Mejores Documentales Feministas en Netflix

Mejores Documentales Feministas en Netflix: ¿Qué documental feminista ver en Netflix?

Cada mes debe servir para celebrar las contribuciones de las mujeres a lo largo de la historia. ¿Y qué mejor manera de ver y conmemorar estos actos de valentía que a través de los documentales feministas de Netflix que capturan algunos de los momentos más íntimos de la vida de mujeres notables e informan de sus angustiosas historias?

 

 

El cine ha representado la desigualdad de la mujer en las mejores películas feministas, ha habido un esfuerzo por seleccionar las mejores películas de animación infantil y cine feminista y, por ssupuesto, esta selección de excelentes documentales de feminismo:

 

MEJORES DOCUMENTALES FEMINISTAS EN NETFLIX

 

Mejores documentales de feminismo en Netflix
Lista de los Mejores documentales de feminismo en Netflix

Retratos del feminismo

 

Documental feminista en Netflix acerca de la ideología de género. “Retratos del feminismo” (“Feminists: What were they thinking?”) es el título del reportaje sobre el origen del Feminismo que emite Netflix.

 

A partir de fotografías de mujeres tomadas en los 70 que reflejaban una conciencia feminista, esta película ahonda en la vida de sus protagonistas y en la necesidad de cambio.

 

 

Temas que trata el documental feminista:

¿De quién trata? Un grupo de mujeres cuyas fotos se han publicado en 1977 en el libro de fotografía Emergence. Estas mujeres lideraron la lucha contra las limitaciones culturales y defendieron la igualdad de la mujer.

Una joya documentada sobre la visión del movimiento feminista en los años 70 con retratos de mujeres que hizo la fotógrafa Cynthia MacAdms.

¿Qué va a aprender? Una imagen más clara del movimiento feminista de la segunda ola de la década de 1970. Los espectadores comprenderán mejor las contribuciones de estas mujeres al movimiento feminista y cómo cambiaron sus vidas, así como las de muchas otras mujeres de todo el país.

 

Miss Representation

 

Documental feminista en Netflix  acerca del patriarcado y la representación sexista de la mujer. Miss Representation es una película reportaje estadounidense de 2011 escrita , dirigida y producida por Jennifer Siebel Newsom que explora de qué forma los primordiales medios de comunicación contribuyen a la infrarrepresentación de las mujeres en puestos predominantes a través de la difusión de retratos limitados y a menudo despreciativos de las mujeres.

 

 

Temas que trata el documental feminista:

La película se estrenó en la categoría de documentales en el Festival de Cine de Sundance de 2011.

La película incluye entrevistas con destacadas mujeres de los medios de comunicación , como Jane Fonda, Rachel Maddow y Katie Couric, que charlan de por qué sus vivencias personales las convirtieron en apasionadas de una mejor representación de la mujer en los medios.

Siebel Newsom asimismo utiliza esta película para impulsar sus campañas de acción popular a través del Emprendimiento Representación, fundado debido a su frustración por la relación entre la infrarrepresentación de las mujeres en los medios y la infrarrepresentación de las mujeres en la política estadounidense.

Redactada y dirigida por Jennifer Siebel Newsom, Miss Representation expone de qué manera los principales medios de comunicación y la cultura contribuyen a la infrarrepresentación de las mujeres en puestos de poder e influencia en Estados Unidos.

Las mujeres solo representan el 7,4% de los directivos ejecutivos de Fortune 500 y el 21% de los directivos , productores ejecutivos, guionistas , directores de fotografía y montadores que trabajan en las 250 películas nacionales mucho más taquilleras.

Los relatos de las adolescentes y las provocativas entrevistas con políticas, periodistas , artistas, activistas y académicas, como Katie Couric, Rosario Dawson, Gloria Steinem, Margaret Cho, Condoleezza Rice, Rachel Maddow y Nancy Pelosi, van cobrando fuerza a medida que Miss Representación amontona datos y estadísticas sorprendentes que dejarán al público conmocionado, pero armado con una nueva visión.

 

 

La película descorre el telón para revelar una situación flagrante con la que convivimos todos los días pero que no vemos : de qué manera las representaciones limitadas y de manera frecuente despreciativas de las mujeres y las pequeñas que hacen los medios complican que las mujeres se sientan capaces y alcancen puestos de liderazgo.

En una sociedad en la que los medios son la fuerza mucho más persuasiva que moldea las normas culturales, el mensaje colectivo que nos llega es que el valor y el poder de una mujer viven en su juventud, hermosura y sexualidad, y no en su capacidad como líder.

Si bien las mujeres hicieron enormes progresos en el liderazgo en las últimas décadas, USA ocupa el puesto 75 entre 193 países en lo referente a mujeres en el poder legislativo nacional. Y la situación no es preferible fuera del gobierno.

 

 

 

¿Qué co#o está pasando?

 

Documental feminista en Netflix  acerca del significado y definición del feminismo a través de sus protagonistas. La pelea del movimiento feminista transporta décadas y hasta siglos detrás. A través de entrevistas, este reportaje examina la desigualdad de género en España, donde el movimiento feminista intenta cambiar la realidad.

 

 

No obstante a día de hoy , movimientos como el 8M o el #MeToo han acercado esto, por suerte , a todos y cada uno de los públicos.

 

Temas que trata el documental feminista:

Violencia de género,

prostitución,

pornografía,

publicidad,

uso del lenguaje,

gestación subrogada,

la idea del amor romántico,

invisibilidad y ausencia de mujeres en los libros de texto,

discrinación y conciliación de la vida laboral,

la maternidad y los efectos físicos, psicológicos y sociales.

 

La marcha morada fue una magnífica manifestación pacífica que pportestaba contra todo aquello que atentaba contra los derechos de la mujer: la desigualdad de género en todos los ámbitos de la vida, la violencia machista y el sistema patriarcal.

 

 

 

Una revolución en toda regla

 

Documental para feministas en Netflix que trata de la situación de la mujer y el análisis de la menstruación en el sistema androcéntrico y en la concepción misógina de la mujer. En una aldea de India, donde el estigma de la menstruación persiste, las mujeres hacen compresas asequibles con una nueva máquina y luchan por su independencia económica.

 

 

Temas que trata el documental feminista:

En un pueblo rural de Delhi (India), las mujeres han comenzado una revolución pacífica. Su pelea es contra el estigma de la menstruación.

Durante generaciones, las mujeres no han tenido acceso a productos de primera necesidad, viéndose obligadas en muchos casos a dejar sus funcionalidades o incluso los colegios en los que estaban aprendiendo.

Sin embargo , un día una compañía instala en el pueblo una máquina dispensadora de compresas que les permite crear sus productos.

Period exhibe la pelea para romper con el estigma de la regla y el desafío de las mujeres por lograr su independencia financiera.

 

La manzan de Eva

 

Documental de feminismo en Netflix para conocer qué es la ablación del clítoris y sus efectos. El largometraje documental feminista sobre la mutilación genital femenina. La Manzana de Eva analiza el drama que perjudica en 28 países africanos, pero también en Asia (Yemen, Omán, India, Malasia)…, América (tribus de amazonas en Colombia, Brasil, Perú…), un problema que se basa en la tradición, nada debe ver la religión pues la practican tanto cristianos como musulmanes y que tienen en las mujeres a las víctimas. La Manzana De Eva trae todas y cada una estas historias desde el anhelo de cambio, desde la mirada sensible y esperanzadora de conseguirlo.

 

 

 

Temas que trata el documental feminista:

La Manzana de Eva es un extenso film documental que trata sobre la mutilación genital femenina.

En el reportaje observamos múltiples historias que sostienen el desenlace de esta práctica que ha dañado a 200 millones de mujeres en el mundo y que en el 2030 sumará a 90 millones de pequeñas. Grabada en Kenia, Gambi, España y Chile conocemos las experiencias de personajes como Asha Ismail, una mujer keniata de origen somalí que fue mutilada con el tipo 3, ya que en esta barbarie también hay escenarios de atrocidad.

El tipo 3 es la amputación del clítoris (tipo 1), labios inferiores (tipo 2) y labios mayores y te cosen para que tu marido te descosa el día del casamiento.

Asha tras pasar por todo esto y ser madre sólo tuvo un fin , impedir que su descendencia pasara por esta práctica.

La crónica de Fátima Djarra, una guineana que fue mutilada con el tipo 2 junto a 200 niñas en un bosque sagrado y con exactamente la misma cuchilla. Su sueño era ser madre.
La historia de 40 niñas del centro keniano de Tasaru. 40 niñas que escaparon de la MGF. Niñas como Sylvia Keys, una joven con 10 años que iba a ser mutilada y casada con un señor de 63 años cuando decidió escapar por tierras Masai o la narración de las Hermanas Letura y su rito de purificación.

En Gambia encontramos la narración de Adriana Kaplán, una antropóloga que transporta 30 años luchando contra la MGF. En esa lucha , halló el apoyo de la misión Cubana que llevan la sanidad en dicho país y integrantes políticos y sanitarios de Gambia.
En España, hace aparición la figura de cargos públicos españoles.

No debemos olvidar que en España viven 57.000 mujeres que han pasado por las cuchillas y 17.000 pequeñas están en riesgo de padecerlo.

En Europa viven 600.000 mujeres Mutiladas.

 

 

DOCUMENTALES DE FEMINISMO EN NETFLIX

 

Mejores documentales para feministas
Lista de Mejores documentales para feministas

Ver documentles para feministas es siempre positivo. Tanto si trabajan para conseguir la eficacia de su vida, como en Homecoming de Beyoncé, como si lo hacen para cambiar la capital de nuestro país, como en Derriba tu casa, las mujeres se esfuerzan, y sus historias lo demuestran. En las elocuentes palabras de cierto tema musical: «Las mujeres son fuertes como el demonio».

Documentales feministas: El feminismo es la palabra con «F» de la que más se habla, malinterpretada por algunos y a veces ridiculizada, tanto en la vida real como en la virtual, pero inevitable ahora más que nunca. La historia ha sido testigo del avance del feminismo, desde la defensa de los derechos estándar hasta la acogida de la variedad ampliando la lente. Lo que no cambia es que incluso el feminismo moderno se asienta sobre la estructura del firme movimiento feminista ancestral liderado por mujeres valientes, que abrieron el camino a nuevas posibilidades.

Por lo general, la idea del feminismo se pinta del mismo color. No comprendemos que las mujeres que defienden la igualdad desde todos los ámbitos de la vida están conectadas a un objetivo común, por lo que tiene que haber espacio para todos los tipos de feminismo.

Aunque hay un número adecuado de fuentes, los documentales feministas que incluyen a líderes de la vida real del movimiento avanzado y a las mujeres influyentes del presente también podrían actuar como reserva de entendimiento para comprender el origen y saber cómo avanzar.

Los documentalistas remontan sus orígenes a la película muda de 1922 de Robert Flaherty, Nanook of the North. Desde entonces, los cineastas han seguido sus pasos para producir documentales sobre cualquier tema, desde la justicia medioambiental hasta los iconos culturales y la historia queer.

Sin embargo, para los cineastas de esta lista, su trabajo documental se centra en un principio que ha sido objeto de mucho debate y vitriolo en Internet. Es una idea que se ha convertido en una mala palabra en algunas partes del mundo, y cuyos partidarios incluso han sido tachados de enemigos de determinados Estados.

Es una idea que intenta plantear que las mujeres (y las personas no binarias) deben tener exactamente los mismos derechos y oportunidades que los hombres, un principio que se llama feminismo.

 

 

Te puede interesar:

Si quieres conocer artículos feministas los tienes aquí.

La información sobre los conceptos feministas principales.

Más información en el blog feminista.

¿Buscas una tienda feminista? La encotrarás aquí

La librería feminista para profundizar en ideas de género y lucha por la igualdad

La Web mundial de feminismo está aquí.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies