Ser feminista es luchar contra la discriminación por motivos de sexo. Es oponerse a cualquier injusticia basada en motivos de sexo o de género, es luchar contra la discrinación de la mujer basada en roles de género.
La palabra feminismo fue acuñada en el siglo XIX por el filósofo y socialista Charles Fourier., pero ¿qué crees que es ser una persona feminista?
¿Qué es ser feminista?
- Ser feminista es luchar contra la discriminación por motivos de sexo.
- Ser feminista es luchar por unas leyes que no discriminen por sexo.
- Ser feminista es defender la capacidad de empoderamiento de la mujer
- Ser feminista es evolucionar constantemente en busca de la igualdad.
- Ser feminista es ser activista contra la desigualdad sexista.
La escritora Rebecca West escribió en 1913:
«Yo misma nunca he sido capaz de averiguar con exactitud qué es el feminismo, yo sólo sé que la gente me llama feminista siempre que expreso sentimientos que me diferencian de lo que es un felpudo».
Ser feminista es luchar por unas leyes que no discriminen por sexo
La primera ola de feministas luchó para que las mujeres, por ejemplo, pudieran votar y tener propiedades o ser independientes económica y personalmente.
Ser una persona feminista es luchar por leyes justas que no discriminen de modo sexista.
Hasta que se consiguieron estos logros, en gran parte a finales del siglo XIX y principios del XX, a las mujeres se les exigía depender de tutores masculinos para, por ejemplo, hacer negocios en su nombre, tutores masculinos para, por ejemplo, estudiar una carrera universitaria, tutores masculinos que generalmente trataban de reprimir y dificultar el progreso personal y social de las mujeres. Si quieres saber qué es el ser feminista debes saber que supone nuevas ideas y nuevas actitudes que suponen un mayor sentimiento de sororidad y de denuncia de los abusos sexuales y vilaciones como las campañas Metoo.
Ser feminista es defender la capacidad de empoderamiento de la mujer
En 1949, la brillante filósofa francesa Simone de Beauvoir publicó un libro fundamental para el feminismo titulado: El segundo sexo.
Históricamente se ha considerado a la mujer como un sexo secundario respecto del hombre, un segundo sexo, un sexo débil que debe ser tutelado.
La filósofa argumentó en su libro que la mujer no nace, sino que se hace.
Porque nadie nace de un modo u otro con una naturaleza preestablecida, por el contrario, toda persona se hace a sí misma en el contexto de la socialización típica de su época, se hace esclava en el contexto de esclavitud o, por el contrario, se hace libre en el contexto de libertad.
La mujer no nace como sexo débil, sino que la sociedad la construye como sexo secundario al servicio del sistema patriarcal.
Esto fue una buena noticia para quienes se sentían limitadas por la expectativa patriarcal de que las mujeres debían ser dóciles, sumisas, tranquilas y agradables, actitudes antónimas de qué es ser feminista hoy en día.
Los críticos de Simone de Beauvoir, seguían sosteniendo que era mejor que las mujeres se comportasen como damas a la espera del matrimonio, lo que no casa completamente con saber qué es ser una mujer feminista.
Ser una persona feminista es luchar por que la mujer se empodere en pie de igualdad con el hombre.
Ser feminista es evolucionar constantemente en busca de la igualdad
El feminismo ha cambiado y evolucionado en sus demandas políticas para que las mujeres de todo el mundo puedan abogar por sus derechos, puedan luchar contra la discriminación que sufren, puedan reivindicar la igualdad salarial y, también, puedan disfrutar de aquellos derechos que garantizan la libertad reproductiva.
Ser una persona feminista es evolucionar personalmente luchando por la igualdad de sexos.
Ser feminista es ser activista contra la desigualdad sexista
Más recientemente, las redes sociales se han convertido en una herramienta crucial para concienciar acerca del feminismo y fomentar el debate para actualizar las demandas del feminismo a los tiempos actuales, para saber qué es ser feminista moderna. Se están eliminando falsos mitossobre las mujeres feministas. y cada vez observamos más mujeres que llevan tatuajes de feminismo.
Las campañas feministas para combatir la mutilación genital femenina, campañas de difusión para reconocer las contribuciones de las mujeres en el pasado, campañas para luchar contra la invisibilidad femenina y para denunciar los abusos sexuales, el acoso y las violaciones en todas sus formas, se han difundido ampliamente en las redes sociales integrándose en el discurso cultural dominante necesario para saber que es ser feministas.
Es constante la denuncia de la cultura de la violación y el surgimiento de testimonios en primera persona como forma de romper el silencio sobre las agresiones sexuales, tales testimonios y análisis están recogidos en los mejores libros feministas sobre violencia de género.
Ser una persona feminista es luchar contra la desigualdad sexista.
¿Qué es ser una persona feminista?
Todavía queda un largo camino por recorrer antes de que hombres y mujeres tengan plena igualdad en todo el mundo, porque la resistencia a esta idea feminista no ha desaparecido entre las capas más reaccionarias de la sociedad patriarcal, pero la cultura de la igualdad se difunde con libros feministas.
Quizás el feminismo se reduzca a las palabras de Dorothy Parker que una vez dijo:
Mi idea es que todos nosotros, tanto hombres como mujeres, seamos quienes seamos, debemos ser considerados como seres humanos.
Gracias por seguirnos.
¡No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!
¿Cómo explicar el feminismo a los niños y niñas?
Visita la tienda online de productos feministas
Encuentra los mejores libros para feministas
Sigue leyendo artículos feministas