Índice
Vamos a tratar de informar para conocer todo sobre el feminicidio como forma extrema de sexismo.
Homicidio y femicidio
No debemos confundir los conceptos de homicidio y feminicidio.
Pero el homicidio puede ser una forma de invisibiliación de la mujer si no se analiza con perspectiva de género, con gafas de color violeta que visualiza distintas formas de asesinatos contra lass mujeres.
¿Cómmo diferenciar homicidio y feminicidio?
Una mujer puede morir en un atraco a un banco, en un secuestro de un avión, en un reparto de droga adulterada, en un crimen a manos de su esposo, exnovio, etc. Podría provocarlo un enfermo mental, un loco, un alcohólico, un drogadicto o, por el contrario, un machista, en este caso no se debe hablar solo de homicidio porque cuando una mujer muere a manos de un machista y misógino se considera feminicidio .
Homicidio: Es el asesinato de una persona (hombre o mujer) por acción (voluntario) u omisión (involuntario).
Femicidio: Es el asesinato intencionado de una mujer o una niña a manos de un hombre.
La traducción al castellano del vocablo ingles “femicide” ha creado dos neologismos: Femicidio y feminicidio.
Marcela Lagarde tradujo al español el concepto femicidio de Diana Russell, sustituyendo femicidio por feminicidio para significar el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, por ejemplo, el aborto selectivo de niñas o el infanticidio de niñas no deseadas. El femicidio se transforma en feminicidio cuando hay machismo y misoginia.
¿Qué es feminicidio?
Feminicidio: Es el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, a manos de un hombre machista y misógino. Porque las causas que sustentan la violencia contra las mujeres son el machismo y la misoginia como principal delito contra la igualdad y la vida de las mujeres.
Desde 2018 la RAE define «feminicidio» como el «asesinato de una mujer a manos de un hombre por causa de machismo o misoginia», como puede consultarse en el significado del Diccionario de la lengua española.
¿Por qué hay feminicidio?
El feminicidio existe porque hay machismo (creencia en la superioridad del hombre sobre la mujer) y misoginia (odio del hombre hacia la mujer).
¿Quíen causa el femicidio?
El hombre machista y misógino es el que lo provoca, por eso sucede, por eso ocurre.
TIPOS DE FEMINICIDIO
¿Cuáles son los tipos de feminicidio?
Entre los tipos de feminicidios o variantes extremas de violencia patriarcal destacan los siguientes tipos de asesinatos machistas:
- Feminicidio familiar en el que hay relación de familiaridad entre asesino y víctima. Podemos hablar del «aesinato por honor» en el que la mujer rebelde es asesinada por sus familiares (padres o hermanos) por no someterse a la elección del matrimonio forzado que se le impone. Esta “deshonra” practicada en Pakistán, Bangladesh, India e Irán puede prducirse incluso cuando la mujer ha sido víctima de violación y es acusada injustamente de adulterio.
- Feminicidio íntimo en el que hay relaciones afectivas entre asesino y víctima. En este caso hablamoos del asesinato de la pareja o la ex pareja.
- Feminicidio infantil en el que el padre asesino acaba con la vída de su hija.
- Femicidio racista en el que se asesina a la mujer perteneciente a otra raza.
- Femicidio lésbio o lesbicidio cuando se sesina a la mujer por declararse lesbiana.
- Femicidio transfóbo en el que se mata a la mujer por su identidad sexual.
- Femicidio por prostitución en el que la mujer prostituta acaba asesinada por el «chulo» o por el cliente.
Existen muchas variantes o elementos de la tipologia de feminicidio que afectan constantemente a las mujeres del planeta, por ello el feminismo trata de luchar contra todas los tipos de violencia feminicida.
CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO
¿Cuáles son las caracteristicas del feminicidio?
Veamos algunas de las ideas principales del feminicidio:
Se considera que machismo y misoginia son características del femicidio:
1. Feminicidio y machismo
La primera causa del feminicidio es el machismo como creencia en la superioridad del macho sobre la hembra y forma parte de las caracteristicas de un feminicidio.
Machismo y feminicidio se relacionan porque el macho no soporta que la mujer se revele ante su superioridad causándole la muerte, por eso la definición de feminicidio es asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, la mujer que se rebela contra la creencia en la superioridad del macho.
Entre las caracteristicas de feminicidio, destaca este caso en el que el homicidio se transforma en feminicidio cuando lo causa el machismo.
Pero aún exsten más características de los feminicidios.
2. Feminicidio y misoginia
La segunda causa del feminicidio es la misoginia como el odio de los hombres hacia las mujeres.
Esta misoginia se relaciona con el feminicidio porque el odio hacia las mujeres que sienten estos homicidas no implica que se separen de ellas, se alejen de sus vidas, no implica aislarse de ellas, sino que el problema de los hombres misóginos es que se acercan a ellas, buscan haciendo uso de la violencia extrema reducir, controlar y limitar su vida, controlar las decisiones de las mujeres, porque el control masculino es la esencia del feminicidio como forma extrema de la violencia contra las mujeres.
Entre las caracteristicas de feminicidio, destaca este caso en el que el homicidio se transforma en feminicidio cuando lo causa la misoginia.
Ejemplos de feminicidios
Las investigaciones sociológicas sobre el femicidio como delito político futo del machismo tradicional y de la misoginia permitida ha dimensionado el fenómeno hasta ofrecer, dentro de las consecuencias, esta lista de ejemplos:
- asesinato de una mujer en tanto que mujer.
- maltrato físico extremo que culmina en asesinato en el contexto de relaciones de pareja o expareja, esposo o exmarido, novio o exnovio.
- violaciones
- la prostitución y esclavitud sexual
- aborto selectivo de niñas (feminicidio infantil).
- infanticidio femenino (feminicidio infantil).) de niñas nacidas y no deseadas.
- suicidios por causa de maltrato continuado y destrucción psicológica.
- contagios intencionados de enfermedades sexuales como VIH/sida
- muerte de niñas por desnutrición.
- feminicidio Ciudad Juárez.
Femicidio para hombres o masculicidio
Los hombres que odian el feminismo preguntan por qué no se utiliza también el término masculinicidio.
Si te fijas en la lista entenderás por qué no se habla de masculicidio ni feminicidio para hombres, porque los hombres no sufren las consecuencias del machismo y misoginia que aparecen en la lista de ejemplos de más arriba.
Femicidio y feminicidio
Para saber cuál es la diferencia entre homicidio, femicidio y feminicidio hay que tener en cuenta que en los dos casos mueren mujeres, el significado de homicidio es la muerte de una mujer por ejemplo en un atraco a un Banco, en un bombardeo en caso de guerra pero el significado de feminicidio es la muerte de una mujer cuando se produce por su condición de mujer, por ejemplo, cuando quiere divorciarse de su esposo.
Antes del feminismo de Marcela Lagarde, homicidio y femicidio se estaban utilizando incorrectamente como términos sinónimos, pero estas dos palabras tienen matices diferentes y no deben funcionar como términos homólogos.
Feminicidio Noticias
El feminicidio es un Delito de odio
El feminicidio es un delito de odio porque las mujeres mueren por su condición de género al estar sometida las relaciones de poder y superioridad (machista) y de odio a la mujer (misoginia) en un contexto cultural (patriarcal-machista) e institucional (con discriminación y violencia de género) .
Diana Russell y el femicidio
El delito de odio contra la mujer implica su deshumanización como persona con acciones de ensañamiento tales como quemaduras, mutilaciones, torturas, violencia sexual, como describió Diana Russell ante el Tribunal Internacional de los Crímenes contra la Mujer en 1976.
El libro de Diana Russell (Femicide. The politics of woman killing,) explica el femicidio como la forma política intencionada de asesinato de mujeres llevada a cabo por parte de algunos hombres, una política patriarcal que forma parte de una secuencia de terror contra la mujer que va desde abusos verbales, agresión psicológica, maltrato físico, tortura, abusos sexuales, violación, esclavitud sexual, incesto, ablación o mutilación genital, prácticas de esterilización forzada, maternidad forzada.
FEMINICIDIO Y FEMINISMO
El feminismo denuncia que los Estados fueron cómplices de silencio en crímenes de femicidio, no protegiendo a las mujeres de la violencia de género, no creando condiciones de seguridad para sus ciudadanas, no protegiendo los espacios de trabajo del coso sexual, no asegurando la vuelta nocturna a casa, eliminando el miedo a la violación o eliminando el asesinato por su condición de mujer.
Entre los tipos de femicidio, se habla de feminicidio intimo cuando el crimen había relaciones de parentesco, afinidad y consanguinidad y, por otra parte, feminicidio no íntimo cuando no se dan esas relaciones.
FEMINICIDIO EN EL MUNDO
Feminicidio en España
Puedes ver la lista de feminicidios en España consultando las estadísticas de violencia de género anuales. Las víctimas mortales a causa de la violencia de género cada año según el balance del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que incluyen el total de mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista:
Estadísticas que muestran cómo aumentan los feminicidios:
Las denuncias por violencia de género:
Algunas personas muestran a favor de incluir como feminicidio la violencia de género, también el feminismo se muestra en contra que se vuelva a llamar violencia intrafamiliar a la violencia de género
Feminicidio en México
En Ciudad Juárez se han producido muchos feminicidios masivos contra las maquiladoras, mujeres rurales que emigran a la ciudad para trabajar en la industria textil en la que son tratadas como mano de obra barata, vulnerable y desechable, con poco nivel educativo y que reciben salarios bajos con los que malviven teniendo que caminar por mal iluminadas y zonas inseguras que las sitúan en vulnerabilidad como posibles víctimas. Ciudad Juárez se encuentra en el estado de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos.
La web del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de México ofrece información de incidencias relacionadas contra la mujer.
FEMINICIDIO Y ESTADOS
Es clave para erradicar el feminicidio en el mundo que los Estados, amparados por la ONU, estén obligados a prevenir y castigar feminicidios, deben estudiar la historia para que no se repita ya que están obligados a establecer políticas dirigidas a cómo evitarlo, eliminar el odio hacia el género femenino, erradicar todo fenómeno sexista destacando soluciones:
- Crear una Ley de Protección Integral en cada país que marque un hito en la historia.
- Que esté incluído y tipificado en el Código Penaal contra quien prive de la vida por razones de género a una mujer
- Publicar estadísticas anuales con tipificación de delitos.
- Realizar políticas de sanción y prevención de casos de fminicidio.
- Realizar una tarea de formación educativa y sensibilización contra los feminicidios
- No permitir actos que revictimizan a las mujeres víctimas de violencia.
- Reducir anualmente las estadísticas criminales de las muertes violentas de mujeres por razones de género.
- Estar a favor de la coeducación en las escuelas y a dar visibilidad a las mujeres.
Además de este resumen feminicidio como problema social, puedes seguir leyendo otras entradas del blog sobre conceptos feministas como machismo, misoginia y violencia de género.
Resumen corto para saber qué es el feminismo: elfeminismo.com