Índice
- ¿EXISTEN BENEFICIOS DE LA COEDUCACIÓN ESCOLAR?
- Beneficios de la coeducación.
- 1. Enseña la igualdad de derechos desde pequeños.
- 2. Elimina los Estereotipos de género.
- 3. Estimula la socialización no sexista.
- 4. Mejora la autoconfianza en uno mismo.
- 5. Mejora el trabajo en grupo.
- 6. Fomenta la confianza mutua.
- 7. Rechaza el sexismo.
- 8. La coeducación es más económica.
- 9. Mejora la capacidad de comunicación.
- 10. Prepara al alumnado para el mundo real de la Universidad.
- 11. Ofrece salidas universitarias diversas.
- 12. Prepara al alumnado para el mundo real de los adultos.
- 13. Proporciona respeto mútuo
- 14. Capacidad en comprensión mutua.
- 15. Desarrolla la competencia sana entre ambos sexos.
- 16. Les hace recibir una educación moderna para vivir en el mundo moderno
- 17. Ayuda a afrontar y superar el miedo al sexo opuesto.
¿EXISTEN BENEFICIOS DE LA COEDUCACIÓN ESCOLAR?
Los beneficios y los aspectos negativos de la coeducación son un tema importante en algunas conversaciones.
La coeducación es un tipo de educación y aprendizaje integrado en el que tanto hombres como mujeres reciben la misma educación en una misma aula del mismo colegio o instituto de educación secundaria.
La coeducación también se conoce como educación mixta o educación y aprendizaje mixto, pero es algo más que eso.
Pueden coexistir chicos y chicas en la misma clase y, aun así, recibir enseñanza diferenciada en roles y perspectivas profesionales.
La coeducación es el sistema educativo en el que los chicos y las chicas pueden aprender juntos, sin discriminación por motivos de sexo, bajo el mismo techo.
La educación mixta y coeducativa tiene claros beneficios que detallamos en este artículo del blog.
Beneficios de la coeducación.
1. Enseña la igualdad de derechos desde pequeños.
Porque el beneficio se produce cuando niñas y niños se fortalecen cuando se coeducan en las mismas aulas, porque participan conjuntamente conociendo la igualdad entre hombres y mujeres, trabajando por igual sin preferencia de sexo ni tratamientos especiales, siendo al final, calificados y examinados por su rendimiento.
2. Elimina los Estereotipos de género.
Porque ls beneficios de convivir en un ambiente escolar coeducado hace entender que los estereotipos de género no reflejan ya las nuevas actitudes del alumnado que ha recibido una educación no sexista.
Porque los roles sociales no sexistas son compartidos por niños y niñas que pueden soñar igualmente con ser bomberos/as, médicos/as, fontaneros/as, jueces y juezas. La socialización coeducadora hace que sepan estar con miembros del sexo contrario en coexistencia activa.
4. Mejora la autoconfianza en uno mismo.
Porque beneficiar la coeducación construye y respalda la confianza en sí mismo y en el otro sexo cuando alumnos y alumnas pueden jugar juntos desde pequeños. Si se ofrece a los niños pequeños y a las mujeres una exposición a la diversidad en una edad temprana, ciertamente les resultará menos complicado adaptarse a diversos entornos cuando crezcan.
5. Mejora el trabajo en grupo.
Porque los alumnos del género contrario pueden beneficiarse al hacer coexistir poco a poco un sexo con el otro sexo, trabajando conjutamente, proponiendo objetivos y desarrollados conjuntamente.
6. Fomenta la confianza mutua.
Porque otra ventaja consiste en que permite fomentar la confianza mutua desde el momento en que diariamente pueden hablar con el sexo contrario, pueden hablar delante de todos y todas generando una cultura de confianza.
7. Rechaza el sexismo.
Porque la institución escolar coeducativa proporciona un ambiente mixto de provecho que ofrece a los hombres y mujeres compartir sus puntos de vista con respecto a la igualdad de derechos.
8. La coeducación es más económica.
Porque se pueden utilizar los mismos recursos para educar no diferenciadamente a ambos sexos beneficiarios por igual, por ejemplo, utilizando la misma clase, la misma biblioteca, el mismo patio escolar, la misma cafetería, los mismos profesoores y profesoras, porque con el mínimo de recursos se obtendrá el máximo de rendimiento.
9. Mejora la capacidad de comunicación.
Porque mejora las habilidades lingüísticas que mejoran la comunicación intersexual, conocen la temática de cada sexo y sus relaciones. Si ambos sexos tienen diferentes métodos de expresión, la posibilidad de asistir a colegios mixtos puede ayudar a un individuo con las habilidades de interacción.
10. Prepara al alumnado para el mundo real de la Universidad.
Porque claro beneficio consiste en que los colegios mixtos coeducativos muestran la vida real de la Universidad en la que jóvenes de ambos sexos son educados en la misma formación universitaria, coexistencia hasta llegar a la graduación universitaria.
11. Ofrece salidas universitarias diversas.
Porque tiene la utilidad de proporcionar modelos profesionales que pueden ser compartidos por estudiantes universitarios de ambos sexos sin seguir estereotipos de género. La incripción coeducativa en las escuelas de género mixto expone a modelos profesionales con gran diversidad en el desarrollo de la carrera profesional no sesgada por estereotipos tradicionales.
12. Prepara al alumnado para el mundo real de los adultos.
Porque otro beneficio consiste en que los colegios mixtos muestran la vida real de sus padres y madres, el ambiente normal que existe en las puertas del colegio cuando vienen las familias a recogerlos, el ambiente real cuando trabajen de mayores. En este sentido, las instituciones mixtas son las mejores para educar a los niños, ya que proporcionan un excelente ambiente de formación compuesto por varias personas (hombres y mujeres), que es también lo que compone la verdadera sociedad.
13. Proporciona respeto mútuo
Porque los alumnos y alumnas beneficiados que interactúan con el sexo contrario reconocerán la evolución de los mismos a lo largo de su infancia y juventud, el respeto hacia el sexo contrario les hace entender mejor sus probemas mutuos y cómo solucionarlos conforme van madurando.
14. Capacidad en comprensión mutua.
Porque los niños aprenden a comportarse adecuadamente con las chicas, porque las chicas aprenden a comportarse adecuadamente con los chicos.
15. Desarrolla la competencia sana entre ambos sexos.
Porque las tareas compartidas ayudan mutuamente pero también hacen comparativas mutuas en relación al grado de aportación generando competidores sanos y equilibrados para ambos sexos. No hay otra manera de evitar el contacto con el sexo opuesto en el mundo real.
16. Les hace recibir una educación moderna para vivir en el mundo moderno
Porque la vida en las instituciones mixtas es mucho más fascinante y agradable para los estudiantes que la vida en los colegios de un solo sexo. En la coeducación no hay ningún tipo de discriminación que predomine y el respeto hacia el otro aumenta.
17. Ayuda a afrontar y superar el miedo al sexo opuesto.
Porque la coeducación permite que la ansiedad, la timidez, la duda, la ignorancia pueda disminuir en las personas beneficiarias de la co-educación cuando se vive en un mundo compartido desde jóvenes, se les enseña cómo pueden interactuar convenientemente con los demás.
Una excelente himno para coeducación aquí
Mejores frases de coeducación.
Si buscas leer online un blog feminista aquí la respuesta