dia-internacional-de-la-mujer-8-de-marzo

Dia Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo

El Día Internacional de la Mujer se conmemora el  8 de marzo para celebrar la lucha del feminismo para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres.

 

8-marzo-simbolo
8-marzo-simbolo

¿Has oído hablar alguna vez del Día Internacional de la Mujer?

¿Has visto cuál es el simbolo de la mujer trabajadora?

¿Has visto esas manifestaciones de mujeres feministas, muchas de ellas utilizando el color violeta y el símbolo feminista?

VÍDEO ACERCA DEL 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

video-del-8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer
video-del-8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer

¿Qué es el día Internacional de la Mujer?

Es un día de celebración y reivindicación de los derechos que las mujeres han conseguido con su lucha.

 

simbolo-8-marzo
simbolo-8-marzo

 

Y es un día de recuerdo y de advertencia de todos los derechos que aún faltan por conseguir en una sociedad con igualdad real de hombres y mujeres.

Es un día en el que las caalles se llenan con todo tipo de simbolo mujer trabajadora.

que-es-el-dia-internacional-de-la-mujer
que-es-el-dia-internacional-de-la-mujer

¿Qué se conmemora el 8 de marzo Día de la Mujer?

El 8 de marzo se reúnen todas aquellas mujeres que quieren:

  • recordar y celebrar los avances en derechos obtenidos en el pasado,
  • destacar los problemas que continúan afectando a las mujeres
  • crear nuevas ideas de igualdad para el futuro.
que-se-conmemora-el-dia-internacional-de-la-mujer-8-de-marzo
que-se-conmemora-el-dia-internacional-de-la-mujer-8-de-marzo

Se ha hecho internacional este simbolo mujer trabajadora:

simbolo-del-dia-internacional-de-la-mujer
simbolo-del-dia-internacional-de-la-mujer

¿Qué color se utiliza el 8 de marzo?

En los actos de celebración del 8 de marzo podrás ver muchas mujeres con ropa de color violeta, banderas y globos violetas o púrpuras, porque el violeta simboliza la lucha de las mujeres.

Dia de la mujer simbolo: Si asistes a la manifestación del Día dela Mujer verás cómo se utiliza el símbolo de la mujer trabajadora por muchísimas manifestantes.

 

simbolo-mujer-trabajadora
simbolo-mujer-trabajadora

La mitad de la humanidad debe tener los mismos derechos que la otra mitad de la humanidad.

¿Cómo nació el Día de la Mujer?

Eran común en los siglos XVIII y XIX que las mujeres y los niños trabajasen en la industria en Inglaterra y EEUU.

mujeres-trabajadoras-en-fabricas-textiles
mujeres-trabajadoras-en-fabricas-textiles

En las fábricas había niños trabajando en la industria porque era común explotar el trabajo infantil.

8-de-marzo-para-ninos-trabajo-infantil-en-fabricas
8-de-marzo-para-ninos-trabajo-infantil-en-fabricas

Desde 1900 empiezan a surgir sindicatos de mujeres que cada vez van teniendo más integrantes femeninos.

En 1903, el sindicato de mujeres WTUL (The Women’s Trade Union League) exigía  los siguientes derechos:

  • trabajar solo 8 horas al día,
  • un salario digno para vivir y para mantener un hogar.
wtul-national-womens-trade-union-league
wtul-national-womens-trade-union-league

En 1908 podemos ver un grupo de mujeres en el desfile del Día del Trabajo.

desfile-de-mujeres-el-dia-del-trabajo
desfile-de-mujeres-el-dia-del-trabajo

DÍA NACIONAL DE LA MUJER

1909: el 28 de febrero de 1908, se celebró por primera vez, por parte de las mujeres socialistas del partido socialista de EEUU el Día Nacional de la Mujer., pero aún no era un Día Internacional puesto que solo se celebró en Estados Unidos.

Observa estas fotos de mujeres trabajadoras prepardas para la lucha:

desfile-de-mujeres-el-dia-nacional-de-la-mujer
desfile-de-mujeres-el-dia-nacional-de-la-mujer

La huelga de las camiseras de New York o Levantamiento de las 20 000 (Uprising of the 20,000)

1909:  se produjo el levantamiento de unos 20.000 trabajadores de la industria textil que se declararon en huelga exigiendo derechos laborales.

La huelga se extendió rápidamente a muchísimos trabajadores de la confección de Nueva York.

Participaron muchas mujeres sastres y costureras.

empresarios-explotando-trabajo-infantil-en-la-industria-textil
empresarios-explotando-trabajo-infantil-en-la-industria-textil

Ahí, la feminista Clara Lemlich , una de las mujeres importantes de la celebración del 8 de marzo, habló recordando las penosas condiciones de trabajo de las mujeres de las que nadie parecía acordarse y exigió nuevos derechos para las mujeres:

  • Derecho a un trabajo digno
  • Derecho a igualdad salarial con el hombre.
  • Derecho al voto.
  • Permisos de maternidad para las mujeres.
clara-lemlich-huelga-de-mujeres-trabajadoras
clara-lemlich-huelga-de-mujeres-trabajadoras

Mientras las mujeres no tengan voz en las protestas, siempre se les pagará mal…. ¿Por qué la mujer debe diferenciarse del trabajador masculino? Las mujeres pagan el mismo alquiler que el hombre, el mismo precio por la comida por la calefacción y por la ropa. ¿por qué deben cobrar menos?

La situación laboral era tan injusta para las trabajadoras que hasta las mujeres ricas , en un acto de sororidad, se solidarizaron utilizando su riqueza y sus privilegios para intentar proteger a las mujeres huelguistas. Estas mujeres ricas fueron llamadas «la brigada de visones”( «mink brigade«).

brigada-de-los-visones
brigada-de-los-visones

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

simbolo-del-dia-de-la-mujer-trabajadora
simbolo-del-dia-de-la-mujer-trabajadora

En 1910, la feminista Clara Zetkin, fundadora del periódico feminista Die Gleichheit (La Igualdad) ,  junto con Rosa Luxemburgo, propuso el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer (en la reunión de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague).

clara-zetkin-propone-el-8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer
clara-zetkin-propone-el-8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer

LAS MUJERES TRABAJADORAS EN HUELGA MUEREN EN UN INCENDIO

Vamos a profundizar en este tema: huelga mujeres Nueva York o el fmoso Triangle Shirtwaist de Nueva York

El 25 de marzo de 1911 se declaró de nuevo una huelga en la fábrica de ropa Triangle Shirtwaist Factory de Nueva York en la que trabajaban muchas mujeres en jornadas de más de 10 horas.

Se produjo un incendio, pero las trabajadoras no pudieron salir porque las puertas estaban atrancadas.

El incendio se propagó por los pisos 8.º, 9.º, y 10.º donde estaba situado el taller de confección.

Más de 120 mujeres murieron calcinadas, algunas de las cuales saltaron al vacío desde el octavo piso, la mayoría con edades comprendidas entre los 14 y 23 años.

 

new-york-tribune-triangle-shirtwaist-tragedy
new-york-tribune-triangle-shirtwaist-tragedy

Esta catastrofe quedaría en la memoria de las mujeres feministas para rendir homenaje a todas las mujeres luchadoras y reivindicativas.

¿Por qué el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo?

La Asamblea General de las Naciones Unidas (O.N.U.) declaró que 1975 sería el Año Internacional de la Mujer para recopilar los avances feministas y denunciar la falta de derechos de las mujeres en el mundo.

La O.N.U. proclamó el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer como homenaje a todas las mujeres luchadoras y como acto de memoria colectiva de la lucha feminista.

roles-de-genero-fabricar-cama
roles-de-genero-fabricar-cama

Día internacional de la mujer versus Día de la mujer trabajadora

¿Por qué, a veces, se habla de Día internacional de la mujer y, otras veces, se habla de Día de la mujer trabajadora? ¿Son lo mismo?

Las primeras reivindicaciones femeninas se dirigían, a través de protestas, huelgas y manifestaciones, contra la injusticia en el trabajo, por eso, a veces, se utiliza la expresión Día de la Mujer Trabajadora. Verás en nuestro vídeo muchas fotos mujeres trabajadoras que reflejan el sentido de este día de conmemoración.

Pero los problemas de las mujeres también afectan mundialmente a otras mujeres que no trabajan, por ejemplo, mujeres estudiantes, mujeres menores de edad o mujeres jubiladas y pensionistas, por eso es más correcto utilizar la expresión Día Internacional de la Mujer, en lugar de Día de la Mujer Trabajadora.

¿POR QUÉ UN DÍA SOLO PARA  MUJERES SI LOS HOMBRES TAMBIÉN TIENEN PROBLEMAS?

¿Por qué necesitamos un día internacional para las mujeres si eso significa celebrar un día solo para la mitad de los habitantes de nuestro planeta?

 

Porque sigue habiendo problemas que sufren solo las mujeres. A ver qué te parecen estos ejemplos que justifican la celebración reivindicativa del 8 de marzo:

 

Ejemplos de discriminación en el trabajo:

 

  • Las mujeres no reciben el mismo salario en España (que explicamos en nuestra página sobre la brecha salarial).
  • Sufren despidos por embarazos o dificultades de  contratación.
  • Hay muy pocas mujeres trabajando en ciertos sectores de la economía todavía muy masculinizados (fontanero, carpintero, mecánico, científico) y mejor remunerados que otros (limpiadora, cuidadora).
  • Cobran menores pensiones de jubilación que los hombres.
  • Hemos visto a las mujeres japonesas, utilizando el hashtag #Kutoo, para denunciar que son obligadas en el trabajo a llevar tacones y para rebelarse contra el ministro japonés Takumi Nemoto que justifica la imposición defendiendo que llevar tacones en el trabajo es algo necesario.
  • Más mujeres que hombres ganan solo el salario mínimo.
  • Hay más mujeres pobres que hombres pobres.

 

Ejemplos de discriminación en el hogar:

 

  • Las tareas del hogar no se reparten de forma equitativa.
  • Las mujeres siguen dedicando más horas que sus maridos al cuidado de los hijos.
  • Hay más mujeres que hombres que abandonan su trabajo para dedicarse al cuidado de padres mayores y enfermos.

 

Ejemplos de discriminación en la política:

 

  • Las mujeres ocupan menos puestos de representación e sindicatos, partidos políticos y organismos de poder político que los hombres.

 

Ejemplos de discriminación en la educación:

 

  • Hay pocas mujeres en carreras científicas.
  • Las mujeres científicas ocupan menos cargos directivos (catedráticas, rectoras de universidad,) que los hombres.
  • Sufren discriminación en el acceso a la investigación (como hemos explicado en nuestra página sobre el Efecto John-Jennifer).

 

Ejemplos de discriminación en el deporte:

 

  • Las jugadoras de la liga femenina de futbol se declararon finalmente en huelga para reivindicar derechos justos iguales a los de la liga masculina.
  • Las marcas de ropa deportiva invierten más en deportistas masculinos que en deportistas femeninas.

 

Ejemplos de discriminación los medios de comunicación:

 

  • La publicidad sigue siendo machista.
  • Se sigue utilizando el cuerpo de la mujer como reclamo publicitario para vender más.
  • Se retocan las fotos de mujeres para ajustarlas al canon de belleza y juventud (como la denuncia presentada por Jameela Jamel criticando todos sus retoques con Photoshop).
  • Los medios de comunicación siguen reflejando roles de género tradicionales.
  • La industria de la belleza de mujeres sigue estando dirigida por hombres en los altos puestos de dirección, no por mujeres.

 

Ejemplos de discriminación en la música:

  • Se suscita constantemente el debate sobre algunas letras de las canciones machistas de moda, sobre todo de reggaetón. La Muda, de Kevin Roldán, que dice así: “Quiero una mujer bien bonita, callada, que no diga naa. Que cuando me vaya a la noche y vuelva a la mañana no diga nada. Que aunque no le guste que tome se quede callada y no diga nada”.

 

Ejemplos de discriminación en la libertad sexual de la mujer:

 

  • El acoso sexual en la calle y en el trabajo sigue presente (El infierno de ser un ángel de Victoria’s Secret)
  • La violación en manada.
  • Todavía en los juicios, algunos jueces, preguntan por la ropa que lleva una mujer cuando es violada.

DÍA DEL HOMBRE Y DÍA DE LA MUJER

¿No hay un día para hombres igual que existe un día para las mujeres?

¿No merecen acaso los hombres un día internacional del hombre?

Ya lo tienen, el día del trabajo, que en España se celebra el 1 de mayo.

Los movimientos sindicales y políticos socialistas, comunistas y anarquistas, a través de la Internacional Obrera, lograron el reconocimiento del día del trabajo, pero históricamente estas organizaciones, al principio, solo pensaban en las necesidades de los hombres trabajadores, no de las mujeres que en el ámbito laboral aun sufrían desigualdad sexista y salarial.

Si conoces la historia, recordarás que las mujeres sufrieron discriminación laboral desde la antigüedad, incluso tuvieron prohibido trabajar fuera de casa, tenían que pedir permiso a sus esposos para trabajar fuera, cuando conseguían trabajar fuera, cobraban menos (brecha salarial), tenían dificultades para ascender en su puesto de trabajo (techo de cristal) y tenían menor representación sindical y política (discriminación política).

Así que no te extrañes de que exista un Día Internacional de la Mujer ya que representa que:

¿Para qué sirve celebrar los días internacionales?

La utilidad de los Días Internacionales se debe a que son la oportunidad perfecta para:

  • para que se pueda llevar a cabo una campaña para sensibilizar al público sobre temas de gran interés para la humanidad en materia de Derechos Humanos, Ecología y Salud.
  • para que  los medios de comunicación den cobertura a las noticias
  • para que los Gobiernos reformen sus leyes.

CONCLUSIÓN

¿Te imaginas un futuro en el que no sea necesario siquiera tener un Día Internacional de la Mujer?

Eso supondrá, por fin, que existirá igualdad total para hombres y mujeres.

RESUMEN

Espero que te haya interesado toda esta información sobre el 8 de marzo día internacional de la mujer porque a menudo la gente se pregunta qué día se celebra el día de la mujer, o si hay día del hombre, por qué es el 8 de marzo, por qué se celebra en el mes de marzo, qué se conmemora en esa fecha, la relación entre 8 marzo y feminismo, la relación entre el día internacional de la mujer y la ONU, las mujeres importantes del 8 de marzo, cómo saber qué actividades hay para el 8 de marzo, por qué se utiliza el lema «sin nosotras se para el mundo», etc.

EL 8 DE MARZO EN UN CUENTO PARA NIÑOS Y NIÑAS

En la Web de Radio televisión española hay un buen vídeo:

diaa-de-la-mujer-rtve-
vídeo del dia de la mujer en rtve

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies