la-invisibilidad-de-la-mujer-prehistorica

La invisibilidad de la mujer prehistórica

¿Es posible que las mujeres prehistóricas se dedicasen a cazar, a la pintura de paredes de cuevas prehistóricas o a la fabricación de herramientas primitivas? ¿Es posible una prehistoria feminista?

 

 

El libro de la arqueóloga prehistórica Marylène Patou-Mathis nos enseña que en la Prehistoria las mujeres también cazaban grandes mamíferos, pintaban las paredes de las cuevas y practicaban la guerra.

El machismo en la Prehistoria

La falta de consideración de las figuras femeninas en el desarrollo histórico de la humanidad reflejan el esfuerzo del androcentrismo por invisibilizar las aportaciones de las mujeres. Pero la arqueóloga Marylène Patou-Mathis saca a las mujeres de las cuevas de la historia, una nueva imagen de la mujer en la prehistoria alejada del pensamiento machista.

 

Gracias al libro de la arqueóloga prehistórica Marylène Patou-Mathis hemos conocido como, desde el desarrollo de los estudios prehistóricos realizados por hombres académicos, se evidencian las lagunas de los estudios relativos a las aportaciones de las mujeres a la historia y a la prehistoria.

 

contra-el-machismo-en-la-prehistoria
La invisibilidad de la mujer en la prehistoria

 

Roles de género en la Prehistoria

Si has acudido a la escuela sexista habrás visto las ilustraciones de los libros de texto basadas en roles de género prehistóricos.

 

¿Cómo fue el rol de la mujer en la prehistoria?

Si cierras tus ojos e imaginas la era prehistórica con los estereotipos de género de tu época, pensando en humanos viviendo en cuevas rodeados de mamuts y otros peligros. Imaginamos al hombre de Neanderthal inventando herramientas de caza o al hombre de Cromagnon inventando el fuego mientras cazan vestidos con pieles de animales.

 

roles-de-genero-del-hombre-prehistorico
Roles de genero del hombre prehistórico

 

¿Qué actividades realizaban las mujeres en las primeras sociedades?

Siguiendo con estas concepciones sexistas prehistóricas, estos primeros humanos siempre son viriles, machos de una nueva especie chiscando piedras para prender fuego con el que las mujeres cocinaban.

 

roles-de-genero-de-la-mujer-prehistorica
Roles de genero de la mujer prehistorica

 

¿Qué papel tenía la mujer en el neolitico?

Tras un día de dura caza se retiran cansados a la cueva donde les esperan sus compañeras que cosen pieles, limpian la cueva y amamantan niños. en todo caso, la mujer prehistórica recoge algunas plantas y luego prepara la comida con la caza de los hombres. Ellos ya peden ponerse a pintar bisontes en las paredes de la cueva.

 

Patriarcado Prehistórico

El patriarcado no existe desde los orígnes de la especie, desde las cuevas prehistóricas los hombres y mujeres prehistóricos aún pueden mostrarnos otra realidad sobre la igualdad de género

Marylène Patou Mathis, arqueóloga y directora de investigación del CNRS, propone una visión alejada de concepciones patriarcales prehistóricas, porque las mujeres prehistóricas no se pasaban el día encerradas en la cueva a la espera de que los hombres volvieran de la caza, no estaban todo el tiempo barriendo la cueva, su actividad no se basaba en el cuidando a los niños, algunas mujeres quizá no tenían hijos o no podían tenerlos, algunos hombres tampoco tenían hijos o no podían tenerlos.

Marylène Patou-Mathis afirma que realizando su actividad de arqueóloga prehistórica se concienció de a representación patriarcal de la sociedad prehistótica. el lenguaje sexista prehistórico utilizado para referirse al «hombre prehistórico», al «museo del hombre», a la «evolución del hombre» ya es una muestra de subordinación de la mujer al crear un imaginario colectivo que no se basa en ninguna prueba arqueológica.

La mujer primitiva no participa en la evolución excepto aportando hijos, son un instrumento biológico de la evolución humana porque son ellas las que dan a luz a los niños, mientras, por supuesto, son los hombres los verderamente humanos cuando se transforman en autores de sus principales inventos como el uso del fuego o la creación de herramientas con sílex, lanzas, arcos y flechas que producen un nuevo tipo de caza que se refleja después en las pinturas rupestres.

 

Nueva hipótesis de prehistoria feminista

La autora feminista defiende la propuesta de otras hipótesis que pongan a la mujer prehistórica en condición de igualdad respecto del hombre prehistórico, porque no se observan razones fisiológicas ni intelectuales en nuestra especie que necesariamente excluyan a la mujer primitiva de la posibilidad de inventar herramientas, descubrir el fuego o cazar.

La visión patriarcal de la prehistoria coloca a la mujer en la recolección y al hombre en la caza, cuya importancia es mayor y otorga al varón mayor importancia en la supervivencia del grupo.

 

prehistoria-feminista
prehistoria feminista

Incluso, las sociedades primitivas consideraban la recolección necesaria e importante para su economía así como para la curación de enfermedades.

Prehistoria no machista

La arqueóloga feminista es especialista en el Hombre Neanderthal. Su libro «Neanderthal de la A a la Z» una historia no androcentrista, un ensayo nuevo en el que el hombre prehistórico también es mujer no ajustada a roles sexistas, una mujer prehistórica liberada de las preconcepciones sexistas.

 

prehistoria-no-machista
Prehistoria no machista

 

Parece adecuado replantearse una nueva visión prehistórica basada en la diferencia hombre y mujeres según las aptitudes de cada persona, no tanto en según el género. Estudiando cientos de esqueletos de las mujeres prehistóricas de Europa central se ha podido comprobar que eran tan robustas como las actuales campeonas de lanzamiento de peso o las actuales campeonas de lanzamiento de jabalina. La demostración de que durante el Neolítico las mujeres ya se dedicaban a tareas duras y pesadas como moler trigo con ruedas piedras de molino.

 

Para muchos investigadores los hombres fueron quienes pintaban  las paredes, los hombres eran quienes esculpían los figurillas encontradas. ¿Por qué no pudieron ser pintadas por mujeres prehistóricas?

 

El descubrimiento de una tumba vikinga del siglo X sirve para replantearnos una nueva hipótesis sobre el papel de la mujer prehistórica. La tumba contenía un esqueleto enterrado junto con armas  y dos caballos. Desde que el esqueleto se descubrió en 1880, se consideró como un esqueleto de hombre y sirvió como referencia genética para identificar a los líderes guerreros vikingos. Los primeros antropólogos y arqueólogos proyectaron su sociedad patriarcal a la prehistoria y a las sociedades antiguas teniendo en cuenta que las mujeres eran consideradas menores de edad e incapaces de realizar otras actividades distintas de las tareas maternas de reproducción y otras tareas domésticas. En el año 2017 dejó de considerarse que era un hombre cuando el análisis de ADN evidenció que era una guerrera vikinga, rompiendo los moldes de la arqueología machista.

 

No hay evidencia histórica ni prehistórica de la existencia del matriarcado como el sistema contrario del patriarcado como dominación de un sexo sobre el otro. A veces se utiliza la expresión «sistema matrilineal» (sistema de filiación sanguínea dentro del clan primitivo) en el que mujeres desempeñan un papel fundamental transmitiendo la pertenencia ala comunidad. Simone de Beauvoir defendió que el sistema patriarcal trataba de inferiorizar a las mujeres para subordinarlas. Los nuevos estudios aportan más evidencias de que el patriarcado es un invento histórico y, como tal, se puede cambiar y eliminar. Podemos concienciarnos de que las mujeres primitivas han desempeñado un con igual importancia que los hombres primitivos un papel central en la prehistoria de la humanidad. Una nueva perspectiva para el feminismo.

 

¿Sabes qué significa la ablación femenina?

Más información en nuestro blog de feminismo.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies