sexting-y-sextorsion-

¿Qué diferencia existe entre Sexting y Sextorsión? Tipos y peligros asociados.

Internet es una fuente de novedades y de delitos novedosos. Asociado al sextin está el delito de sextorsión.

 

 

SEXTING SIGNIFICADO:

El sexting es el envío o intercambio de mensajes, imágenes o videos de naturaleza sexual o erótica a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o computadoras. Esta práctica puede realizarse de manera consensuada entre adultos y dentro de un contexto de privacidad y confianza, pero también puede ser peligrosa y traer consecuencias negativas cuando se realiza sin el consentimiento de una de las partes involucradas o cuando los contenidos se comparten sin autorización. Por lo tanto, es importante practicar el sexting de manera responsable y segura, y tener precaución en todo momento.

 

Tener sexting significa participar en el intercambio de mensajes, fotos o videos de naturaleza sexual o erótica con otra persona a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o computadoras. Esta práctica puede realizarse entre adultos de manera consensuada y dentro de un contexto de privacidad y confianza, pero también puede ser peligrosa y traer consecuencias negativas cuando se realiza sin el consentimiento de una de las partes involucradas o cuando los contenidos se comparten sin autorización.

Ejemplos de sexting:

  1. Una pareja que intercambia fotos eróticas para mantener su relación a distancia.
  2. Un individuo que envía mensajes sexualmente explícitos a una persona que conoció en línea.
  3. Un grupo de amigos que comparten fotos o videos eróticos entre ellos.
  4. Una persona que envía fotos íntimas a un conocido o familiar sin su consentimiento.
  5. Una pareja que graba un video sexual y lo comparte sin autorización con otras personas.

 

Tipos de sexting:

 

Es importante recordar que el sexting debe ser realizado de manera segura y responsable, asegurándose de tener el consentimiento de la otra persona y evitando compartir el contenido sin autorización.

 

  1. Sexting entre parejas: se refiere al intercambio de contenido sexual entre dos personas que tienen una relación amorosa o sexual.
  2. Sexting casual: implica el intercambio de contenido sexual con personas que no se tienen una relación amorosa o sexual previa.
  3. Sexting grupal: consiste en compartir contenido sexual con un grupo de personas.

 

 

 

Peligros del sexting:

 

El sexting es una práctica sexual que puede tener beneficios pero también riesgos y peligros asociados. Es importante practicarlo de manera segura y responsable, siempre con el consentimiento de todas las partes involucradas. Si alguien es víctima de sexting no consensuado, es importante buscar ayuda y apoyo para tomar las medidas necesarias para proteger su privacidad, reputación y bienestar emocional y físico.

  1. Posibilidad de acoso y chantaje por parte de la persona que recibe el contenido.
  2. Pérdida de privacidad cuando se comparte contenido sin autorización.
  3. Daño emocional y reputacional si el contenido se vuelve público.
  4. Posibilidad de ser víctima de ciberbullying.
  5. Consecuencias legales si el contenido es considerado ilegal o inapropiado.

SEXTORSIÓN

sextorsion
sextorsion

La sextorsión o extorsión sexual es una forma de violencia sexual o explotación sexual porque se utiliza sin autorización y de un modo inapropiado la imagen de una persona para utilizar su imagen de modo público utilizando Internet o teléfonos inteligentes.

La definición incluye una forma de extorsión porque la víctima es coaccionada, por todos los medios a disposición del chantajista, para generar más imágenes eróticas o pornográficas, al estar bajo la amenaza de difundir las imágenes sexuales originales a sus seres más queridos.

 

¿Qué significa la sextorsión?

 

La sextorsión es una forma de extorsión que involucra el uso de imágenes o videos sexuales de una persona, que fueron obtenidos a través del sexting o de otra manera, para amenazar y chantajear a la víctima. La sextorsión se lleva a cabo cuando una persona exige algo a cambio de no publicar o distribuir imágenes o videos sexuales.

 

¿Cuáles son los tipos de sextorsión?

 

Hay varios tipos de sextorsión, que incluyen: la sextorsión íntima, la sextorsión impersonal, la sextorsión de tipo sentimental y la sextorsión grupal. La sextorsión íntima se refiere al uso de imágenes y videos sexuales de una persona que fueron compartidos en privado con alguien que ahora está exigiendo algo a cambio de no hacer públicas las imágenes o los videos. La sextorsión impersonal se refiere al uso de imágenes sexuales de una persona que fueron obtenidas de manera no consensuada, como a través del hacking de un dispositivo o de una cuenta en línea. La sextorsión sentimental se produce cuando alguien obtiene imágenes sexuales de una persona con la que ha establecido una relación sentimental, y luego las utiliza para chantajear o extorsionar a la víctima. La sextorsión grupal es cuando un grupo de personas obtiene y distribuye imágenes sexuales de una persona sin su consentimiento.

 

¿Qué diferencia hay entre sexting y sextorsión?

 

El sexting implica enviar mensajes, fotos o videos sexualmente explícitos de manera voluntaria y consensuada, mientras que la sextorsión implica el uso no consensuado de esas mismas imágenes o videos para chantajear o extorsionar a la persona que los envió.

FAQ: PREGUNTAS FRECUENTES DE SEXTING

 

¿Qué es tener un sexting?

 

Tener un sexting es el acto de compartir mensajes, fotos o videos de naturaleza sexual o erótica a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o computadoras. Este tipo de comunicación íntima puede realizarse de manera consensuada entre adultos y dentro de un contexto de privacidad y confianza. Sin embargo, también puede traer consecuencias negativas si se realiza sin el consentimiento de una de las partes involucradas o si los contenidos se comparten sin autorización. Es importante practicar el sexting de manera segura y responsable, y siempre tener en cuenta los posibles peligros y riesgos que implica.

 

¿Qué tipos de sexting existen?

 

Existen tres tipos principales de sexting: el sexting entre parejas, el sexting casual y el sexting grupal. El sexting entre parejas se refiere al intercambio de contenido sexual entre dos personas que tienen una relación amorosa o sexual. El sexting casual implica el intercambio de contenido sexual con personas que no se tienen una relación amorosa o sexual previa. Y el sexting grupal consiste en compartir contenido sexual con un grupo de personas.

¿Cómo se hace un sexting?

 

El sexting se hace a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o computadoras, y puede realizarse mediante el envío de mensajes de texto, fotos o videos de naturaleza sexual o erótica. Es importante recordar que el sexting debe ser realizado de manera segura y responsable, asegurándose de tener el consentimiento de la otra persona y evitando compartir el contenido sin autorización.

¿Qué es el sexting en 5 ejemplos?

 

Algunos ejemplos de sexting pueden incluir: el intercambio de fotos eróticas entre una pareja que mantiene una relación a distancia, el envío de mensajes sexualmente explícitos a una persona que se conoció en línea, la compartición de fotos o videos eróticos entre un grupo de amigos, el envío de fotos íntimas a un conocido o familiar sin su consentimiento, y la grabación de un video sexual y su compartición sin autorización con otras personas.

 

¿Por qué no se debe hacer sexting?

 

El sexting puede tener peligros y riesgos asociados, especialmente si se realiza sin el consentimiento de la otra persona o si se comparte el contenido sin autorización. Algunos de los peligros del sexting pueden incluir el acoso y el chantaje, la pérdida de privacidad, el daño emocional y reputacional si el contenido se vuelve público, la posibilidad de ser víctima de ciberbullying, y las consecuencias legales si el contenido es considerado ilegal o inapropiado.

¿Cómo saber si alguien es víctima de sexting?

 

Es importante estar alerta a las señales de que alguien pueda estar siendo víctima de sexting, como la repentina necesidad de privacidad en el uso del teléfono o la computadora, el cambio en su comportamiento o estado de ánimo, el aumento de la ansiedad o la depresión, o la preocupación excesiva por su apariencia o imagen. Si se sospecha que alguien pueda estar siendo víctima de sexting, es importante hablar con él o ella y ofrecer apoyo y recursos, como la posibilidad de hablar con un profesional de la salud mental o un abogado especializado en este tipo de casos.

 

¿Cuándo se inicia el sexting?

 

El sexting puede iniciarse en cualquier momento y a cualquier edad, aunque suele ser más común entre adolescentes y jóvenes adultos. El acceso a dispositivos electrónicos y las redes sociales ha aumentado la facilidad y la frecuencia con la que se realizan este tipo de intercambios, aunque también ha aumentado el riesgo de que se compartan contenidos sin consentimiento o se conviertan en víctimas de acoso o chantaje.

 

¿Cuáles son los beneficios del sexting? ¿Qué perjuicios tiene el sexting?

 

Aunque el sexting puede tener peligros y riesgos asociados, también puede tener beneficios, como el fortalecimiento de relaciones de pareja, la exploración de la sexualidad y la expresión de la intimidad de manera creativa y divertida. Sin embargo, los perjuicios del sexting pueden ser graves, como la pérdida de privacidad, la exposición a situaciones de chantaje o acoso, el daño emocional y reputacional, y las consecuencias legales si el contenido se considera ilegal o inapropiado.

 

¿Por qué se produce el sexting?

El sexting puede producirse por una variedad de motivos, como el deseo de explorar la sexualidad, el deseo de mantener una relación amorosa o sexual a distancia, la presión social o de grupo, o el deseo de impresionar a alguien. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y peligros asociados con el sexting y practicarlo de manera segura y responsable.

 

¿Cómo y por qué se origina el sexting?

 

El sexting se origina a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o computadoras, y puede ser resultado de una conversación íntima entre dos personas que buscan explorar su sexualidad o mantener una relación a distancia. También puede ser resultado de la presión social o de grupo, o de la necesidad de impresionar a alguien.

¿Cómo se castiga el sexting en España?

 

En España, el sexting no está penalizado específicamente, pero se pueden aplicar leyes relacionadas con el acoso, el chantaje o la violación de la privacidad en casos de sexting no consensuado o cuando el contenido se comparte sin autorización. Las consecuencias legales pueden incluir multas, prisión o penas de libertad condicional, dependiendo de la gravedad del caso y las leyes aplicables. Además, se pueden aplicar medidas preventivas, como la educación y la concienciación sobre el sexting seguro y responsable, especialmente entre los jóvenes y adolescentes.

 

 

FAQ: PREGUNTAS FRECUENTES DE SEXTORSIÓN

 

¿Qué consecuencias trae la sextorsión?

 

La sextorsión puede tener graves consecuencias emocionales, sociales, financieras y legales para la víctima. La víctima puede sentir vergüenza, humillación, culpa, ansiedad, depresión, miedo y en algunos casos, incluso puede tener pensamientos suicidas. La víctima también puede enfrentar el rechazo social y la pérdida de relaciones personales, así como la posibilidad de ser acosada o acosada en línea. En términos financieros, la víctima puede verse obligada a pagar dinero o bienes a cambio de que las imágenes o videos sexuales no sean compartidos o distribuidos. En términos legales, la sextorsión puede ser considerada un delito y puede llevar a la víctima a enfrentar cargos criminales.

 

¿Qué hacer si soy víctima de sextorsión?

 

Si eres víctima de sextorsión, es importante que informes el incidente a las autoridades lo antes posible. También debes dejar de comunicarte con el extorsionador y no ceder a sus demandas. Puedes buscar apoyo emocional de amigos y familiares, y considerar hablar con un terapeuta o consejero profesional para manejar tus emociones y recuperarte del trauma.

 

¿Cómo reconocer la sextorsión?

 

La sextorsión a menudo comienza con el envío de mensajes de coqueteo o seducción, seguido por el intercambio de imágenes o videos sexuales. El extorsionador luego amenaza con compartir las imágenes o los videos a menos que se cumplan sus demandas. Es importante prestar atención a los signos de la sextorsión.

 

¿Cómo protegerse de la sextorsión?

 

Para protegerse de la sextorsión, lo principal es no compartir imágenes o vídeos íntimos con nadie, especialmente con personas desconocidas o con las que no se tiene una relación de confianza. Es importante tener en cuenta que una vez que se envía una imagen o vídeo a alguien, se pierde el control sobre su distribución y puede llegar a manos de terceros sin nuestro consentimiento.

Otras medidas de prevención incluyen no aceptar solicitudes de amistad o contacto de personas desconocidas en redes sociales, mantener la privacidad de las cuentas, no compartir información personal en internet y utilizar contraseñas seguras. También es importante estar alerta a cualquier señal de extorsión y denunciar inmediatamente a las autoridades si se es víctima de este delito.

 

¿Qué se puede hacer para prevenir la sextorsión?

 

Además de las medidas de protección mencionadas anteriormente, es fundamental fomentar una cultura de respeto y privacidad en el uso de las tecnologías y redes sociales. Esto implica educar a jóvenes y adultos sobre los peligros del sexting y la sextorsión, y promover el diálogo y la confianza en las relaciones personales.

También se pueden implementar programas de prevención en instituciones educativas y comunitarias, que incluyan charlas y talleres sobre el uso responsable y seguro de internet, la privacidad en línea y la prevención de la violencia de género.

En definitiva, la prevención de la sextorsión implica una responsabilidad colectiva, en la que todos debemos involucrarnos para construir un ambiente en línea más seguro y respetuoso de los derechos y la privacidad de las personas.

 

¿Cómo funciona la mente de un extorsionador?

 

La mente de un extorsionador puede ser compleja y variada, pero en general se caracteriza por una actitud manipuladora y egoísta. Los extorsionadores suelen buscar el control sobre sus víctimas, a quienes ven como objetos para satisfacer sus propios deseos o necesidades.

En muchos casos, los extorsionadores utilizan la amenaza y el chantaje emocional para conseguir lo que quieren. Pueden hacerse pasar por amigos o amantes, y ganarse la confianza de sus víctimas para obtener imágenes o vídeos comprometedores. Una vez que tienen en su poder este material, comienzan a amenazar con difundirlo a menos que se cumplan sus exigencias.

En otros casos, los extorsionadores pueden utilizar la violencia física o la intimidación para obtener lo que quieren. En cualquier caso, suelen ser personas con poca empatía hacia los demás, que ven a sus víctimas como meros instrumentos para alcanzar sus propios fines.

¿Cómo salir de una extorsión?

 

Salir de una situación de extorsión puede ser difícil y requiere valor y determinación por parte de la víctima. Lo primero que se debe hacer es denunciar el delito a las autoridades, para que se inicien las investigaciones y se pueda detener al extorsionador.

También es importante buscar apoyo emocional y psicológico, ya sea en familiares, amigos o profesionales especializados. Puede ser útil hablar con alguien de confianza sobre lo que está sucediendo y buscar asesoramiento para enfrentar la situación.

En algunos casos, puede ser necesario modificar las rutinas diarias y tomar medidas de protección para evitar el contacto con el extorsionador. Por ejemplo, cambiar de número de teléfono o de dirección, o bloquear todas las vías de contacto.

En cualquier caso, es importante recordar que la extorsión es un delito y que la víctima no tiene la culpa de lo que está sucediendo. Buscar ayuda y denunciar el hecho son los primeros pasos para recuperar el control sobre la situación y empezar a sanar las heridas emocionales.

 

¿QUÉ ES EL SEXTING?

 

El sexting es el intercambio de mensajes , vídeos o imágenes propias de  contenido sexual .

 

La difusión de esos videos sexuales o imágenes sexualizadas es instantánea y puede tener con consecuencias prácticamente impredecibles al ser reenviadas por error o por voluntad, por robo de datos o contraseñas, por creer que se hace una broma, por extravío del móvil .

 

Gran parte de estas imágenes con connotaciones sexuales se diseminan de manera casi inmediata,  sin control  para el propietario, por toda la extensa red social o a través del teléfono.

 

PENSAR ANTES DE SEXTEAR

 

Si una foto tuya sale de tu movil deja de ser tuya.

 

 

¿CUÁNDO SURGIÓ O EL SEXTING?

 

El sexting surgió con Internet ya que éste posibilitó el intercambio de archivos de imagen o vídeo.

Los teléfonos móviles inteligentes con transmisión de datos por Internet dispararon su transmisión.

 

 

¿DE DÓNDE PROVIENE LA PALABRA SEXTING?

 

El origen de la palabra sexting: Proviene de las palabras del Inglés: SEX (sexo) y TEXT (mensaje) y signficaría mensaje sexual o de contenido sexual.

 

¿POR QUÉ SE ENVÍAN MENSAJES DE SEXTING?

 

  • Para excitar al otro.
  • Para seducir al otro.
  • Para presumir ante el otro.

VÍDEO DE CONCIENCIACIÓN SOBRE SEXTING Y SEXTORSION

 

 

CONSEJO-SEXTING
CONSEJO-SEXTING

¿QUÉ TIPOS DE SEXTING HAY?

  • Sexting activo: consiste en enviar imágenes íntimas o sexuales.
  • Sexting pasivo: consiste en recibir fotografías íntimas o imágenes sexaules, vídeos u otros contenidos sexualizados.

¿Qué es el sexting para niños?

Desde hace pocos años el sexting es una práctica de riesgo que aumenta entre la población de niños, niñas y adolescentes que no son conscientes del peligro.

Sextear se ha convertido en un hecho entre la población de riesgo.

¿Cuáles son las causas del sexting entre niños y niñas?

  • Cada vez más niños y niñas tienen móvil a temprana edad.
  • No calculan los riesgos de enviar imágenes sexuales o íntimas.
  • Son embaucados por sextorsionadores.
  • Sienten vergüenza y miedo ante el extorsionador.

Pensar antes de sextear

Es el consejo básico que debes tener en cuanta puessto que si una foto sale de tu móvil o de tu ordenador, nunca jamás será ya una foto tuya sino de cualquiera que la atrape por la red.

¿POR QUÉ SE HACE SEXTING PESE A LOS RIESGOS?

  • Por creer que imagen sexual enviada no saldrá del móvil del receptor nunca.
  • Por confiar en la discreción del receptor.
  • Por creer que así se gana aceptación del otro que recibe la imagen.
  • Por falta de cálculo del riesgo final de ese envío.

SEXTING Y VIOLENCIA DE GÉNERO.

Amenazas, insultos o golpes son violencia machista, pero, la violencia machista no es sólo un asesinato. Pueden ser patrones de control de  la mujer o niña, puedee ser sometimiento normalizados que está disfrazado de grandes gestos de amor o cariño. Pero la red está llena de sextorsión online.

En la sociedad patriarcal, la mujer es un ser inferior, e sexo débil. El cuerpo de la mujer ha sido cosificado por la ideología machista, es un objeto de consumo y extorsión sexual en mayor medida que el del hombre.

No todos los hombres machistas practican sextorsión, pero los sextorsionadores seguro que son machistas con interé por dominar y someter el cuerpo de la mujer a sus caprichos. La sextorsión es una de las amenazas utilizadas por el machista cibernético.

El sexting es una forma de violencia de género cuando el intercambio de imágenes sexuales se produce:

  • De modo obligado bajo amenaza de difusión.
  • De modo obligado bajo amenaza de maltrato físico y amenazas a la integridad física.
  • De modo obligado como forma de violencia sexual.

¿QUIÉN CAUSA SEXTING?

Según las estadísticas. en uno de cada cinco casos la persona responsable de la sextorsión es la pareja o expareja.

¿A QUÉ EDAD COMIENZA LA SEXTORSIÓN?

La sextorsión suele comenzar por primera vez a los 14 años.

¿Qué delito del código Penal es la sextorsión?

Puede suponer delito de felonía (traición o acto desleal contra alguien.) o pornografía (material que representa actos sexuales o actos eróticos)..

El Código Penal de España establece, en el apartado 7 del artículo 197, que sancionará la difusión de cualquier contenido sobre la víctima que sea divulgado contra su voluntad aun cuando se hubiese obtenido previamente con la voluntad de la víctima.

También castiga a quién “intercepte las telecomunicaciones de la víctima” con software espía o aparatos de grabación, escucha, transmisión sin el consentimiento.

El Código Penal, en su artículo 172, afirma que “quienes vigilen, persigan o utilicen los datos de su pareja o ex pareja sin consentimiento de modo expreso serán castigados con la pena de prisión de uno a dos años.

Grupos activistas por los Derechos Humanos y grupos de afectados exigen condens ejemplares por la «pornovenganza» a la que se han sometido por no cumplir los deseos de los sextorsionadores, para los que piden castigos más duros por extorsión sexual.

NOTICIAS SOBRE SEXTING Y SEXTORSIÓN

Cada semana encontramos en la prensa noticias sobre sexting y sobre delitos de extorsión. Este ejemplo de sexting en El País sirve para ilustrar el asunto de la sextorsión:

noticias-de-sexting-y-sextorsion
noticias-de-sexting-y-sextorsion

Recientemente el entrenador de un club deportivo sufrió un ejemplo de sextorsión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies