente?
Se piensa que, debido al progreso social de las mujeres, el patriarcado ya no existe. En respuesta al avance del feminismo, aquellos que no han participado en la lucha o aquellos que se oponen al feminismo, afirman ahora que el patriarcado no existe porque se extinguió cuando las mujeres consiguieron la igualdad formal en derechos y libertades. Pero ¿hay igualdad real? De facto la desigualdad sigue presente como revelan las estadísticas de la discriminación, si existe desigualdad entonces existe patriarcado.
El patriarcado ha muerto
Hablando acerca de religión, el filósofo Nietzsche consideró que, una vez que se descubre que la religión es un invento humano en un momento de la historia, es posible ya eliminar la creencia en el más allá y la creencia en la existencia de Dios. Para provocar decidió expresar la inexistencia de Dios pronunciando su inolvidable frase: “Dios ha muerto”.
¿Qué significa muerte al patriarcado?
La muerte del patriarcado significa que las mujeres no estarían dominadas ni subordinadas. ¿Pero es esto así?
Pero pese a la frase provocadora de Nietzsche, la religión y la creencia en Dios sigue existiendo.
Algunas personas piensan que descubrir qué es el patriarcado y descubrir el progresivo avance de los derechos de la mujer supone afirmar automáticamente que el patriarcado ha muerto. Pero esto no es así como demuestran las estadísticas de discriminación femenina.
La artista feminista Cristina Lucas ha credo un espectáculo vanguardista o performance con la figura del patriarca Moisés para simbolizar la muerte del patriarcado.
Vídeo de la muerte del patriarcado en Youtube
¿Se puede acabar con el patriarcado?
Todas las estructuras sociales van cambiando con el paso de la historia. El feminismo defiende que sí se puede acabar con el patriarcado. Al acabar con el poder patriarcal se reconstruirá completamente la autoridad femenina inexistente en el patriarcado para que pueda reflejar la participación y experiencia de las mujeres en el mundo público y privado sin subordinación ni sometimiento.
¿Por qué no se acaba más rápidamente con el patriarcado?
La filósofa feminista Marilyn Frye defiende que la opresión dominante del patriarcado ha sido tan determinante que es difícil romper todas las barreras interiorizadas durante siglos. Frye utiliza la metáfora de la jaula de pájaros. Una jaula se compone de barrotes. Cada barrote representa un hecho patriarcal dominante y subordinante. Por sí mismo, un solo barrote no puede detener al pájaro en la jaula, pero con suficientes barrotes el pájaro quedará atrapado en la jaula inmovilizando cualquier lucha liberadora pensando que las cosas son así y no podrán cambiar. Pero con lucha y tesón. la jaula se puede abrir y finalmente el ave será libre. (The Politics of Reality y Feminist Frontiers).
¿Existe el postpatriarcado?
Se ha utilizado recientemente la expresión postpatriarcado. ¿Qué es? Postpatriarcado no es se refiere a la época posterior a la muerte del patriarcado en el que las mujeres ya no sufrirían sexismo y sus consecuencias sociales y discriminación. Postpatriarcado a la situación actual en la que el patriarcado tradicional, golpeado por la lucha feminista, trata de reconstruirse con un nuevo rostro más amable. Postpatriarcado se refiere a la reformulación de los principios y fundamentos que hace el patriarcado para seguir siendo un elemento de dominación bajo nuevas formas de opresión que reformulan también un nuevo concepto de masculinidad. Esta es la idea de la pensadora feminista Ida Dominijanni en Después del patriarcado: feminismo y cuestión masculina.
Vídeo de Ida Dominijanni en Youtube (Idioma: italliano).
¿Qué diferencia el matriarcado y el patriarcado?
Si existiese, el matriarcado representaría la dominación y subordinación del hombre hacia la mujer. Ambos sistemas de dominación serían iguales en su injusticia pero el grupo dominado sería distinto.
Ni patriarcado ni matriarcado
La justicia social solo se alcanzará cuando ni hombres ni mujeres estén dominados ni subordinados.
MÚSICA CONTRA EL PATRIARCADO: Antipatriarca – Ana Tijoux