simone-de-beauvoir-biografia

Simone De Beauvoir: Biografía de una vida feminista

Simone de Beauvoir fue la escritora francesa emparentada con el pensamiento existencialista. Desarrolló una filosofía feminista propia cuya influenncia planea todavía sobre el feminismo contemporáneo.

 

¿Quién fue Simone de Beauvoir?

Fue la filósofa que sentó las bases del movimiento feminista moderno fundamentando un alegato muy erudito y apasionado a favor de la abolición del mito del «eterno femenino».

¿Cuál era su nombre verdadero?

Simone-Lucie-Ernestine-Marie Bertrand de Beauvoir.

¿Por qué fue una pionera del feminismo?

 Simone de Beauvoir fue una de las pensadoras feministas más influyentes de la historia moderna y contemporánea

Ha sido reconocida como gran novelista, activista política, escritora de memorias y filósofa.

Sin duda, es muy conocida sobre todo por haber escrito el revolucionario texto «El segundo sexo» en 1949, cambiando radicalmente el debate sobre el papel de la mujer en la sociedad .

Es un lugar común referirse a ella por mantener, durante la mayor parte de su vida, una relación poliamorosa con el filósofo existencialista Jean-Paul Sartre, porque, basándose en una idea existencialista de la libertad individual, mantuvieron relaciones románticas variadas con hombres y mujeres sin tener como objetivo casarse y tener hijos.

simone-de-beauvoir-es-famosa-por-su-libro-el-segundo-sexo
Simone de beauvoir se hizo famosa por su libro El segundo Sexo

 ¿Cuándo nació la filósofa feminista?

Nacida el 9 de enero de 1908 en París, en el seno de una familia burguesa católica.

¿Cuándo falleció la filósofa del feminismo?

Murió el 14 de abril de 1986 en París

¿Dónde se crió?

Simone Lucie-Ernestine-Marie-Bertrand de Beauvoir nació el 9 de enero de 1908 en París, Francia. Fue la hija mayor de una familia burguesa de la capital francesa. Vivió su infancia y juventud en un ambiente familiar católico.

¿En qué Universidad estudió la filósofa existencialista?

En 1926, De Beauvoir abandonó su casa natal para asistir a la prestigiosa Sorbona, allí comenzó a estudiar filosofía llegando a ser la mejor alumna de su clase.

En 1929 terminó sus últimos exámenes de graduación. Realizó su tesis sobre el matemático y filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.

¿Cuándo conoció a Sartre?

Durante la preparación de su tesis, en 1929 conoció a otro joven estudiante de filosofía llamado Jean-Paul Sartre, con quien pronto establecería un vínculo emocional e intelectual prolongado hasta el fallecimiento y que influiría profundamente en la vida personal y profesional de ambos.

Conoció a Jean-Paul Sartre en 1929 en la Universidad de la Sorbona, en esa época estudiaban para superar el examen de postgrado en filosofía.

La filósofa del existencialismo Simone de Beauvoir fue la mujer más joven en aprobarlo, la novena de una lista de mujeres innovadoras.

Ambos filósofos existencialistas iniciaron una relación amorosa que duraría hasta la muerte de él en 1980.  Simone rechazó una pronta petición de matrimonio de Sartre y su relación nunca consistió en vivir bajo el mismo techo dándose la libertad de buscar otras relaciones románticas.

simone-de-beauvoir-conoce-a-Jean-paul-sartre-en-1929
Simone de Beauvoir conoce a Sartre en 1929

¿Cómo se ganaba la vida?

La filósofa existencialista se ganaba la vida enseñando en varios liceos entre 1931 y 1943. Pero durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno de Vichy la despidió del trabajo después de que el ejército alemán ocupara París en 1940.

Más tarde la filósofa del existencialismo concentró su trabajo en ganarse la vida escribiendo ensayos, novelas, revistas.

En 1945 fundó con Sartre la revista mensual «Le Temps modernes», participando en la edición y escritura de artículos diversos.

A lo largo de su vida, la escritora existencialista de Beauvoir pudo pronunciarse sobre cuestiones políticas acerca de la defensa de los derechos de la mujer, la defensa de las leyes de aborto en Francia, la defensa de la independencia de Hungría, la oposición y condena de la Guerra de Vietnam.

FAMILIA DE SIMONE DE BEAUVOIR

¿Quiénes constituían la familia de Simone de Beauvoir?

Los padres de Simone eran su padre Georges Bertrand de Beauvoir y su madre  Françoise Brasseur.

padre-y-madre-de-simone-de-beuvoir
El padre Georges Bertrand de Beauvoir y la madre Françoise Brasseur de Simone de Beauvoir

Georges Bertrand de Beauvoir Françoise Brasseur tuvieron dos hijas: Simone de Beauvoir y Helene de Beauvoir.

familia-de-simone-de-beauvoir
El padre Georges Bertrand de Beauvoir, la madre Françoise Brasseur, la hermana Helene de Beauvoir y Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir tuvo una hija adoptiva lllamada Sylvie Le Bon.

familia-completa-de-simone-de-beauvoir-con-hija-adoptiva
Familia completa de Simone de Beauvoir con su hija adoptiva Sylvie Le Bon

¿Cuándo murió?

Murió el 14 de abril de 1986 a la edad de 78 años.

¿Dónde está enterrada?

La escritora existencialista feminista está enterrada junto a Jean-Paul Sartre en el cementerio de Montparnasse de París.

Simone de Beauvoir Biografía en cuento para niños

 

BIOGRAFÍA DE SIMONE DE BEAUVOIR

 

INFANCIA: Primeros Años

Nací a las 4 de la mañana del día 9 de 1908 en una sala de muebles lacados en blanco que daban al bulevar Raspail.

simone-de-beauvoir-nacio-el-9-de-enero-de-1908-en-paris
simone-de-beauvoir-nacio-el-9-de-enero-de-1908-en-paris

En las fotos familiares tomadas en el verano siguiente vemos a dos jóvenes con vestidos largos con un sombrero de plumas y plumeros, también caballeros con tocados de avestruz y sombreros de panamá sonriendo a un bebé, son mis padres mi abuelo, tíos y tías y esa soy yo.

simone-de-beauvoir-infancia-en-paris
Simone-de-Beauvoir-infancia-en-Paris

 

Su padre, Georges Bertrand de Beauvoir, era un abogado, agnóstico y conservador, transmitió a su hija el gusto por la literatura.

Su madre, Françoise Brasseur, era hija de un banquero, católica y conservadora, transmitió la idea de una educación rígida mucho más esmerada a partir de que ya no podrán aportar la dote.

Era el primer hijo de una pareja que se querían mucho, su madre era muy joven, 22 años, el padre tenía 30 años, fue muy bienvenida a su muy feliz una infancia absolutamente perfecta.

 

simone-de-beauvoir-hija-primogenita
Simone de Beauvoir fue la hija primogénita

Sus padres querían que tuviera una buena educación en una escuela católica privada.

La ruina familiar es una oportunidad de liberación

Su abuelo materno, Gustave Brasseur, entonces presidente del Banco de la Meuse, tras la Primera guerra Mundial, presentó la quiebra del banco con gran deshonor y vergüenza para la familia. Los padres de Simone tuvieron que trasladarse desde la residencia burguesa del bulevar Raspail a la calle de Rennes para vivir en un apartamento situado en un quinto piso sin ascensor. Este infortunio fue una oportunidad para que Simone fuese una mujer independiente, oportunidad que ella aprovechó.

El padre pensaba que “Simone tenía cerebro de hombre” y que debía estudiar para ganarse la vida cuando la familia se arruina.

JUVENTUD

 

La decadencia económica se produjo por malos resultados del padre en una mala especulación bursátil, el padre ahoora ya se ve incapaz de otorgar una dote para el matrimonio de sus dos hijas. La única solución es que estudien y se ganen la vida por sí mismas.

 

«Cuando era niña, cuando era adolescente, los libros me salvaron de la desesperación: eso me convenció de que la cultura era el más alto de los valores”.​SIMONE de BEAUVOIR: La mujer rota

 

En esta crisis económica, el matrimonio se distancia y Simone empieza pensar que vivirá una vida sin matrimonio.

La familia en ruina provocará cambios hasta en el vestir. Su madre comienza a coserles la ropa. Sarte afirmó conocerla como “una muchacha muy guapa, muy inteligente, pero muy mal vestida.

 

La amistad con Zaza

 

En el colegio se hizo amiga de “Zaza” (Elisabeth Lacoin), a la que sus padres prohibieron casarse con Merlau-Ponty por haber sido hijo ilegítimo fruto del adulterio. Este suceso le parecerá a Simone un ejemplo del fanatismo e intransigencia de la burguesía francesa y del cenagoso destino que acechaba a las jóvenes francesas que vivían sus vidas bajo matrimonios de conveniencia aprobados por sus padres y madres.

 

ESTUDIANTE DE INSTITUTO

Simone de Beauvoir asistió al Instituto Adeline-Désir, la escuela privada católica para niñas, estudiando en este colegio de monjas fue educada estrictamente en el catolicismo, confesó haber pensado en esa época en hacerse monja. Cuando tuvo una “crisis de fe”, a los 14 años, se declaró atea. Dejó de ser creyente desde los 14 años lo que le supuso muchas discusiones con la madre.

simone-de-beauvoir-estudio-en-un-colegio-catolico
Simone de Beauvoir estudió en un colegio católico pero se hizo atea

 

Acabó el instituto con muy buenas notas en matemáticas, letras, griego y filosofía.

En 1925 ya había obtenido el título de bachiller.

certificado-de-notas-de-simone-de-beauvoir
Calificaciones de Instituto de Simone

ESTUDIANTE UNIVERSITARIA

Estudió en la Univeridad de la Sorbona. Estudia en tres años la carrera de filosofía que duraba cuatro años, presentando su trabajo fin de carrera sobre la filosofía de Leibniz.

Se presentó a las oposiciones a Instituto “Le concourse de l’agregation”.

Como estudiante universitaria conoció al “Clan de los pequeños camaradas” del que formaba parte Sartre.

el-clan-de-los-pequenos-camaradas-de-sartre
El clan de los pequeños caballeros formdo por Sartre

 

 

“Conocí al más feo, pero no el menos simpático llamado Sartre”.SIMONE de BEAUVOIR

 

sartre-y-simon-se-divierten-juntos
Simone opina que Sartre es el más divertido de los filósofos

 

Entre el alumnado, Sartre era considerado como un ligón y un borracho, y el más sucio.. Con él establecerá una relación de amistad íntima, una intimidad que perdurará hasta la muerte, relación establecida como un gran amor necesario en medio de otros amores contingentes.

Aunque Sartre le propuso matrimonio, ella se negó a ser una mujer casada por ser una trampa burguesa contra la libertad de la mujer.

El apodo Castor

En el grupo, René Mae le pone el apodo de Castor (beaver) y Sartre la llamará siempre “El Castor” haciendo el juego de palabras Beauvoir-Beaver, capaz de trabajar hasta parar un rio haciendo una presa con troncos, capaz de crear un libro capaz de parar la corriente del machismo que oprime a la mujer.

Fue la mujer más joven, con 21 años, en aprobar el examen adquiriendo su independencia económica para ser escritora y vivir en libertad en su primer destino en Marsella en 1931.

Se suele decir que Sartre sacó primero la plaza y Simone en segundo lugar, pero se olvida decir que era la segunda vez que Sartre se presentaba y que Simóne sacó la plaza a la primera.

PROFESORA DE LICEO

La intelectual feminista independiente de la situación histórica, preocupada por la filosofía fenomenológica, el jazz y el cine norteamericano, hasta llegar a la ciudad de Ruan donde conoce a Olga Kosakiewitcz de origen polaco.

 

Cuando llega a París trabaja de profesora en el Liceo Moliere de 1936 a 1938, del que fue despedida tras tener una relación amorosa con Bianca Bienenfeld. Sartre trabaja en el Liceo Pasteur. Vivió en un hotel cercano con Sartre, con habitaciones diferentes.

SIMONE Y LA II GUERRA MUNDIAL

Gracias al libro “Memoires d’une jeune fille derangee” de Bianca Lamblin, sabemos que conoce a la alumna judía Bianca Beinenflet, entablando un trio con Sartre y Simone. Durante la Francia ocupada rompen la relación entre ellos. Bianca escapa de la ocupación y se casa con Bernard Lamblin. Aunque Bianca se consideró defraudada y abandonada por Sartre y Simone, cuando vuelve a París, Simone le pide perdón y reanudan la amistad.

Simone entabla relación con Jacques-Laurent Bost momentos antes de la II Guerra Mundial.

La madre de una alumna la denunció por ayudar a su alumna judía que quería escapar de un matrimonio de conveniencia. En la Francia ocupada fue obligada a dejar el magisterio.

LA ESCRITORA DE NOVELAS

Le gusta escribr en los cafés parisinos. La filósofa del Café de Flor publicó “La Invitada” en 1943,  en esta novela, describe con personajes ficticios, la relación entre Sartre, Olga y ella misma

Escribió artículos publicados como “Un caminante en el París insurrecto”.

En 1945 se reconoció el derecho al voto para la mujer en reconocimiento a la lucha femenina en la II Guerra Mundial.

TRABAJA COMO PERIODISTA

En 1945, esta mujer de éxito que quería ganarse la vida como escritora libré, fundó junto a Sartre, la famosa revista “Los Tiempos Modernos”. También trabajó en el comité de redacción, publicó muchos artículos que fomentaban el debate de izquierdas en la cultura francesa.

simon-y-sartre-fundaron-la-revista-tiempos-modernos

Simon y Sartre fundaron la revista Tiempos Modernos 

LA RELACIÓN CON SARTRE

Durante toda su vida mantuvo su relación íntima con Sartre. Fueron una pareja de filósofos y descubrieron la libertad juntos.

La pareja de filósofos Simone y Sartre

 

“Como tenía que ganarme la vida, escribir y tener hijos no entraba dentro de mis planes”.SIMONE de BEAUVOIR

 

“La maternidad es el ancla que une a la mujer con la feminidad para quedar esclavizada y atrapada”SIMONE de BEAUVOIR

 

A Simone le gustaba escribir en los cafés de París, igual que a Sartre.

simone-de-beauvoir-escribiendo-en-el-cafe-la-flor
La filósofa del café La Flor

Se puso a escribir sobre qué es ser mujer, qué significa eso desde el punto de vista intelectual.

“Vi a las otras mujeres, y vi todas las parejas que conocía con el importante papel positivo que los hombres jugaban y la mujer era realmente su sombra y un ser secundario, un segundo sexo”.SIMONE de BEAUVOIR

 

LA ETAPA NORTEAMERICANA

Debido a su fama mundial le propusieron una gira por EEUU para exponer su obra.

En esta época conoció en Chicago al escritor Nelson Algren, “El hombre del brazo de oro” de orientación izquierdista y que posteriormente sufriría la “caza de brujas” del macartismo.

nelson-algren-fue-amante-de-simone-de-beauvoir
Simone conocio al escritor Nelson Algren

Surge la gran pasión amorosa relatada en las 300 cartas de “Cartas a Nelson, un amor trasatlántico”. Regresó a EEUU varias veces para reencontrarse con él. También se ven en Europa.

En enero de 1947 Simone de Beauvoir se embarca en una gira por Estados Unidos durante un año, abriendo sus ojos a la condición de las mujeres mientras escribía “El Segundo sexo” descubriendo que las mujeres son consideradas como el otro desigual o incluso inferior.

 

Nelson quiere casarse con ella y tener un hijo, pero no soporta que Simone comparta su amor con Sartre. En esta época comienza a escribir sobre “El Segundo Sexo”.

 

“Nelson, mi amor, es medianoche, te extraño, tus labios y tus manos, todo tu cuerpo caliente y fuerte, tu cara y cuello, tu voz hormigueando con fuerza, me hace sentir fuertemente que no eres un sueño y que sí existes, estás vivo y yo, Nos veremos de nuevo”.SIMONE de BEAUVOIR

NELSON-ALGREN-Y-SIMONE-DE-BEUVOIR
NELSON-ALGREN-Y-SIMONE-DE-BEUVOIR

Él quiere casarse con ella y tener un hijo, Simone le dice “podría darle todo, pero no es posible”. Simone le cuenta lo de Sartre y Nelson no soporta que Simone comparta su amor con Sartre con el que tiene “un amor que es una fraternidad absluta”.

LA ESCRITORA COMPROMETIDA

«El Segundo Sexo» es un libro que escribió porque le pareció que las mujeres de hoy tenían un montón de problemas para vivir y que estaban en un estado de desequilibrio.

Debían desconfiar de la naturaleza, porque, no por tener útero se debe ser madre.

La mujer es el producto de la civilización, la sociedad es la que elabora el destino de la mujer, pero no hay ningún desino biológico.

Es la cultura la que elabora ese producto intermedio entre macho y castrado que denomina femenino.

Nada tiene que ver con la diferencia biológica entre hombre y mujer, sino con la diferencia cultural artificialmente establecida.

El libro explica la creación sociológica, moral, política de una mujer, cómo se llega a serlo en la cultura occidental, se llega a ser una mujer construida con “cerebros dedicados a servir al hombre, a sus hijos,….. la mujer es fabricada a partir de la niña con juguetes, lecturas y objetivos que no son los mismos que los de los niños, a partir del mismo nacimiento que un niño, a las mujeres se las fabrica para que sean sacrificadas y sirvientes, para la maternidad y la vida en casa”.

LA CONVIVENCIA CON CLAUDE LANZMANN

Desde 1952 a 1959 cohabitó con Claude Lanzmann durante 8 años.

En 1954 publicó Los Mandarines, criticando a la intelectualidad de la época, recibió el prestigioso Premio Goncourt.

 

LA AUTOBIOGRAFÍA COMO ESCRITURA FILOSÓFICA

A partir de 1958 comenzó la escritura de su autobiografía.

En 1964 publicó Una muerte muy dulce, este libro trata acerca de la muerte de su madre, trata temas como la eutanasia y la edad avanzada.

En 1970 publicó La vejez que analizaba la ancianidad y la marginación y ocultamiento al que está sometida en Occidente.

LA HIJA ADOPTIVA LLAMADA SYLVIE LE BON

Sylvie Le Bon era una estudiante de Filosofía que conoció a Simone durante el luto por la muerte de su madre. En Final de cuentas, de Beauvoir asemeja su relación con Sylvie a la que tuvo con Zaza. 

Sylvie Le Bon fue adoptada oficialmente como hija por la filósofa existencialista.

 

sylvie-le-bon-es-hija-adoptiva-de-simone-de-beauvoir
Sylvie Le Bon fue adoptada oficialmente como hija por la filósofa existencialista.

LA MUERTE DE SARTRE

En 1980 muere Sartre, tal como describe en La Ceremonia del adiós en 1981.

 «Su muerte nos separa. Mi muerte no nos reunirá. Así es; ya es demasiado bello que nuestras vidas hayan podido juntarse durante tanto tiempo».SIMONE de BEAUVOIR

EL FALLECIMIENTO DE SIMONE

Simone de Beauvoir fue enterrada con el anillo de plata que Nelson le regaló tras su primera noche de amor. Pero ella está enterrada al lado de Sartre en el cementerio de Montparnasse de la capital francesa, en la división 20.

 

tumba-donde-estan-enterrados-simone-de-beauvoir-y-sartre
tumba donde están enterrdos Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre en el cementerio de Montparnasse en París

CONCLUSIÓN

La filósofa de la libertad de las mujeres murió en Francia, pero los viejos prejuicios de género, adaptados a los gustos de hoy, acechan a las mujeres.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies