feminicidios-en-mexico-significado-causas-tipos

Feminicidios en México: significado, tipos, causas, estadísticas.

El feminicidio en México arroja multitud de víctimas mortales cada año. La tasa de femicidios sube continuamenten ante una impunidad casi total poniendo en duda la capacidad de gobernar del Presidente del país, que ha olvidado la mirada de género sobre el asesinato masivo de mujeres y niñas.

 

 

La seguridad de las mujeres no existe en México debido a la epidemia de violencia de género llamada feminicidio. Desde 1990 hasta el 2000, los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez adquirieron fama mundial y despertaron consternación nacional y mundial debido al elevado número de mujeres asesinadas y desaparecidas.

 

Tan solo en 2020, se registraron cerca de 1000 muertes violentas de mujeres en México.Datos

 

 

¿Qué es Femincidio en México?

El delito de feminicidio, acuñado por la antropóloga Marcela Lagarde, se refiere a la violencia extrema que sufren las mujeres y niñas por el hecho de ser mujeres en México, término feminicidio originario del término inglés femicide creado en 1976 y que se mantiene vigente al día de hoy.

 

Al menos 10 niñas y mujeres son asesinadas cada día en México, según un nuevo informe sobre homicidios dolosos por condición de géneroDatos

 

Situación actual de feminicidios en México

 

Tiene como significado ser una forma de violencia de género que no puede reducirse a «crimen pasional« sino un crimen que sufren las mujeres por ser mujeres y esa forma de violencia contra la mujer exige soluciones políticas por parte del Estado mexicano que figura entre los países con más feminicidios.

 

Te pueden interesar estas informaciones feministas

 

TIPOS DE FEMICIDIO EN MÉXICO

Delitos específicos permiten afirmar la existencia de feminicidio mexicano. Algunos tipos principales de feminicidio en México:

 

Tipos de feminicidio como delito son los siguientes:
  • Toda violencia sexual.
  • Violencia familiar.
  • Violencia laboral.
  • Violencia escolar.
  • Violencia en relación afectiva.
  • Violencia entre victimario y víctima.
  • Asesinato de mujeres o niñas.

 

Situación actual de los femicidios en México:

 

tipos-de-feminicidios-en-mexico
tipos de feminicidio

 

¿Por qué se da el femicidio en México?

 

LO QUE DICEN LOS INFORMES DE AMNISTÍA INTERNACIONAL:
  • Las autoridades policiales estatales no inspeccionan correctamente el lugar de los hechos.
  • No recopilan adecuadamente las evidencias.
  • Hay un subregistro de casos o registro incompleto.
  • No investigan profundamente el entorno de la víctima.
  • No recaban suficientes testimonios.
  • No aplican la perspectiva de género en el juicio.
  • No tienen una verdadera conciencia de la violencia de género.

 

¿Por qué se crea el feminicidio?

El feminicidio mexicano se crea como forma extrema de machismo, misoginia y abuso contra las mujeres mexicanas.

 

¿Qué pasa en México con los feminicidios?

 

El país vive entre el horror por el alcance de la violencia física y la falta de determinación de las autoridades mexicanas para acabar con el feminicidio.Datos

 

 

Sobre la incompetencia judicial mexicana respecto del femicidio como causa principal puedes ver este vídeo:

 

 

 

 

¿Cómo surge el feminicidio en México?

El feminicidio en México surge al conocerse la brutal muerte violenta de Alma Chavira Farell cuyo homicidio doloso se produo en enero de 1993. Esta mujer joven de 16 años de edad fue hallada sin vida tras ser violada, golpeada, estrangulada y asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua, este suceso exigió una nueva tipificación de delitos relacionados con este tipo de violencia contra la mujer.

 

Las experiencias de mujeres que sufrieron feminicidio en México:

 

 

 

Feminicidio como delito en México

La impunidad fomenta el delito de femicidio en México. El Estado de México ha acabado siendo tristemente célebre por los feminicidios ocurridos en los últimos años. Las víctimas no volverán, pero al menos podrían recibir justicia para sus familias.

 

¿Cuándo existe feminicidio en México según la legislación?:

Artículo 325- El delito de feminicidio se comete cuando se priva de la vida a una mujer por razones de género en la concurrencia de las siguientes circunstancias:

  1. La víctima tiene signos de violencia sexual,
  2. La víctima ha sufrido lesiones o mutilaciones,
  3. Hubo relación sentimental de la víctima y victimario,
  4. Haya sufrido incomunicación, privación de libertad,
  5. Exhibición del cuerpo de la víctima en lugar público.

 

 

Femicidio en el Código Penal mexicano:

El acto de femincidio se tipifica como delito contra la vida y la integridad corporal en México en el Código Penal Federal, desde el 14 de julio de 2012, en el artículo 325, capítulo V, de la siguiente forma en su legislación: «Quien comete feminicidio es aquel «quien prive de la vida a una mujer por razones de género».

 

El Código Penal considera que el feminicidio puede ser castigado dentro del marco legal como delito con penas de veinte a cuarenta años de prisión. Vemos en las noticias que los castigos no son muy frecuentes como reflejan los números de condenas anuales.

 

Casos sin resolver

La impunidad sistémica de la delincuencia femicida influye en el aumento de casos de esta forma de violencia de género que quedan sin resolver, añadiendo la dificultad de encontrar casos reales que no se identifican correctamente con datos poco fiables o mal clasificados.

Hay un problema mundial en la creciente ocurrencia de feminicidios, especialmente en México con un porcentaje de casos que sigue subiendo. Porque la falta de voluntad política, la falta de recursos destinados y la falta de comprensión de la dimensión política del tema se refleja en el aumento de la tasa de violencia de género y su delito femicida.

 

Antecedentes

Teniendo en cuenta como antecedentes los grandes cambios sociales que está viviendo el país, se hace necesario replantearse la vida democrática en términos de igualdad de género en el marco de la Constitución Política de México, especialmente, reconociendo derechos fundamentales de las mujeres, todos aquellos derechos que buscan eliminar la discriminación, la desigualdad y toda forma de violencia física por motivos de género, ya que se pretende defender, en el Articulo 14 apartado B, la seguridad ciudadana, la seguridad de las mujeres como ciudadanas contra todo ejercicio de violencia femicida y delitos de género

 

DATOS DE FEMINICIDIOS EN MÉXICO

Si el gobierno no reconoce la gran dimensión del problema, no podrá solucionarlo. Rconocer las cifras anuales forma parte del primer paso para eliminar esta lacra social que actualmente asola el pais y que se refleja en cualquier investigación o ensayo dedicado al tema de la violencia feminicida.

 

DATOS DE FEMINICIDIOS MEXICANOS:
  • México comenzó formalmente a contabilizar la información sobre feminicidios en 2012.
  • En 2012 ocupaba el puesto 16 a escala mundial, justo detrás de Brasil.
  • Cerca de 10 mujeres son eliminadas cada día en México.
  • La gran mayoría de mujeres mexicanas dicen no sentirse libres de peligro de muerte.

 

 

Andrés Manuel López Obrador calificó las protestas de las mujeres afirmando que una mano oscura dirigía las manifestaciones y protestas de madres denunciando la desaparición de sus hijas y la violencia ejercida contra las mujeres.Dato

 

ESTADÍSTICAS

Impactantes estadísticas de casos de femicidio mexicano:

 

 

CAUSAS DE LOS FEMICIDIOS EN MÉXICO

¿Cuáles son las principales causas del feminicidio en México?

Distintas causas del delito femicida crean, perpetúan y agravan el fenómeno femicida mexicano y actúan como justificación del delito:

  1. La cultura androcéntrica que otorga menor importancia a la vida de la mujer.
  2. El patriarcado como sistema de dominación sociopolítca que controla el Estado representado fundamentalmente por hombres.
  3. El sexismo institucionalizado que impregna las formas de actuación de los organismos locales y nacionales.
  4. La escasa tipificación de delitos de violencia de género.
  5. La escasa formación en perspectiva de género de los órganos judiciales y policiales del pais.
  6. La escasa presencia institucional de la mujer en las altas esferas del Estado.
  7. La escasa presencia de las mujeres en las altas esferas judiciales.
  8. La escasa presencia de las mujeres en las altas esferas policiales.
  9. La invisibilidad de las aportaciones femeninas a la cultura mexicana.
  10. La invisibilidad de las múltiples formas de maltrato hacia la mujer.
  11. La permanencia de roles sexistas en la cultura mexicana.
  12. La permanencia de estereotipos de género en el pais.
  13. La impunidad de la violencia contra la mujer.

 

 

Cómo las causas del femicidio influyen en la vida diaría de las mujeres mexicanas:

 

 

CONSECUENCIAS

Las mujeres mexicanas  sufren consecuenciias específicas sobre su salud física y mental. El ambiente femicida provoca miedo generlizado, depresión, problemas de concentración, alteraciones del sueño, pánico social.

 

 

ATENTADO CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS

 

El feminicidio supone un crimen de lesa humanidad.

 

feminicidios-en-mexico-y-derechos-humanos
DERECHOS HUMANOS Y FEMINICIDIO MEXICO

 

¿Cuáles son los derechos humanos que se violan en el feminicidio?

Concebido el feminicidio como delito de violenca de género que atenta contra los artículos de los Derechos Humanos y su legislación universal sobre crímenes de lesa humanidad que atenta contra los derechos de las mujeres:

 

Privación de libertad de las mujeres:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.Artículo 1

 

Privación de trato en igualdad

Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición.Artículo 2

 

Privación de la vida

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal.Artículo 3

 

Privación de integridad psicológica

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre….Artículo 4

 

Privación de integridad física

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Artículo 5

 

Privación de derechos

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica: es decir, ser tenido en cuenta por las leyes nacionales e internacionales. Artículo 6

 

Privación de igualdad ante la ley

Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.Artículo 7

 

FEMINISMO Y FEMICIDIO EN MÉXICO

Para analizar el problema social es necesario un buen planteamiento del problema y saber qué lugar ocupa en la problemática femenina mundial. No solo hay inpunidad generalizada para los feminicidas, sino que se agrava en aquellas zonas o estados dominados por la violencia de los cárteles de la droga y su típica inpunidad como justificación de la actividad criminal ordenada.

La persistencia de los feminicidios contrasta con los esfuerzos del movimiento feminista en México que tienen como objetivo visibilizar la problemática que impulsan las manifestaciones de protesta contra la violencia física existente en casi todas partes. también una gran manifestación en todo el país el 8 de marzo en honor al Día Internacional de la Mujer.

#UnDíaSinNosotras

La campaña feminista #UnDíaSinNosotras pretendió ser una excelente declaración contra la indiferencia del gobierno federal ante el creciente problema de los feminicidios en el país, porque su tibia respuesta a una situación que sigue sin resolverse ante la mirada atónita de las mujeres mexicanas decepcionadas por la persistencia de esta actividad criminal femicida.

 

Te pueden interesar este vídeo sobre el himno feminista mexicano

 

Queda claro que durante décadas, las administraciones de México han fracasado principalmente en la resolución de la violencia física de género y el feminicidio sin preservar la seguridad de las ciudadanas mexicanas que siguen esperando soluciones.

 

 

 

FEMICIDIO DOCUMENTAL

 

María Elena Gómez murió a manos de su pareja Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires, la mató a puñaladas bajo la forma de un “crimen pasional en Puerto Madero”, según medios locales. Pero su hija defiende que fue un femicidio tal como explica en este documental en primera persona.

 

 

FEMICIDIO NETFLIX

Cuando Rubí, una adolescente de 16 años, fue asesinada por su novio en Ciudad Juárez,  su madre Marisela Escobedo lucha por una justicia para las mujeres en sistema de justicia de México.

 

 

FEMMICIDIO REPORTAJE

 

 

CONCLUSIÓN

El feminicidio, o el asesinato intencionado de mujeres por razón de su sexo, es cada vez más vergonzoso en México observando los casos que quedan sin resolver. No es de extrañar ver cientos de mujeres que denuncian las violaciones de derechos civiles en Ciudad y que protestan con cruces que tienen los nombres de las mujeres asesinadas escritos dentro. Demandan el respeto a la vida femenina, el derecho a la integridad física y la obligación gubernamental de prevenir la violencia física contra las mujeres.

Al día siguiente de las tradicionales fiestas del Día de los Muertos en México, hubo una gran protesta en el «Día de las Mujeres Muertas»  para denunciar el asesinato intencional de mujeres por el hecho de ser mujeres.

 

 

 

PLAYLIST VÍDEOS SOBRE FEMINICIDIOS EN MÉXICO


Visita nestro blog feminista

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies