EL ETERNO FEMENINO
Este mito femenino le ha servido al hombre para esclavizar a la mujer a su útero. Como autor principal y creador de la historia de la humanidad, el hombre ha fundido a la mujer con su vientre.
De Beauvoir detalla excelentemente lo que ella denomina «el eterno femenino» para después refutarlo y negarlo .
¿Qué es el Eterno Femenino?
A su juicio es un concepto erróneo que adopta muchas formas históricas como la sacralidad de la madre, la pureza de la virgen, la fecundidad de la tierra así como del vientre siempre teniendo el significado de rechazar la individualidad de las mujeres para someterlas a roles tradicionales.
¿Cuál es el objetivo del Eterno Femenino?
Esta idea es uno de los elementos característicos del esencialismo de género que fundamenta la creencia de que hombres y mujeres tienen características esenciales que los diferencian, independientemente de la época histórica en la que vivan. Así, como atribución de una cualidad fija a las mujeres, éstas quedarían definidas como modestas, con pureza y delicadeza, con castidad y amabilidad.
ETERNO FEMENINO DEFINICIÓN
ETERNO FEMENINO SIGNIFICADO
LOS MITOS SOBRE LA MUJER
MITOS ESTÁTICOS
El mito estático establece un significado inmutable para la feminidad:
MITOS INCOMPATIBLES
El mito incompatible establece una definición contradictoria de la feminidad como musa y demonio, escontradictorio
EL MITO FEMENINO VERSUS REALIDAD FEMENINA
Todo mal metafísico tratará de sostener su definición esencialista aunque las apariencias históricas demuestren lo contrario.
LO ETERNO FEMENINO Y LO OTRO
Para el existencialismo «Lo Otro» es aquello opuesto a «Lo Uno».
El hombre es lo Uno y no comprende a la mujer, que es Lo Otro. el hombre trata de establecer a lo Otro dentro de un papel en la sociedad.
¿Por qué la mujer es la Otra?
De Beauvoir, siguiendo los pasos del filósofo Hegel, considera que la realidad se compone de la interacción de tesis opuestas. El hombre opuesto a la mujer, lo Uno opuesto a lo Otro, el Amo al Esclavo, el nativo opuesto al extranjero, el sujeto opuesto al objeto.
El hombre se especifica a sí mismo mediante la oposición al otro. Cuando el hombre se autoconcibe como sujeto y ser libre determina también al otro como objeto y sometido.
LO UNO Y LO OTRO EN EL ETERNO FEMENINO
VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL MITO DEL ETERNO FEMENINO
De todos estos mitos, ninguno está más firmemente anclado en los corazones masculinos que el del «misterio» femenino.
Tiene numerosas ventajas.
LA DIFERENCIA BIOLÓGICA EXISTE
La escritora existencialista francesa Simone de Beauvoir declara en su libro El segundo sexo que “La mujer no nace, sino que se convierte en mujer” en el contexto de una sociedad. Significa que no hay modo de conocer en abstracto la feminidad como ideal al que todas las mujeres deban ajustarse.
Nadie puede negar la biología que muestra el dimorfismo sexual entre hombres y mujeres, pero de ese dimorfismo biológico nacen experiencias muy diferentes de las de los hombres.
LA DIFERENCIA BIOLÓGICA NO ES «SER MUJER»
¿Pero tener hijos es ser mujer? Lo que es ser una mujer se crea socialmente en una sociedad dominada por los hombres.
Las expectativas sociales, creadas por la sociedad masculina, hacen que una mujer se convierta en femenina, hacen que encarne el eterno femenino, por ejemplo, esforzándose por conseguir la belleza que ha sido definida por la visión de los hombres, la dulzura necesaria para el hombre, la pasividad necesaria para una sociedad de machos dominantes.
La socialización femenina tiene una constante: que las mujeres han sido de ser objetos pasivos que los hombres consideren aceptables.
La autora francesa fiel a su existencialismo, cree que las mujeres son fundamentalmente libres para rechazar los estereotipos masculinos de atractivo sexual.
NO EXISTE EL ETERNO FEMENINO
«El segundo sexo» de Beauvoir planteó la pregunta fundamental: «¿Qué es una mujer?»
Beauvoir respondió a la cuestión negando su validez. Rechazó todas esas explicaciones esencialistas de la condición femenina. Negar el esencialismo femenino es la conclusión lógica de su aforismo «no se nace, sino que se llega a ser mujer».
- Porque la naturaleza biológica de la mujer es algo siempre intermediado por su naturaleza social. Incluso el cuerpo femenino está siempre mediados históricamente por la visión masculina.
- Porque el hombre dominó su cuerpo como un instrumento controlado, la mujer experimenta su cuerpo como una carga insoportable que impone limitaciones reales a los proyectos que las mujeres podían emprender, la limitación de ser un cuerpo dirigido a la reproducción de la especie y a su cuidado en la crianza y en la enfermedad.
La liberación de la mujer entendida como la capacidad de trascender las limitaciones de lo tradicionalmente femenino, como independencia económica y social para crear libremente un proyecto propio.
¿Existe la diferencia sexual?
Si
¿La diferencia sexual es natural o artificial?
Es natural peroo siempre mediada por la socialización sexista.
¿Cómo superarla?
Rechazando la idea de una esencia femenina fija, Beauvoir concibió un nuevo modelo de mujer que se auto-realizaba en la independencia económica y social.
CONCLUSIÓN
De Beauvoir señala que así como no existe el «eterno masculino», tampoco existe el «eterno femenino».
Infórmate de más conceptos feministas consulta aquí.
Infórmate de más artículos feministas pulsa aquí.
Infórmate de qué es el feminismo visita nuestra web.