Coeducación y feminismo son términos distintos.
El feminismo es más amplio que la coeducación, la coeducación es un concepto dentro del feminismo.
¿QUÉ ES LA COEDUCACIÓN?
La coeducación es la educación compartida en igualdad desde la diferencia y la no discriminación por motivos de sexo.
EJERCICIOS DE COEDUCACIÓN
¿Cómo coeducamos?
En nuestra Web encontrarás tres elementos que potenciarán la coeducación en tu práctica pedagógica y personal:
2. Cuestionarios Interactivos de coeducación para realizar en la pizarra digital, móvil o tablets.
COEDUCACION Y FEMINISMO
¿QUÉ ES LA COEDUCACIÓN?
¿QUÉ SIGNIFICA COEDUCACIÓN?
De esta forma, es visible el concepto de coeducación como derecho humano fundamental..
¿CÓMO FUNCIONA LA COEDUACIÓN?
¿Por qué Coeducación?
¿Cómo trabajar la coeducación en el aula?
Asumiendo el significado de la palabra “coeducación” o educación no sexista, podemos pasar a la práctica pedagógica y trabajarla en el aula mixta. Algunos expertos y expertas sugieren que la acción coeducadora en preescolar y primaria debería utilizar juguetes educativos montessori. inspirados en una nueva filosofía de la eduación no sexista, ya que aporta una nueva metodología escolar montessori no sexista.
Entre los recursos debemos utilizar los cortos coeducativos.
Definición de Coeducación
Se define coeducación como aquel tipo de metodología didáctica que tiene como objetivo eliminar cualquier discriminación sexista en los objetivos, procedimientos, actitudes y procedimientos de la pedagogía no sexista.
Objetivos de la Coeducación
- Concienciación de la diversidaad de género existentes en la escuala y en todo el ámbito familiar, social y laboral.
- Fomentar siempre un correcto uso no sexista del lenguaje.
- Promover la eliminación de toda violencia de género en el aula.
- Defender siempre la igualdad de sexos contra la discriminación.
- Eliminar definitivamente los estereotipos de género de la escuela.
- Fomentar toda forma de empatía contra toda discriminación sexista.
- Promover cooperación corresponsable.
- Fomentar la superación de los roles de género tradicionales.
¿Qué es el modelo coeducativo?
RAE COEDUCACIÓN
SINÓNIMO DE COEDUCACIÓN
ANTÓNIMO DE COEDUCACIÓN
¿QUÉ PRINCIPIOS DE LA COEDUCACIÓN EXISTEN?
La metodología coeducativa se basa en estos principios básicos coeducadores:
- La igualdad.
- La no discriminación.
- La Equidad.
COEDUCACIÓN SE OPONE A ESCUELA DIFERENCIADA
Escuela diferenciada es aquella que separa por sexos.
Escuela segregda es aquella que tiene aulas distintas para niños y niñas.
La escuela diferenciada educa diferenciadamente por un lado a los niños y por otro a las niñas.
COEDUCACIÓN ES DIFERENTE DE ESCUELA MIXTA
La escuela mixta es aquella que educa a niños y niñas en la misma aula.
Es un avance respecto a la escuela diferenciada.
Pero persistían las diferencias en la educación de niños y niñas..
Al parecer, la escuela mixta reproducía los roles y estereotipos sexistas de la sociedad machista de modo que las niñas aprendían unos contenidos y objetivos distintos de los niños.
MARINA SUBIRATS COEDUCACIÓN
La principal referente española de la coeducación Marina Subirats, catedrática de sociología y antigua directora del Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales, ha trabajado siempre en favor de una educación conjunta no sexista de niños y niñas. Propone la nueva metodología como modo de reducir la tndencia al androcentrismo que situa al hombre en el centro del mundo. es difícil luchar contra una sociedad y una cultura, en la que la figura masculina sea central. Porque la escuela había olvidado que en la sociedad existen dos sexos distintos.
LA LEY DE COEDUCACIÓN
«Con el fin de favorecer la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, los centros que desarrollen el principio de coeducación en todas las etapas educativas, serán objeto de atención preferente y prioritaria en la aplicación de las previsiones recogidas en la presente Ley.»
La coeducación está basada en tres leyes fundamentales:
- La Ley orgánica de Educación (artículos 1, 17, 102, 151 y disposición quinta).
- La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre).
- La Ley para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres (Ley 3/2007, de 22 de marzo)
FILOSOFÍA COEDUCADORA
Ya el filósofo griego Platón, en la antigua Atenas, defendió la coeducación al abogar por la enseñanza de ambos sexos dentro de la misma institución, la Academia de Atenas, y con los mismos objetivos y principios metodológicos.
Con ello quería defender una filosofía coeducadora dentro de la utopía social que estaba defendiendo.
En la República de Platón la sociedad estaría dividida en tres clases sociales (productores-agricultores-artesanos, guardianes y gobernantes-filósofos). Defendió una concepción integradora y una educación mixta que no mostrase discriminación sexista en la educación y el acceso a los cargos directivos como filósofos-gobernantes.
La mujer, por su condición natural y por su educación podría ascender socialmente a cualquier clase social.