sharenting significado y ejemplos

¿Qué es el Sharenting? Diez ejemplos y características

Entre las nuevas ciberdefiniciones encontramos el término «sharenting«. Te informamos para saber que es sharenting como nuevo témino o ciberdefinición de una acción digital realizada por padres y madres sin consentimiento de los hijos e hijas. Internet ha abierto muchas posibilidades y ha creado nuevos conceptos y problemaas para la ciudadanía actual.

El «sharenting» es un término que se refiere a la práctica de los padres de compartir en las redes sociales fotos, videos y detalles de sus hijos en línea.

 

El término es una combinación de las palabras en inglés «share» (compartir) y «parenting» (crianza), y se ha vuelto cada vez más común con el auge de las redes sociales y la facilidad con la que se pueden compartir contenidos en línea.

 

El sharenting puede implicar compartir una amplia variedad de contenidos relacionados con los hijos, como fotos de bebés recién nacidos, momentos especiales en la vida de los niños, logros y hitos importantes, anécdotas divertidas o incluso detalles sobre la vida cotidiana de los niños, como su rutina diaria, su alimentación o su comportamiento. Los padres a menudo comparten estos contenidos en plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube, así como en blogs personales y otras plataformas de medios sociales.

 

 

 

¿QUÉ ES EL SHARENTING?

 

Sharenting consiste en compartir en redes sociales fotos de otras personas sin la autorización expresa de los afecados.

 

Hay varias razones por las que los padres practican el sharenting. En muchos casos, compartir fotos y detalles sobre los hijos en las redes sociales es una forma de mostrar amor y orgullo hacia ellos, así como de celebrar y documentar momentos importantes en la vida de los niños. Los padres también pueden usar las redes sociales como una forma de conectarse con amigos y familiares, especialmente aquellos que viven lejos, y compartir actualizaciones sobre la vida de sus hijos puede ser una forma conveniente de mantener a las personas informadas.

El sharenting se define como el uso habitual de las redes sociales para compartir imágenes, acontecimientos, noticias y vídeos de los propios hijos.

 

Lo que define a sharenting es la exposición de fotos e imágenes en redes sociales que sucede en cualquier etapa de su vida, especialmente en la infancia, en la adolescencia y en la juventud.

 

El término «sharenting» en español significa compartir fotos por parte de los padres sin la autorización de los hijos y ha dado lugar al fenómeno sharenting.

 

Es una traducción del inglés porque atendiendo a la etimología u origen de la palabra, el término en inglés proviene de «share» (compartir) y «parenting» (padres, familia) .

 

  • Es llevado a cabo por los padres.
  • Comparten imágenes íntimas de los hijos.
  • Comparten información potencialmente vergonzosa de los hijos.
  • Proporcionan datoss de su localización.
  • Proporcionan datos de hábitos y prácticas recurrentes.
  • Crean una huella digital del menor sin su permiso.
  • Permiten el rastreo de la biografía de nuestros hijos.

 

La polémica entre hijos y padres debido al sharenting en este vídeo de Youtube:

 

 

 

EJEMPLOS DE SHARENTING

 

Lee estos diez ejemplos de sharenting:

  1. Publicar fotos del primer día de escuela de tu hijo con su nombre completo y la ubicación de la escuela.
  2. Compartir en Facebook una foto del certificado de nacimiento de tu bebé con detalles como la fecha, hora y peso del nacimiento.
  3. Publicar una foto de tu hijo en traje de baño en la playa o la piscina.
  4. Compartir una foto de tu hijo con su uniforme de deporte, incluyendo el nombre del equipo y la liga a la que pertenece.
  5. Publicar una foto de tu hijo con su placa de identificación en un evento deportivo o una competencia.
  6. Compartir una foto de tu hijo en el baño o durante el proceso de aprendizaje del uso del orinal.
  7. Publicar una foto de tu hijo en el hospital o en una consulta médica, detallando los síntomas o la condición de salud.
  8. Compartir una foto de tu hijo en el proceso de aprendizaje de la lectura o escritura, incluyendo detalles sobre su progreso.
  9. Publicar una foto de tu hijo en un evento familiar o una celebración, con información detallada sobre la ubicación y la hora del evento.
  10. Compartir una foto de tu hijo durante una rabieta o un momento de disciplina, incluyendo detalles sobre el comportamiento o las consecuencias.

Estos son solo ejemplos de situaciones en las que los padres pueden compartir información y fotos de sus hijos en las redes sociales como parte del sharenting.

 

 

 

 

Es importante recordar que cada familia tiene su propio enfoque y límites en cuanto a lo que comparte en línea, y es esencial considerar cuidadosamente la privacidad y el consentimiento de los hijos antes de compartir cualquier información en las redes sociales.

 

Según las estadísticas, se estima que el 90% de los niños occidentales han sido expuestos socialmente en las redes de Internet.

Se han dado casos en los que se ha utilizado la foto de la red social para crear memes divertidos con fotografías de la infancia o memes ofensivos de ciertas personas en fotos de su infancia extraídas de Facebook, imágenes en Instagram o vídeos en Youtube.

 

 

El debate sobre el sharenting queda manifiesto en este vídeo:

 

 

Consecuencias del sharenting

 

Algunas de estas consecuencias son:

  • Violación de la privacidad del niño: Compartir información y fotos de los hijos en redes sociales puede violar su privacidad. Los padres pueden estar compartiendo detalles sobre la vida de sus hijos sin su consentimiento, lo que puede afectar su privacidad y autonomía. A medida que los niños crecen, pueden sentirse incómodos o avergonzados por la información o las fotos que sus padres compartieron de ellos en línea.
  • Riesgo de seguridad: Compartir información y fotos de los hijos en redes sociales también puede exponerlos a riesgos de seguridad. Las fotos pueden incluir detalles sobre la ubicación, la escuela o las actividades del niño, lo que puede ser utilizado por personas malintencionadas para acosar, estafar o hacer un uso indebido de la información.
  • Consecuencias emocionales: El sharenting también puede tener consecuencias emocionales para los niños. Las fotos o la información compartida en línea pueden afectar la autoestima, la imagen corporal o la privacidad de los niños. Además, cuando los niños se dan cuenta de que sus padres están compartiendo su vida en línea, pueden sentir que están siendo vigilados constantemente o que su intimidad está siendo invadida, lo que puede causarles ansiedad o estrés.
  • Riesgo de ciberacoso: Compartir información y fotos de los hijos en línea puede aumentar el riesgo de ciberacoso. Los niños pueden ser objeto de burlas, intimidación o acoso por parte de sus compañeros o de personas desconocidas en línea basándose en la información o las fotos compartidas por sus padres. Esto puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de los niños.
  • Impacto en la reputación digital: El sharenting puede tener un impacto duradero en la reputación digital de los niños. Las fotos o la información compartida en línea pueden seguir siendo accesibles durante muchos años, incluso en la edad adulta de los niños. Esto puede afectar su imagen en el futuro, incluyendo su empleabilidad, relaciones personales o oportunidades educativas.
  • Las fotos de sharenting afectan en la infancia: Hay fotos que parecen inocentes, las suben los propios padres y madres a la red, pero otras pueden perjudicar a los hijos e hijas porque son ridículas o íntimas.
  • Las fotos de sharenting afectan en la adolescenciaEsas fotos, cuando ellos y ellas van al instituto, pueden hacer que los compañeros de clase se rían de ellos.
  • Las fotos de sharenting afectan en la edad adulta: Esas fotos de sharenting pueden afectar a la vida personal del adulto o a su vida laboral.

 

 

CARACTERÍSTICAS

 

Características compartidas de las acciones de sharenting:

 

  • Compartir fotos y detalles de los hijos en las redes sociales: El sharenting implica que los padres compartan en las redes sociales fotos y detalles sobre sus hijos, incluyendo momentos cotidianos, logros, actividades y eventos importantes en la vida de los niños. Esto puede incluir fotos de los niños desde su nacimiento, fotos de su desarrollo, eventos familiares como cumpleaños, vacaciones, actividades escolares, entre otros.
  • Uso de redes sociales como plataforma de difusión: Las redes sociales se utilizan como la plataforma principal para compartir información sobre los hijos. Los padres suelen utilizar plataformas como Facebook, Instagram, Twitter u otras redes sociales populares para compartir fotos, actualizaciones y anécdotas sobre sus hijos con su círculo de amigos y familiares.
  • Motivaciones para compartir: Los padres pueden tener varias motivaciones para practicar el sharenting. Esto puede incluir el deseo de mantener a amigos y familiares informados sobre la vida de sus hijos, compartir momentos importantes y celebrar logros, buscar consejos o apoyo de otros padres, documentar el crecimiento y desarrollo de los hijos, o simplemente expresar su amor y orgullo como padres.
  • Frecuencia y cantidad de la información compartida: La cantidad de información compartida en el sharenting puede variar según los padres y su nivel de actividad en las redes sociales. Algunos padres pueden compartir de manera ocasional, mientras que otros pueden compartir fotos y detalles sobre sus hijos de forma regular y en gran cantidad. Esto puede incluir fotos diarias o casi diarias, actualizaciones frecuentes sobre la vida cotidiana de los hijos, detalles sobre su salud, logros académicos o deportivos, entre otros.
  • Inclusión de datos personales y sensibles: El sharenting puede implicar la inclusión de datos personales y sensibles de los hijos en las publicaciones, como nombres completos, fechas de nacimiento, ubicaciones, detalles sobre su salud o información sobre su vida cotidiana. Esto puede tener implicaciones en términos de privacidad y seguridad de los niños, ya que esta información puede ser utilizada por terceros con fines no deseados, como el robo de identidad o el acceso a información sensible.
  • Uso de fotos y etiquetado: El sharenting a menudo implica el uso de fotos de los hijos en las publicaciones. Esto puede incluir fotos tomadas por los propios padres o por terceros, como fotógrafos profesionales o amigos. Además, los padres suelen etiquetar a sus hijos en las publicaciones para que las fotos sean más visibles y compartidas con su red de contactos. Sin embargo, el uso de fotos y etiquetado también puede tener implicaciones en términos de privacidad y seguridad, ya que puede exponer a los niños a un mayor riesgo de ser identificados o contactados por desconocidos.
  • Impacto en la imagen y reputación de los hijos: El sharenting puede tener un impacto en la imagen y reputación de los hijos, tanto en el presente como en el futuro. Las publicaciones en las redes sociales pueden tener un alcance amplio y perdurar en el tiempo, lo que puede afectar la percepción que otros tienen de los niños. Además, las fotos y detalles compartidos pueden tener consecuencias en la vida adulta de los niños, ya que podrían afectar su privacidad, su autonomía y su capacidad para controlar su propia narrativa digital en el futuro.
  • Consentimiento y privacidad de los hijos: Uno de los aspectos más discutidos en el sharenting es el consentimiento y la privacidad de los hijos. Los niños no tienen la capacidad legal para dar su consentimiento para la publicación de su información personal en las redes sociales. Esto plantea preocupaciones éticas y legales en términos de protección de la privacidad y la autonomía de los niños. Además, la información compartida en el sharenting puede tener consecuencias a largo plazo en la vida de los niños, ya que puede estar disponible en línea incluso cuando ellos sean adultos.
  • Riesgos y preocupaciones: El sharenting también plantea una serie de riesgos y preocupaciones. Esto incluye la posibilidad de que la información compartida sea utilizada de manera indebida, como el robo de identidad o el acoso en línea. Además, el exceso de información compartida puede ser utilizada por depredadores en línea para identificar a los niños y potencialmente ponerlos en riesgo. También existe la preocupación de que los niños puedan sentirse expuestos y vulnerables al tener su vida privada compartida en línea sin su consentimiento.
  • Gestión y control de la información compartida: La gestión y el control de la información compartida en el sharenting son aspectos importantes. Los padres deben ser conscientes de la cantidad y tipo de información que comparten sobre sus hijos en las redes sociales y considerar los posibles impactos a largo plazo. Es importante establecer límites y proteger la privacidad de los hijos, incluyendo la no publicación de información sensible o fotos comprometedoras. También se recomienda tener en cuenta las preferencias y opiniones de los propios hijos en lo que respecta a la información que se comparte sobre ellos en línea.

 

El sharenting es una práctica en la que los padres comparten fotos y detalles sobre sus hijos en las redes sociales. Tiene características como el uso de redes sociales como plataforma de difusión, la motivación para compartir, la frecuencia y cantidad de la información compartida, la inclusión de datos personales y sensibles, el uso de fotos y etiquetado, el impacto en la imagen y reputación de los hijos, el consentimiento y privacidad de los hijos, los riesgos y preocupaciones asociados, y la gestión y control de la información compartida.

 

Es importante que los padres sean conscientes de los posibles riesgos y preocupaciones del sharenting y tomen medidas para proteger la privacidad y autonomía de sus hijos en línea.

 

 

Problemas que plantea el sharenting

 

El sharenting también ha generado preocupaciones y debates sobre los posibles riesgos y consecuencias para los niños y las familias. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

  • Privacidad y seguridad: Compartir fotos y detalles sobre los hijos en las redes sociales puede tener implicaciones en la privacidad y seguridad de los niños. Las fotos y los datos compartidos en línea pueden ser accesibles para un amplio público, lo que puede poner en riesgo la privacidad de los niños. Además, los detalles compartidos en línea podrían ser utilizados por personas malintencionadas para el robo de identidad, la suplantación de identidad o la vigilancia no deseada. Es importante que los padres sean conscientes de la configuración de privacidad en las redes sociales y limiten la información que comparten sobre sus hijos.
  • Consentimiento y autonomía: Los niños tienen derecho a su propia privacidad y autonomía, y compartir detalles sobre su vida en línea puede violar esos derechos. Los padres deben considerar si sus hijos están en edad de dar su consentimiento informado para que se compartan fotos o detalles sobre ellos en las redes sociales. Los padres también deben tener en cuenta que una vez que la información se comparte en línea, puede ser difícil o imposible de eliminar o controlar en el futuro, lo que puede tener implicaciones duraderas para la privacidad y autonomía de los niños a medida que crecen.
  • Impacto en la imagen y reputación de los niños: El sharenting puede tener un impacto en la imagen y reputación de los niños a medida que crecen. Las fotos y detalles compartidos en línea pueden ser utilizados para crear una huella digital de los niños, que puede tener implicaciones en su vida futura, incluyendo su educación, empleo y relaciones personales. Los padres deben tener en cuenta el tipo de contenido que comparten y cómo podría afectar la imagen y reputación de sus hijos en el futuro, considerando que una vez que se comparte en línea, puede ser difícil de controlar o eliminar.
  • Protección de datos y derechos de autor: Al compartir fotos y otros contenidos en las redes sociales, los padres deben tener en cuenta las leyes de protección de datos y derechos de autor. Es importante asegurarse de tener los derechos apropiados para compartir fotos de los niños, especialmente si se trata de fotos tomadas por terceros, como fotógrafos profesionales o amigos. Además, los padres deben tener en cuenta que los términos y condiciones de las redes sociales pueden implicar la cesión de derechos de propiedad de los contenidos compartidos, lo que podría tener implicaciones en el uso futuro de esos contenidos.
  • Consentimiento de los niños: Es fundamental obtener el consentimiento de los niños antes de compartir fotos o detalles sobre ellos en las redes sociales. Los niños tienen derecho a tener voz y opinión sobre la información que se comparte en línea sobre ellos. Los padres deben explicar claramente a sus hijos qué información se compartirá, cómo se compartirá y obtener su consentimiento antes de hacerlo.
  • Equilibrio entre la vida pública y privada: El sharenting plantea preguntas sobre el equilibrio entre la vida pública y privada de los niños. Compartir en exceso sobre la vida de los niños en las redes sociales puede invadir su privacidad y exponerlos a un escrutinio público no deseado. Los padres deben reflexionar sobre qué aspectos de la vida de sus hijos desean compartir en línea y considerar mantener algunos momentos privados y fuera del alcance de las redes sociales.

 

 

El sharenting es una práctica en la que los padres comparten en las redes sociales fotos y detalles sobre sus hijos. Si bien puede tener ventajas, como mantener a amigos y familiares informados y celebrar momentos importantes, también presenta preocupaciones en términos de privacidad, seguridad, consentimiento de los niños, impacto en la imagen y reputación de los niños, protección de datos y equilibrio entre la vida pública y privada. Los padres deben ser conscientes de los posibles riesgos y consecuencias del sharenting y tomar decisiones informadas y responsables al compartir contenidos en línea sobre sus hijos.

 

Sharenting Peligros

 

Entre los peligros del Sharenting encontramos algunos fines perversos de lass redes sociales:

  • Ciberacoso.
  • Ciberbullying
  • Suplantación de personalidad.
  • Pornografía.

EL SHARENTING Y LOS ROLES DE GENERO

Algunos estudios afirman que hay relación entre patrones de género y sharenting puesto que son las madres, más que los padres. quienes publican más fotos sobre las actividades de sus hijos e hijas.

Aunque los padres ya están más implicados en el cuidado de los niños y niñas, sin embargo, las madres cargan con la mayor parte del cuidado infantil.

Si antes las madres se ocupaban, más que los padres, del álbum familiar, ahora se ocupan del intercambio de fotos con la familia y amigos,  según la filósofa Gillian Rose, mucho más allá de una especie de simple afición a la fotografía.

No son solo las madres, los padres y los hijos e hijas reclaman selfies para guardar y para compartir en las redes sociales.

¿Qué ideas intentan transmitir las madres acerca de la familia en sus fotos?

  • La idea de unión.
  • La idea de estar juntos disfrutando.
  • La idea de felicidad familiar.
  • Atraer algún «like» o «me gusta» de las fotos de sus hijos e hijas.
  • Mantener una conexión en entre los miembros de esa familia dispersos por la red.

LA ACEPTACIÓN SOCIAL DEL SHARENTING

 

Laa publicación en redes de nuestra vida familiar esta aceptada socialmente,  por el momento .

 

No parece que reciba críticas el hecho de exponer públicamente el desarrollo físico y psicológico de nuestros hijos e hijas.

 

 

¿Hay demostración de que el sharenting es aceptado socialmente?

 

  • Sí. Hay millones de fotos compartidas públicamente.
  • Sí. Hay millones de «like» o «me gusta» demostrados públicamente.

Parece que la prueba de los «me gusta» digitales son la gran medida aceptada socialmente para comprobar que estamos haciendo lo correcto, respecto de los estándares de la crianza moderna, al exponer públicamente nuestra vida y la de los hijos e hijas.

 

Sharenting ilegal

 

  • En primer lugar, los niños son personas titulares de derechos.
  • El artículo 18.1 de la Constitución protege el derecho del menor a la propia imagen.
  • Solo quien posee la patria potestad otorga derecho sobre el menor.
  • Pero la patria potestad debe velar por la intimidad y seguidad de nuestros hijos cuando exponemos su album digital en redes sociales.
  • Hasta la madurez de edad no podrán acogerse al Derecho al Olvido de Google para que sus datos se borren de Internet siempre con motivaciónn razonada para borrar su huella digital.
  • La sobreexpposición puede traer en el futuro problemas laborales y personales.

¿Hay que pedir permiso para hacer sharenting de hijos e hijas?

 

Efectivamente, cualquier imagen que pueda exponerse públicamente en Internet puede ser capturada por terceras personas, por lo tanto, habría que tener cuidado con exponer a alguien sin su conocimiento y sin su consentimiento.

CONSEJOS PARA EVITAR EL SHARENTING

 

Sigue nuestro consejo de sharenting responsable para evitar problemas:

Consejos:

  • Comparte utilizando email.
  • No etiquetes las fotos con nombres propios verdaderos.
  • Lee las condiciones de privacidd de la Web.

 

TIPS PARA EVITAR EL SHARENTING: ¿CÓMO CORREGIR EL SHARENTING?

 

 

sharenting-como-evitar-consejos
sharenting-como-evitar-consejos

Puedes modificar las fotos privadas que has subido a la red social como Facebook, Instagram, Youtube, reconfigurando tu red social preferida.

  • Configura tu foto como privada para que tenga acceso privado: Pulsa en los tres puntitos al lado de la foto y selecciona las opciones de privacidad
  • Configura tu página como privada para que tenga un acceso privadoPulsa arriba a la derecha en tu foto y selecciona accesos directos de privacidad y, después, «¿Quién puede ver mis cosas?»
  • Borra las fotos privadas de la red social: Habla con las personas que salen en las fotos y pregúntales si quieren que las borres.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies