manifestacion-8m

MANIFESTACION 8M

Durante el año pasado resonó la gran polémica por las masivas manifestaciones que se celebraron el 8 de marzo recorriendo todo país, la polémica se produjo porque al poco tiempo de la celebración de 8M ocurrió el confinamiento por Covid-19.

 

MANIFESTACION DEL 8M

8m-manifestacion
8m-manifestacion feminista

Pero de nuevo este año, la manifestación 8M vuelve a estar en el ojo del huracán.

 

PROBLEMA SANITARIO DE LA MANIFESTACIÓN 8M

El Día de la Mujer está siendo analizado por las Delegaciones del Gobierno regionales para ver la problemática que puede plantear en plena pandemia surgiendo tres opciones:

  • Permitir toda manifestación 8M.
  • Restringir toda manifestación 8M.
  • Prohibir toda manifestación 8M

 

¿QUIÉN CONVOCA LA MANIFESTACIÓN 8M?

Las marchas por el 8 de Marzo las pueden organizar distintos colectivos feministas aglutinados en más de 350 organizaciones de mujeres bajo el lema el “8M movimiento feminista de Madrid”

 

 

 

COMISIÓN 8M

La Comisión 8M Madrid analiza laposibilidad de poder presentar acciones legales contra la prohibición del 8M a la vez que ya se están proponiendo acciones complementarias para  visibilizar la lucha feminista , conductas de lucha feminista como «visibilizar» el color morado en los balcones y en las ventanas de nuestras casas.

 

Violeta como símbolo de las mujeres feministas

 

 

EL LEMA DE LA MANIFESTACIÓN 8M

En toda manifestación para feministas debe haber un lema contundente.

lema-manifestacion-8m
Lema de la manifestación es ¡Ante la emergencia social, el feminismo es esencial!

 

Este año la convocatoria del Día Internacional de la Mujer tiene como lema «Ante la emergencia social, el feminismo es esencial« .

 

¿QUIÉN PUDE PROHIBIR LA MANIFESTACIÓN?

Las marchas del 8M pueden ser prohibidas por el Ministerio de Sanidad y por las Delegacioones Territoriales en función de la evolución del número de contagios por coronavirus y el número de muertos por Covid-19.

pancarta-8m-manifestacion
pancarta-8m manifestacion feminista

 

La Comisión 8M piensa celebrar el Día de la Mujer en las calles de España y ha convocado en Madrid al menos cuatro  manifestaciones con un aforo limitado a «menos de 500 personas«  para respetar las medidas sanitarias necesarias sin manifestaciones masivas, sino optando mejor por aquellas  concentraciones reivindicativas convocadas localmente , porque el feminismo también es posible manifestándose en «los pueblos y los barrios» de manera segura.

 

¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE LAS MANIFESTACIONES DEL 8M DE ESTE AÑO?

La problemática se centra en hallar el EQUILIBRIO perfecto entra el derecho de manifestación y el derecho a la salud.

 

Este conflicto entre deber de manifestación feminista y deber de protección de la salud de la población pone en jaque las distintas manifestaciones.

 

PROHIBICIÓN DEL 8m Madrid por motivos de salud pública

El Delegado del Gobierno en Madrid, Juan Mnuel Franco, aboga por la prohibición de manifestaciones feministas en el día Internacional de la Mujer, queda prohibida la manifestación 8m Madrid.

8m-madrid manifestacion
8m-madrid manifestación feminista

La postura ha sido defendida también por la Consejería de Sanidad madrileña por la situación de la pandemia que ha establecido no autorizar manifestaciones de más de 500 personas.

Juan Manuel Franco fue acusado de prevaricación, debido a la manifestación 8m Madrid, al permitir las concentraciones del año anterior, aunque posteriormente la causa de delito de lesiones por imprudencia profesional fue archivada por dificultades para demostrar una perfecta relación causal entre manifestación 8M y contagio por el coronavirus debido a la dificultad de garantizar el distanciamiento social y el distanciamiento físico.

Carolina Darias, la Ministra de Salud, afirma que  las manifestaciones por el día internacional de la mujer del 8 de marzo «no ha lugar» dadas las condiciones sanitarias, quedando prohibidas las manifestaciones multitudinarias por la principal autoridad sanitaria. En principio se autorizaría una convocatoria limitada a 500 personas.

 

DÍA DE LA MUJER CONTAGIADA

 Isabel Ayuso, la Presidenta de la Comunidad con mayores contagios de toda España, afirma que el año pasado se convirtió en “El Día de la Mujer contagiada” y este año no debería repetirse, opinión política que ha sido secundada por el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, para no revivir lo sucedido el pasado 8 de marzo.

 

En la formación naranja de Ciudadanos, defensora del feminismo liberal,  tanto la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, como el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, consideran legítimo asistir a la manifestación cuando se respeten todas las recomendaciones sanitarias, defienden su presencia en los Actos Institucionales Feministas.

 

OTRAS MANIFESTACIONES NO FEMINISTAS SÍ PERMITIDAS

Aunque la pandemia seguía castigando a la población española con muertes y contagios crecientes, distintas manifestaciones no feministas fueron permitidas.

Varios cientos de coches circularon por las calles del centro de Madrid, formando la “Marea Naranja” contra la «ley Celaá» en una manifestación en el Paseo de la Castellana. El objetivo era rechazar la nueva Ley de Educación,  LOMLOE,  propuesta por la Ministra de Educación.

La manifestación,  celebrada en plena pandemia por Coronavirus , tenía como objetivo “defender la Escuela concertada”. Esta manifestación, con el lema  ‘Más Plurales, Más Libres, Más Iguales’, se añade a otra cinco celebradas previamente que tuvieron lugar frente al Congreso y al Senado.

 

También se permitió otra manifestación antisemita en Madrid.

 

MINISTERIO DE IGUALDAD Y MANIFESTACIÓN 8M

El Presidente del gbierno, Pedro Sanchez, solicitó a todos los ministros y ministras que no acudiesen a ninguna  manifestación mientras dure la pandemia Covid-19

La Ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró que no asistiría a ninguna manifestación por el 8M durante este año, respetando al dedillo las instrucciones del Ministerio de Sanidad.

 

CRIMINALIZAR EL FEMINISMO

En relación a la movilizaciones convocadas con motivo del 8 de marzo, la Ministra de Igualdad ha rechazado todo intento de criminalizar el feminismo por parte de la derecha y de la extremaa derecha.

 

[/su_note]Es intolerable esta criminalización del movimiento feminista.[/su_note]

 

LA MANIFESTACIÓN 8M CONTRA LA ESPAÑA GRIS Y MACHISTA

La derecha trata de NEGAR LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LAS CALLES con motivo del próximo Día de la Mujer.

«Hemos conquistado la calle para estudiar, la calle para trabajar, la calle para reivindicar y conquistar derechos, sin embargo, la España gris y machista, no nos van a negar la lucha feminista.Irene Montero

 

MÁS INFORMACIÓN:

Puedes conocer más sobre el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, su origen, causas, definición y significado.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies