Nuevo complemento a las pensiones de jubilación por maternidad y paternidad
El Consejo de Ministros aprobó recientemente el establecimiento del nuevo complemento de maternidad y paternidad a las pensiones de jubilación, que modifica una antigua disposición reglamentaria, tal como informa José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
¿Qué es?
Es un complemento económico de jubilación para compensarte por tu aportación demográfica al haber tenido hijos durante tu carrera profesional.
¿Qué cambios supone?
Hay una doble modificación del antiguo complemento de maternidad: en primer lugar, se extiende el acceso al complemento por parte de los padres con hijos, por tanto, ha dejado de ser exclusivo para las mujeres, pero solo se beneficiará aquel de los dos progenitores que reciba una pensión más baja; en segundo lugar, se podrá solicitar a partir del primer hijo, por lo que exigencia de tener dos hijos para cobrarlo desaparece y, en tercer lugar, podrá solicitarse también en caso de jubilación anticipada voluntaria.
¿Por qué ha cambiado?
A demanda de un padre, jubilado con hijos, este plus a las pensiones ha cambiado. El padre demandante del caso judicial fue un trabajador de Girona que reclamó en 2017 el suplemento del 5% al cuidar de dos hijas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea propuso la modificación en una sentencia de diciembre de 2019 reconociendo que este complemento era discriminatorio para los padres porque solo estaba destinado únicamente a madres.
¿Cuánto dinero supone el complemento a las pensiones de jubilación por maternidad y paternidad?
Este nuevo complemento tendrá una dotación fija de 400 euros anuales por hijo.
La ayuda que se reconocerá ahora a partir del primer hijo – y no del segundo – rondará los cuatrocientos euros.
¿Quién puede solicitarlo?
Podrán solicitar el complemento de maternidad y paternidad a las pensiones las madres o padres a partir del primer hijo. Pero los hombres que quieran cobrar este complemento deberán reclamarlo administrativamente, siempre y cuando puedan demostrar que la reducción de la base de cotización se debió al hecho de ser padres.
¿A quién afectará?
El nuevo complemento para pensionistas con hijos beneficiará a las madres en un 98% de los casos. El Departamento del Ministro José Luis Escrivá calcula que 30.000 mujeres más tendrán acceso a la ayuda contributiva si tenemos en cuenta a las mujeres a partir del primer hijo.
¿Cuánto presupuesto es necesario?
El ministro calcula que esta novedosa medida tendrá un coste de unos 700 millones de euros en el próximo año.
OBJETIVOS
Reducir la brecha de género en las pensiones
Tenía como objetivo reducir la brecha salarial de las pensiones en relación al género, que actualmente alcanza el 30% en relación hombres versus mujeres, y trataba de compensar la reducción de años de cotización que sufren mayoritariamente las mujeres durante el embarazo, el parto y la crianza. Porque tener hijos creaba una creciente brecha de género en las pensiones femeninas debido a que, frecuentemente, se produce una rebaja en la base de cotización de las mujeres en los dos años posteriores al nacimiento del primer hijo. La intención consistía en eliminar cualquier la brecha de género salarial causada por la desigualdad en el mercado laboral
Ampliar el complemento desde el primer hijo
Podrán solicitarlo las madres o padres con al menos un descendiente.
Aplicable a todos los tipos de jubilación
Se aplicará a las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, pero no a la jubilación parcial.
Compensar el perjuicio a la carrera profesional
El complemento tratará de compensar el año profesional a la carrera laboral que se sufre mientras se está en periodo de crianza.
Eliminar la discriminación para los hombres
Los hombres con hijos a su cargo, con lagunas de cotización, que hubiesen sufrido perjuicio en su carrera profesional, no recibían el complemento ahora esta discriminación sexista ha sido eliminada al acceder al derecho a este complemento de paternidad. Se consideró que esta anterior normativa nacional “constituye una discriminación directa por razón de hijo y, por lo tanto está prohibida por la directiva europea» que propone revisar la concepción de familia tradicional que no tenía en cuenta padres separados , familias monoparentales, parejas homosexuales, nuevas familias en las que el padre ocupa nuevos roles de género de cuidados familiares y tareas domésticas.
ORIGEN DE LA NORMA
La norma de 2016 fue diseñada por el Gobierno de Mariano Rajoy para reconocer la aportación demográfica a la Seguridad Social por parte delas mujeres y, ahora, sigue en vigor pero con modificaciones.
Este complemento supone un plus en la pensión que, desde su aprobación, solo percibían las madres con más de dos hijos.
Con la normativa anterior la ayuda reconocida solo a las madres suponía un importe de tipo ascendiente en relación al número de hijos: un 5% para dos hijos, un 10% en el tercer hijo y un 15% a partir de cuatro.