Rosa Parks fue llamada «la madre del movimiento por las libertades civiles» cuando se negó a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco en Montgomery, Alabama. Su acción de protesta se convirtió en viral y permitió el resurgimiento de la lucha por la igualdad racial.
ROSA PARKS BIOGRAFÍA
¿Cómo se llamaba Rosa Parks al nacer?
Rosa Parks cuando estaba soltera se llamaba Rosa Louise McCauley.
¿Dónde nació y murió?
Nació el 4 de febrero de 1913 en Tuskegee, Alabama, Estados Unidos, y falleció el 24 de octubre de 2005 en Detroit, Michigan.
¿Cómo fue su infancia?
Su padre era un carpintero llamado James McCauley y su madre era una maestra llamada Leona Edwards McCauley. Vivían en Tuskegee, Alabama. Cuando sus padres se separaron, Rosa se fue a vivir con los abuelos a una granja en Pine Level, Alabama, a las afueras de Montgomery, donde también vivía el bisabuelo que había sido un antiguo esclavo sirviente.
y su madre Leona McCauley
Sufrió el racismo blanco durante su infancia
Rosa y su hermano pequeño ayudaban en las tareas de la granja, donde aprendió a coser y cocinar. y aprendió a cocinar y a coser, también aprendió a tener miedo al grupo supremacista blanco llamado K.K.K.
El Ku Klux Klan era un grupo armado y violento que imponía el terror a la comunidad negra.
La organización criminal racista realizaba acciones violentas durante la noche para matar hombres afroamericanos, golpear y azotar a la comunidad negra, también quemar iglesias negras.
Cuenta Rosa que el abuelo vigilaba de noche la casa con un rifle en la mano ante el terror de la comunidad negra por si su granja ardía a manos del KKK. Incluso relata que muchas noches dormían vestidos por si tenían que salir corriendo de casa en medio de la oscuridad de la noche.
ROSA PARKS
¿Quién fue Rosa Parks?
Rosa Parks fue la activista estadounidense de las libertades civiles reconocida mundialmente por la negativa a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús público. Acabó detenida por no ceder su puesto al hombre blanco. También es una mujer que se convirtió en referente de la lucha del feminismo de la interseccionalidad de raza y sexo, como se demostró en el autobus de Rosa Parks.
El autobús: Rosa Parks
El 1 de diciembre de 1955 Rosa volvía a casa, cansada después del día de trabajo. Subió al autobús y se sentó. Subieron más personas de raza blanca, pero no tenían sitio para sentarse.
El conductor descubrió que había viajeros blancos de pie en el pasillo. Detuvo el autobús y pidió a Parks y a otras personas afroamericans que cedieran sus asientos a los pasajeros blancos y que se pusieran de pie al fondo del autobús. Varias personas negras abandonaron sus asientos, pero Parks se negó a ceder su sitio.
Se avisó a la policía y Rosa fue multada y encarcelada.
¿Cuándo fue detenida?
La detención de Parks se produjo el 1 de diciembre de 1955.
Se opuso a pagar la multa, recibió amenazas de muerte.
Entonces comenzó el boicot a la compañía. Las personas de raza negra comenzaron a volver del trabajo a pie hasta que no terminase la segregación racial.
La comunidad afroamericana representaba la mayoría de usuarios del autobús. Los autobuses se quedaron vacíos. La lucha contra la segregación racial comenzó. La policía atacó y detuvo a los afroamericanos que participaban en las protestas.
El boicot duró 381 días cuando, el 13 de noviembre de 1956, el Tribunal Superior de Justicia de los Estados Unidos declaraba inconstitucional la separación de los asientos en los autobuses.
¿Qué consecuencias tuvo su detención?
La detención de Rosa por su acción política interseccional aceleró el boicot de la comunidad negra a los autobuses de Montgomery en Alabama durante el año 1955-56. La hazaña de Rosa se convirtió en el detonante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
La lucha política por el derecho al transporte no segregado fue apoyada por el líder negro Dr. Martin Luther King durante un año, famoso por su discurso «Tengo un sueño»
El Tribunal Superior sentenció que la discriminación en los autobuses debía terminar. La compañía Montgomery sufrió una gran disminución de los ingresos obligaron a la ciudad y a la compañía a suprimir la segregación racial en los autobuses trece meses después.
El éxito fue tal que Parks se convirtió en un símbolo anti-racista.
¿Cuál fue el logro de Rosa Parks?
El boicot terminó al día siguiente con el triunfo del movimiento por los Derechos Civiles de los afroamericanos. Por su logro, Rosa Parks fue reconocida como la «madre de la lucha por los derechos civiles» .
Su éxito obligó a la ciudad de Montgomery a desegregar los autobuses urbanos para siempre.
Rosa Parks luchó contra las leyes racistas Jim Crow
La sociedad estaba organizada bajo las leyes Jim Crow promulgadas para la segregación racial en todas las instalaciones públicas defendidas bajo el lema separados pero iguales.
El vodevil Jump Jim Crow fue interpretado por Thomas Dartmouth Rice conocido por su alias «Daddy Rice».
Un actor blanco, que se pintaba la cara de color negro (estaba prohibida la actuación de actores negros en espectáculos para blancos), representaba el papel de Jim Cow, un personaje negro caricaturizado con acciones sin sentido que servían para crear sátiras y burlas en contra de las personas de color.
Blancos y negros «separados, pero iguales»
Los racistas blancos propusieron una nueva normativa legal para separar completamente la vida de blancos y negros. La leyes generaron una profunda cultura de segregación (separación de razas) que rechazaba y castigaba toda relación de convivencia entre las razas.
La convivencia entre la raza blanca y la raza negra estaba prohibida.
Leyes de segregación racial en EEUU
Solo las personas de raza blanca disfrutaban de los beneficios sociales del Estado en servicios sociales tales como escuelas, derechos sanitarios, entrada a restaurantes, disfrute de parques, o preferencia en el transporte.
- Los «no blancos» recibían un tratamiento denigratorio socialmente aceptado.
- Los negros debían vivir vidas separadas (segregadas) respecto de los blancos.
- No se permitían matrimonios mixtos
- Debían asistir a escuelas solo para negros.
- Solo podían beber en fuentes de agua desinadas a negros.
- No podían asistir a la biblioteca de los blancos.
- Los «no blancos» tenían instalaciones inferiores o inexistentes.
- Las «cláusulas del abuelo» prohibían votar a todo aquel que no hubiese tenido un abuelo con derecho a votar, y todas las personas de color negro tenían un abuelo que nunca pudo votar por haber vivido como esclavo sin derechos civiles ni políticos.
ROSA PARKS Y LOS DERECHOS CIVILES
Rosa Parks pertenecía a la Asociación Nacional para el Desarrollo de las Personas de Color de Montgomery (NAACP) que era una asociación a favor de los derechos civiles de los afroamericanos cuyo objetivo era poner fin a todas las leyes racistas que supnían la segregación de las personas de la comunidad negra estadounidense.
Rosa Parks defendió los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos.
La Ley de Derechos Civiles modificó la legislación racista en los Estados Unidos, porque se declararon ilegales las formas de discriminación racial que habían segregaado a blancos y negros.
Tuvo que abandonar la ciudad tras su éxito debido a las amenazas de muerte que constantemente recibía.
Dejó su trabajo de costurera.
- Ayudó a personas sin hogar junto al congresista John Conyers (1965-1988).
- Trabajó dando formación laboral a jóvenes negros en el Instituto de Autodesarrollo Rosa y Raymond Parks en 1987.
- Recibió la Medalla de Oro del Congreso en Estados Unidos.
¿Cómo se llamaba el hombre con quien se casó?
Se casó con el barbero Raymond Parks en 1932 que militaba en la NAACP para luchar activamente contra la discriminación racista. Rosa se unió a la lucha antirracista.
Ambos militaron en la Asociación Nacional para el Desarrollo de las Personas de Color de Montgomery (NAACP), siendo Rosa la secretaria de la NAACP durante 12 años. Esa conciencia política y social le impulsó hacia la lucha por los Derechos Civiles.
¿Qué hizo Rosa Parks por los Derechos Humanos?
Rosa Parks defendió el artículo número uno de la Declaración Univeral de los Derechos Humanos denunciando su incumplimiento: «nadie será discriminado por motivos de raza».
Rosa Parks y los derechos humanos DDHH
¡Cómo murió? ¿Dónde está enterrada?
Tras el fallecimiento de Parks en 2005, su cuerpo fue enterrado en el Capitolio de EE.UU., solo grandes personalidades con honores de EEUU pueden disfrutar de ese derecho.
¿Hubo otras Rosa Parks antes de ella?
Otras mujeres negras se negaron a ceder sus asientos antes que Rosa lo hiciera.
Claudette Colvin, de 15 años, se opuso, a las leyes racistas del autobús, 9 meses antes que Rosa.
5 CURIOSIDADES sobre Rosa Parks
1. Claudete Colvin lo hizo antes que Rosa Parks.
Parks no fue la primera mujer afroamericana que fue deteida al negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús de Montgomery. Porque algunos meses antes ya fue encarcelada, Claudette Colvin, de 15 años.
¿Quién fue claudete Colvin? Una mujer afroamericana que no quiso ceder su asiento dnetro del autobús racista de Montgomery que separaba los asientos para bancos de los asientos paraa personas negras.
Aurelia Browder, Mary Louise Smith y Susie McDonald fueron oOtras mujeres afroamericanas que infringieron la ley de segregación racial en los autobuses antes que Parks. Ellas tmbién se presentaron a juicio y el Tribunal Supremo declararó inconstitucional la segregación en los autobuses.
2. La acción de protesta de Rosa Parks tuvo más repercusión.
Rosa Parks tuvo más repercusión porque contaba con la infraestructura de la red de derechos civiles que la apoyaba, porque ella una activista de los derechos civiles de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) antes de su detención. Su activismo político fue una expresión de lucha anti-racista de la que formaba parte la NAACP.
3. NO FUE UN ACTO PREMEDITAADO PARA ESE DÍA
Pero su acto no fue premeditado, simplemente ocurrió ese dia, porque ella simplemente se negó cuando estaba harta de la ley Jim Crow. Parks estaba sentada en una sección para personas negras, pero cuando la sección de personas bllancas se llenó, el conductor exigió a cuatro personas (rosa Parks y tres más) que se movieran, pero rosa fue la única que no cedió el asiento, no porque tuviera los pies cansados., sin porque ella estaba cansada de ceder en todo frente a la raza blanca.
4. Volvió a ser detenida posteriormente
Fue detenida nuevamente durante el boicot a los autobuses de Montgomery y el periódico The New York Times publicó la famosa fotografía de Parks cuando un policía estaba tomándole las huellas dactilares.
5. Tuvo repercusiones personales para su vida privada.
Su acto tuvo consecuencias personales. Entre las consecuencias de su acción destacan la perdida del trabajo, llamadas amenazantes de racistas blancos, peligro de muerte.
Consigue más información feminista en el blog de feminismo moderno.