Tambén te puede interesar la selección del mejor listado de documentales feministas en Netflix así como nuestra selección de películas feministas de animación infantil para niños y niñas:
Si te gusta saber todo sobre cine y feminismo, entonces, no te pierdas esta información:

Mejores Documentales Feministas en Netflix: ¿Qué documental feminista ver en Netflix?
Leer Más

Películas Feministas para Niñas y Niños: Cine de animación infantil de igualdad de género recomendado
Leer Más
¿CUÁLES SON LAS MEJORES PELÍCULAS FEMINISTAS?
Películas feministas son aquellas que plantean escenas que reflejan o critican situaciones relacionadas con el androcentrismo, el patriarcado, el sexismo, la desigualdad de género, la discriminación laboral, social o política. Los analisis feministas de peliculas sirven para añadir nuevas ides a la lucha por la igualdaad de género.
Listado de películas feministas mejores que sirven para tus clases de coeducación:
FIGURAS OCULTAS (Theodore Melfi,2016)
Figuras ocultas es una película feminista que analiza la misoginia. En un mundo científico dominado por la concepción androcéntrica, Figuras Ocultas informa de la historia real jamás contada de Katherine Johnson (Taraji P. Henson), Dorothy Vaughan (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monáe), 3 mujeres negras que fueron matemáticas e ingenieras en la NASA en una de las mejores películas para feministas porque desempeñaron un papel decisivo en el histórico lanzamiento de John Glenn (Glen Powell) a la órbita en 1962.
El drama biográfico de una de las mejores peliculas sobre feminismo recientes que sigue el ejemplo del efecto John-Jenniffer expone con fuerza sus importantes logros en el programa área, mientras lidiaban rutinariamente con la intolerancia y el sexismo, y trataban de estabilizar la maternidad y su profesión. Encontrarás alguna escena muy divertida en este film que forma parte de las mejores peliculas de comedia feminista.
Entre las mejores escens de películas feministas se encuentra esta escena de discriminación racial y sexista:
SUFRAGISTAS (Sarah Gavron, 2015)
Si hablamos de películas feministas sobre misoginia, la difícil, cruda y desoladora película de la autora Abi Morgan (película ‘Shame’, película ‘The Iron Girl’) y la directora Sarah Gavron (película ‘Brick Lane’) hace que el problema de las sufragistas parezca instantáneo y real. Sobresale entre las 10 mejores peliculas feministas. Se siente el peligro al filo de la navaja de las mujeres que corren el riesgo de todo: ser despedidas de sus tareas, encerradas en prisión, alimentadas a la fuerza, separadas de sus hijos. Pero si no son ellas, ¿quién?
En una de las mejores peliculas de historias de mujeres y feministas veremos durante una hora o dos, vemos exactamente por qué. Maud es doblemente perjudicada por el sistema: porque es pobre y porque es una dama. En la lavandería, es un secreto a voces que el jefe es un malhechor sexual en serie; ha pasado de Maud a una mujer más joven. Todo el mundo entiende lo que hace, pero, sorprendentemente, Maud es ahora menos «respetable» por haber sido su víctima. ¿Modificará eso la votación? No, pero es un comienzo en estas peliculas feministas sobre mujeres.
Carey Mulligan es Maud, una lavandera del este de Londres en 1912 que siempre ha hecho lo que le han dicho. Maud tiene 24 años, pero su cara está cansada y llena de arrugas por haber sudado durante años sobre la ropa sucia. Está casada con Sonny (Ben Whishaw, sobresaliente), un hombre decente pero conservador, que mantiene la cabeza gacha y saluda a un retrato del Rey cada mañana. La pareja tiene un hijo pequeño. ¿Qué distinción le sugiere a Maud luchar por el voto? No es Emmeline Pankhurst: nunca se hablará de ella en los libros de historia. ¿Por qué aceptar la amenaza? Casi 100 años después de destrozar escaparates y volar buzones, las sufragistas británicas por fin tienen la película que se merecían. Y gracias a Dios que no es un drama de época adornado con azúcar.
Escena de defensa del voto femenino:
Al margen, hay sufragistas masculinos y tipos que odian a las mujeres: «La policía está poniendo de rodillas a estas zorras», gruñe uno, sonando como un troll de Twitter. Y la película perfecta para el ciclo de peliculas feministas también tiene algo que decir sobre el impulso de complacer a la gente que todavía se inculca a las niñas un siglo después: no causes problemas, evita llamar la atención, sé una gran mujer. Pero como dice la señora Pankhurst en su discurso de la terraza: mejor ser una rebelde que una esclava.
QUIERO SER COMO BECKHAM (Gurinder Chadha, 2002)
Quiero ser como Beckham es un ejemplo de película feminista sobre estereotipos de género. ¿Buscas una película encantadora sobre el poder femenino, los deportes y una chica que lucha por alcanzar sus sueños mientras trata de manejar culturas en conflicto? Entonces la divertida Bend It Like Beckham británica es la película feminista para ti. Jess Bhamra tiene 18 años y es hija de sijs indios británicos que viven en el oeste de Londres.
Sus padres quieren que vaya a la universidad y obtenga un título de experta, pero a Jess le consume el fútbol y lo único que desea es jugar para uno de los grupos de expertos de Estados Unidos. Su hogar conservador no lo aprueba, así que se apunta en secreto a un grupo local. Esta película es divertida, conmovedora y edificante, y animarás a Jess aunque no te gusten los deportes. Estas son las razones por las que las mujeres aún no son iguales a los hombres y que se observa en este film que es perfecto para organizar tu cine forum feminista.
La capacidad poco común del fútbol para unir a una nación se celebra en esta dulce y positiva película juvenil. A Jess (Nagra) no hay nada que le guste más que dar patadas a un balón, a menos que sea su ídolo, Becks. Por desgracia, su familia se aferra a los valores asiáticos tradicionales. Aunque están dispuestos a soportar su fanatismo, la idea de que su hija se apunte a un grupo local de mujeres les pone los pelos de punta. Sin embargo, animada por su nueva mejor amiga, Jules (Knightley), y el tímido entrenador irlandés Joe (Rhys Meyers), se apunta al equipo, a pesar de que tiene que hacer todo lo posible para mantenerlo en secreto.
Es alentador descubrir a Chadha ejerciendo estilos feministas y multiculturales de forma orgánica en un entretenimiento doméstico sin pretensiones. Nagra y Knightley tienen personajes ganadores, pero también hay que reconocer el mérito del guionista y director Chadha por conseguir el equilibrio perfecto entre humor y patetismo, y acción deportiva y romántica, por no hablar de negociar con creatividad y delicadeza la complicada organización del rodaje de la acción futbolística. Ameno y divertido, este partido de underdog debería tener un resultado.
Dentro del cine feminista y peliculas recomendadas, destaca esta escena de estereotipos sexistas:
ERIN BROCKOVICH (STEVEN SODERBERGH, 2000)
Erin Brockovich es un ejemplo de las películas feministas sobre el techo de cristal, Esta motivadora historia se basa en el caso real de Erin Brockovich, que se enfrentó a la Pacific Gas and Electric Company y ganó. Brockovich (interpretada aquí por Julia Roberts) era una madre soltera cuando descubrió que PG&E llevaba muchos años envenenando a sabiendas las aguas subterráneas que abastecen al pueblo cercano a su planta. Muchos propietarios de viviendas de la zona habían sufrido cáncer y otros problemas de salud como consecuencia de la contaminación. La pelicula de la abogada feminista Brockovich crea una demanda colectiva con otros miembros del pueblo. Esta pelicula feminista que debes ver es exasperante y satisfactoria, con Roberts entregando una eficiencia de éxito digno de entre las películas feministas terribles. Estas increíbles mujeres están cambiando vidas en todo el mundo y que se sitúa en el ranking de peliculas interesantes para temas feministas para mujeres mayores.
La pelicula que toda feminista debe ver ganó un Oscar por su interpretación de Erin Brockovich, que luchó contra la Pacific Gas and Electric Company allá por los años 90, todo ello mientras era una madre soltera atascada haciendo malabarismos con su flamante tarea entre pleitos, relaciones y la misoginia casual de la oficina. Cuando le proporcionan un montón de expedientes inmobiliarios, Erin descubre que las aguas subterráneas de Hinkley, California, están gravemente infectadas.
La pelicula de una abogada feminista que se niega a renunciar, examina el caso aún más mientras al mismo tiempo demanda a su médico por un accidente de tráfico. ¡Menudo trabajo! Cuando se trata de las mejores estrellas femeninas, no se puede pasar por alto a Julia Roberts. Es la campeona de la comedia romántica y el drama.
Erin Brockovich es una película biográfica estadounidense del año 2000 dirigida por Steven Soderbergh y escrita por Susannah Grant. La película es un drama de la historia real de Erin Brockovich, interpretada por Julia Roberts, que luchó contra la corporación energética Pacific Gas and Electric Company (PG&E). La película fue un éxito de taquilla, y la respuesta importante fue positiva.
Al principio de la película, la verdadera Erin Brockovich aparece en un cameo como una camarera llamada Julia.
Erin Brockovich (Julia Roberts), una madre soltera en paro, tiene un accidente de coche del que no es culpable. Después, convence a su abogado (Albert Finney) para que la contrate en su empresa. Allí, tras investigar, descubre que el agua de un pueblo vecino está siendo contaminada y provoca enfermedades devastadoras. Estos hechos se basan en una historia real.
THELMA & LOUISE (RIDLEY SCOTT, 1992)
Thelma & Louise es un ejemplo de película feminista sobre empodermiento de la mujer. Dejando a su otra mitad una comida en el microondas, Thelma (Davis) viaja con su amiga Louise (Sarandon) para pasar un fin de semana de vacaciones. Pero en su primera parada, Thelma casi es violada a la salida de un bar; Louise dispara y elimina al hombre. El ambiente despreocupado desaparece y su destino es México. Este cine feminista radical muestra las dificultades de la mujer. Por el camino, los fugitivos, armados con pistolas, acaban siendo cada vez más audaces: roban en una tienda de la esquina, disparan al camión de un chófer lascivo y encierran a un policía en el maletero de su coche. Scott dirige con una energía fulgurante, mientras que Sarandon y Davis, junto con el simpático policía Keitel, resultan muy convincentes a lo largo del creciente caos como ejemplo de peliculas de mujeres que luchan por el feminismo.
El guión de Callie Khouri es, sin embargo, simplista en el modo en que minimiza a varios de los hombres a estereotipos, mientras que las mujeres ganan fuerza menos a través del autoconocimiento que a través de las leyes de armas estadounidenses. A la larga, esta road movie feminista entra en contacto con un montón de reacciones viscerales: sus impresionantes y divertidas escenas se basan directamente en la inversión de roles dentro de una categoría generalmente masculina.
Escena de la película:
FRIDA (Julie Taimor, 2002)
Frida es un ejemplo de empoderamiento de la mujer. «Frida» narra la vida que Frida Kahlo compartió abiertamente con Diego Rivera, mientras la joven pareja arrasaba en el mundo del arte. Desde su compleja y duradera relación con su entrenador y otra mitad hasta su ilegal y cuestionable romance con León Trotsky, pasando por sus provocativos y románticos enredos con damas, Frida Kahlo vivió una vida fuerte e intransigente como revolucionaria política, creativa y sexual de la que puedes leer muchos libros de Frida Kahlo.
La inmortlidad de su obra ha sido reflejada en muchos regalos de Frid Kahlo. El biopic de Julie Taymor cuenta la historia de una vida extraordinaria. Frida Kahlo (Salma Hayek), nacida de padre judío alemán y madre mexicana, creció en Ciudad de México en una época en la que era un hervidero de exilio e intrigas. Como aprendiz, va a ver trabajar al gran muralista Diego Rivera, le llama atrevidamente «gordo» y sabe que es el hombre para ella. Es una vibrante representación cinematográfica de la vida de la artista Frida Kahlo (Salma Hayek). La película de feminismo que sirve de ejemplo acerca de la cosificación sexual de la mujer, la vida de Frida, que murió a los 47 años, estuvo llena de catástrofes y turbulencias que superaron con creces su edad.
Entonces resulta prácticamente herida de muerte en un accidente de tranvía que le destroza la espalda y le atraviesa el cuerpo con una barra de acero. No volvería a sufrir molestias en su vida y durante largos periodos tuvo que utilizar una escayola de yeso corporal. Taymor muestra un pájaro azul volando de la mano de Frida en el momento del choque, y más tarde caen láminas de oro sobre la escayola: Utiliza los materiales del realismo mágico para sugerir cómo Frida tenía la capacidad de vencer la incomodidad con el arte y la creatividad. Tan influyente que merece la pena comprarse una camiseta de Frida Kahlo.
EL CLUB DE LAS MADRES REBELDES (John Lucas, 2016)
Malas Madres es un ejemplo de peli feminista sobre la discriminación y el machismo. A Bad Mommies cuenta con un reparto excepcional, que incluye a Christine Baranski, Susan Sarandon y Cheryl Hines además de las tres estrellas iniciales; tiene ímpetu -la primera instalación llegó a los cines sólo un año y medio antes-; y, finalmente, su corazón feminista está en el mejor lugar.
La trama es relativamente predecible: Recién salidas de su viaje de poder, las Malas Madres deciden recuperar la vida. «Malas madres» capta ese sentimiento universal, escrito por dos hombres, los directores Jon Lucas y Scott Moore, pero equilibra sus verdades con un humor desternillantemente vulgar. La idea de unas amigas que se liberan mediante un comportamiento totalmente libre. En este caso, muestran una inesperada habilidad para comprender el mundo real sin dejar de ofrecernos montajes de fiesta a cámara lenta de mujeres borrachas que asaltan el supermercado, saltando de un lado a otro mientras beben botellas de vodka y construyendo entre ellas al ritmo de la música dance.
Escena:
YENTL (BARBRA STREISAND, 1983)
Yentl es un ejemplo de película de feminismo que reflexiona sobre la dominación del machismo y la religión.»Yentl» es la película soñada por Barbra Streisand. Lleva 10 años intentando hacerla, desde que compró los derechos de la historia de Isaac Bashevis Singer en la que se basa. Hollywood le dijo que estaba loca.
» Yentl» es una película con un medio fantástico. El comienzo es demasiado pesado en el establecimiento de la costumbre frente a las mujeres eruditas (un vendedor ambulante de libros realmente grita: «libros para chicos … libros de imagen para las mujeres»). Y el final, con Yentl partiendo hacia América, me pareció tramposo; me perdí una escena final entre Yentl y su «futura esposa».
Escena de la desigualdad religiosa de la mujer:
Está basada en la narración de Isaac Bashevis Singer «Yentl the Yeshiva Young Boy». La película incluye humor y música para contar la historia de una niña judía asquenazí de Polonia que decide vestirse y vivir como un chico para poder recibir una educación en derecho talmúdico tras la muerte de su padre.
THE PIANO (JANE CAMPION, 1993)
«EL piano» es un ejemplo de film feminista que analiza el machismo a través de la música. The Piano narra la historia de una escocesa muda, Ada McGrath (Holly Hunter), cuyo padre la vende en matrimonio a un hombre de la frontera neozelandesa, Alistair Stewart (Sam Neill). La embarcan junto con su hija pequeña, Flora McGrath (Anna Paquin).
La película comienza con la llegada de una treintañera llamada Ada (Holly Hunter) y su hija pequeña, Plants (Anna Paquin), a una playa gris y tormentosa. Han sido llevados a la orilla, junto con el piano de Ada, para conocer a un soltero de la región llamado Stewart (Sam Neill), que se ha propuesto casarse con ella. «No he hablado desde que tenía 6 años», nos dice la voz de Ada en la banda sonora. «Nadie entiende por qué, y menos yo misma. No es el sonido de mi voz; es el ruido de mi mente».
Escena:
Ada se comunica con el mundo a través de su piano y del lenguaje de signos, que interpreta su hijo. Stewart y sus trabajadores, miembros de la tribu maorí local, echan un vistazo a la caja del piano y deciden que es excesivamente difícil de transportar tierra adentro hasta su casa, por lo que permanece allí, en la playa, bajo el viento y la lluvia. Dice mucho que Stewart se preocupe tan poco por su flamante esposa que no quiere que ella tenga el piano que ha traído desde Escocia, a pesar de que es su medio de comunicación. Se inclina por las mujeres tranquilas, es una forma de decirlo.
TOMATES VERDES FRITOS (JON AVNET, 1991)
Tomates verdes fritos es un ejemplo excelente de película para feministas que celebran el Día Internacional de la Mujer. Un relato épico que abarca cuarenta años en la vida de Celie (Whoopi Goldberg), una dama afroamericana que vive en el Sur y sale adelante a pesar de los extraordinarios abusos y la intolerancia. Después de que el maltratador padre de Celie la casara con el igualmente degradante «señor» Albert Johnson (Danny Glover), las cosas van de mal en peor, dejando a Celie que encuentre la amistad donde pueda. Ella se mantiene firme, aferrándose a la idea de reunirse algún día con su hermana en África. Basada en la obra única de Alice Walker sirve de ejemplo de peliculas interesantes para temas de feminismo para mujeres mayores.
La adaptación de la novela de Alice Walker, ganadora del Premio Pulitzer, sobre crecer siendo «mala, mujer, fea y negra» en el Sur profundo, por parte de un mocoso del cine centroamericano que hasta ahora no ha destacado por su interés en nada de lo anterior, podría verse cínicamente como una descarada (y chapucera) apuesta por los Oscar. Y es sencillo -aunque poco razonable- estampar en la variante de Spielberg la victoriosa búsqueda de la alegría y la autoestima de Celie. Ejemplo: El claro y lírico patois de Walker en realidad ha sido rodado con, bueno, pomposidad púrpura, un dañino ariete de montaje extravagante y emoción lacrimógena (el bruto compañero interpretado por Glover, a quien Walker finalmente permite su propia pequeña sorpresa, recibe un trato particularmente corto como otra de las grandes y malas figuras de autoridad que acechan el mundo de Spielberg).
Tampoco sorprende del todo que Spielberg trate con delicadeza los componentes más radicales de la historia, como el amor lésbico de Celie por la cantante de blues de espíritu libre Shug (Avery) o las ideas políticas de la experiencia africana de su hermana. Y sin embargo… debido en gran medida a un excelente reparto encabezado por Whoopi Goldberg, se trata de un poderoso y honorable esfuerzo por llevar un libro inusual a la corriente populista de Hollywood.
Después de dirigir Indiana Jones y el templo maldito (1984 ), Spielberg adaptó El color púrpura (1985 ), obra única de Alice Walker ganadora del Premio Pulitzer. La película explora la vida casi insoportablemente dura, pero finalmente satisfactoria, de una mujer afroamericana. El color púrpura fue duramente criticada por minimizar el componente lésbico del libro, por perpetuar estereotipos sobre los hombres negros y por sentimentalizar la vida en el Sur profundo. Sin embargo, encontró un público que apreciaba el reparto -que incluía a Whoopi Goldberg, Margaret Avery y Oprah Winfrey, todas ellas candidatas a los premios de la Academia-, además del guión (de Menno Meyjes) y la partitura (del coproductor Quincy Jones), ambos también nominados a los premios de la Academia. La película recibió una nominación a la mejor imagen, pero Spielberg dejó de trabajar para ganarse un Oscar, una minucia que provocó un pequeño escándalo en la época. Sin embargo, lo más importante es que Spielberg había realizado una de las pocas películas de éxito comercial sobre la experiencia de los afroamericanos, allanando el camino para que se diera luz verde a proyectos similares.
EL COLOR PÚRPURA (STEVEN SPIELBERG, 1985)
El Color Púrpura es un ejemplo de película de feminismo interseccioonal que muestra la relación entre raza y sexo femenino. Un impresionante relato que abarca cuarenta años en la vida de Celie (Whoopi Goldberg), una mujer afroamericana que vive en el Sur y sale adelante a pesar de los increíbles abusos y la intolerancia. Después de que el violento padre de Celie la casara con el igualmente degradante «señor» Albert Johnson (Danny Glover), las cosas van de mal en peor, dejando que Celie descubra compañía en cualquier lugar que pueda. En esta película para mujeres feministas que refleja los roles sociales sexistas, ella se mantiene firme, aferrándose a su sueño de reunirse algún día con su hermana en África. Basada en la novela de Alice Walker.
El color púrpura expone las historias y las identidades de las mujeres afroamericanas a través de la vida de abusos de Celie Harris en una sociedad sexista y racista, y de cómo sus relaciones fortalecedoras con su hermana Nettie, su amiga Shug y su pariente Sofia la impulsan hacia la aceptación y la confianza en sí misma.
Esta conmovedora película de 1985 está basada en la obra única de Alice Walker de 1982, que ganó el premio Pulitzer de ficción. El drama adaptado a la pantalla por Menno Meyjes está ambientado en el Sur y abarca 40 años de la vida de una mujer negra que soporta increíbles injusticias a manos de los hombres de su vida hasta que finalmente aprende a valerse por sí misma y a reconocer sus singulares dones. El color púrpura ofrece una asombrosa intensidad y una imaginativa imaginería a cargo del director Steven Spielberg. El versátil reparto, formado por Whoopi Goldberg, Danny Glover, Oprah Winfrey, Adolph Caesar, Rae Dawn Chong, Akosua Busia y Willard Pugh, ofrece un rendimiento de primera. Grabada en encantadores parajes de Carolina del Norte, el drama se ve notablemente realzado por la emotiva música de Quincy Jones.
A medida que pasan los años, Celie sigue anhelando recibir una carta de su hermano. Un día, Shug, que se ha casado, encuentra una misiva de Nettie. Ella permanece en África como aprendiz de la pareja de misioneros que acogió a los dos hijos de Celie. Celie y Shug revisan su casa y encuentran otras cartas de Nettie ocultas bajo la tabla del suelo del armario. Celie comprende que durante muchos años Albert ha guardado las cartas, hasta que creyó que su querida hermana había muerto. En la celebración de una cena, todos los años de ira sofocada se desatan en una diatriba contra el hombre que ha abusado de su cuerpo, mente y alma. Abandona a Albert y se hace cargo de una granja que le dejó su verdadero padre. Abre una tienda de ropa y se ve rodeada por el humor y el heroísmo de sus buenas amigas. Y entonces, a través de una sorpresa que sólo puede llamarse gracia, el último sueño de Celie se ve satisfecho.
CRIADAS Y SEÑORAS (Tate Taylor, 2011)
Criadas y señoras es una película feminista contra la existencia de roles sexistas. Ambientada en Mississippi durante los años 60, Skeeter (Stone) es una chica de la alta sociedad sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en autora, sin embargo pone patas arriba la vida de sus amigas -y de un pueblo de Mississippi- cuando decide entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida cuidando de las familias populares sureñas. Aibileen (Davis), la criada de un amigo de Skeeter, es la primera en abrirse, para desaliento de sus amigas de la unida comunidad negraque necesita conocer el feminismo interseccional.
A pesar de que las relaciones de toda la vida de Skeeter penden de un hilo, ella y Aibileen continúan su colaboración y rápidamente más mujeres dan un paso al frente para contar sus historias… y resulta que tienen mucho que contar. En el camino, se crean amistades y surge una nueva hermandad, pero no antes de que todos en la ciudad tengan una o dos cosas que decir cuando, sin saberlo y a regañadientes, se ven atrapados en los tiempos cambiantes que ejemplifican la diferencia sexo y género.
«The Help» es una película segura sobre un tema impredecible. Surgida como la historia de cómo las criadas afroamericanas del Sur veían a sus empresas durante los días de Jim Crow, es igualmente la historia de cómo dieron poder a una joven blanca para componer un best-seller sobre ellas, y cómo ese libro transformó a la madre de la autora.
EL SECRETO DE VERA DRAKE ( Mike Leigh, 2004)
El Secreto de Vera Drake es un ejemplo de película feminista contra el patriarcado y el sometimiento de la mujer. «Vera Drake» cuenta una historia paralela sobre una señora rica llamada Susan (Sally Hawkins), hija de la familia para la que Vera hace la limpieza. Sally es violada por su novio, se queda embarazada y acude a un psiquiatra que puede derivarla a un centro privado para abortar legalmente.
En la Inglaterra de los años 50, en plena cosificación de la mujer objeto, la empleada del hogar Vera Drake (Imelda Staunton) es una bondadosa esposa y madre que proporciona una generosa dedicación y un cuidado inquebrantable a su familia, que incluye a su otra mitad (Philip Davis) y a 2 hijos adultos (Alex Kelly, Daniel Mays). Sin embargo, sin que sus seres queridos lo sepan, Drake practica abortos a mujeres de la zona con embarazos no deseados. Cuando las autoridades descubren sus actividades ilegales, Drake pierde la adoración de muchos de los que la rodean… y posiblemente su libertad.
GORILAS EN LA NIEBLA (Michael Apted, 1988)
Gorilas en la niebla es una peli feminista que explica las dificultades de las mujeres para romper el techo de cristal. Esta extraordinaria película presenta un apasionante retrato de Dian Fossey, una primatóloga que fue asesinada en 1975 tras años de lucha por conservar los gorilas de montaña de Ruanda (África).
En la más excelente y sustanciosa eficacia de su carrera, Sigourney Weaver interpreta a esta indomable mujer de Kentucky que en 1967 llevó a cabo un estudio de campo de los primates bajo los auspicios del Dr. Louis Leakey. Rodado en África, el drama, dirigido por Michael Apted, transmite la resistencia física y los nervios que necesitó Fossey para llegar a la zona donde viven los gorilas de montaña. Luego expone el modo en que se gana la confianza de estas gentiles criaturas con su persistencia y su interés por ellas.
Gorilas en la niebla es una película de 1988 basada en la vida y obra de Dian Fossey, que conservó a los gorilas de montaña de la extinción en los años 70 y 80. Los amantes de los animales delicados de cualquier edad deben entender que hay muchos sustos y estrés de animales e individuos en peligro: un gorila bebé separado de su madre; el cuerpo de un gorila con la cabeza y las manos cortadas; un ciervo bebé con dolor y angustia tras caer en una trampa de foso; un vistazo rápido a una mano de gorila cortada; y cazadores furtivos buscando, alanceando y cortando gorilas.
Fossey es un gran modelo para las mujeres en la ciencia que sufren la discriminación sexista en sus currículums académicos, pero algunos de sus métodos son cuestionables, y su vida fue bastante trágica. Es una oportunidad para debatir si los sacrificios que hizo lo merecían, el valor de mantener el hábitat y especies como los gorilas de montaña, y muchas cosas más. Se puede animar a los adolescentes a que conozcan la población de gorilas de montaña y la parte de África donde viven actualmente.
WONDER WOMAN (Patty Jenkins, 2017)
Película para feministas que rompen con el sexismo tradicional de Holliwood. Antes de ver «Wonder Woman», tuve una sensación de hundimiento. Hacía más de una década que una mujer al frente de una película de superhéroes no salvaba el mundo. Tuve visiones de hombres de mediana edad, ejecutivos de estudios, apiñados en una sala de reuniones, buscando feminismo en Google y pensando en grupo cómo hacer una heroína. ¿Parecería el resultado un anuncio de tampones de dos horas y media? Wonder Woman parece de verdad, una aventura de acción trepidante en la tradición de ‘Indiana Jones’, con un sentido del humor que funciona a las mil maravillas y el malo más malvado del año.
La trama es funcional. Es la Primera Guerra Mundial y Pine es un espía americano que ha descubierto que la malvada química alemana Dra. Maru (Elena Anaya)– alias Médico Veneno– está formulando una asquerosa bomba para acabar con los soldados aliados en el Frente. Wonder Lady se ofrece voluntaria para salvar a la humanidad, poniéndose sus brazaletes repelentes de balas y su lazo de la verdad.
A diferencia de Batman, la Mujer Maravilla no está plagada de angustia. Es buena y amable, con una fuerte brújula moral. ¿Un personaje femenino complejo? No precisamente. Sin embargo, Gadot (que es ex-militar y sabe muy bien lo que hace en una secuencia de lucha) nunca deja que resulte aburrida y simpática. Aunque casi es superada por Anaya como Médico Profesional Veneno: con su máscara y expresión atormentada que sugiere un alma retorcida y ennegrecida, necesitan contratar a Anaya para la próxima película de Bond.
MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA (George Miller, 2015)
Mad Max es una película feminista en la que aparecen reivindicaciones de las olas de feminismo. La cuarta entrega de la leyenda post-apocalíptica y gamberra de George Miller «Mad Max» parece un tornado desgarrando una ceremonia del té. En la era de las gafas de cine ingrávidas, nos encontramos ante una película que parece hecha secuestrando 150 millones de dólares de los estudios, escapando con ellos al desierto de Namibia y enviando el metraje a Hollywood como las partes amputadas del cuerpo de un cautivo rescatado.
Con la Furiosa de Theron al volante, «Furia en la carretera» dirige esta franquicia machista en una nueva y fantástica dirección, creando un retrato legendario sobre la necesidad del dominio femenino en un mundo sexista en el que los hombres necesitan ser salvados de sí mismos.
Las cosas empiezan en el interior de la fortaleza montañosa gobernada por Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne), un monstruo endogámico que señorea una sociedad que engulle a sus ciudadanos como si fueran combustible. A las hembras se les extrae la leche materna, a las niñas se las explota por sus úteros y a los machos como Max se les utiliza como accesorios de coche llamados «bolsas de sangre». Como era de esperar, Imperator Furiosa (Charlize Theron), la lugarteniente manca de Joe, está lista para una modificación. Cuando ella se marcha con sus preciadas concubinas, el señor de la guerra desata un ejército suicida de ocho cilindros tras su pista. Básicamente, toda la película es una carrera mortal a gritos por Fury Road.
Han pasado 30 años desde la última vez que vimos al Max Rockatansky de Mel Gibson vagar por el horizonte en «Mad Max, más allá de la cúpula del trueno», pero el guerrero de la carretera no ha envejecido ni un solo día. Ha pasado de ser un reticente y carismático Gibson a un terso Tom Hardy. Sin embargo, mucho ha cambiado en el páramo por el que deambula Max. Mientras que los episodios anteriores se desarrollaban entre los escombros de un mundo destruido, los vibrantes paisajes hipersaturados de esta nueva película sitúan la historia mejor en los albores de una nueva civilización que en el ocaso de una antigua.
ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (Ridley Scott , 1979)
Película feminista de empoderamiento de la mujer científica. En el espacio profundo, la tripulación de la nave comercial Nostromo es despertada de sus criosomníferos a mitad de su viaje casa para examinar una llamada de socorro de una nave alienígena. El horror comienza cuando el equipo encuentra un nido de huevos en el interior de la nave alienígena. Un organismo del interior de un huevo salta y se adhiere a uno de los tripulantes, provocándole un coma.
A la larga, el equipo de la nave espacial industrial Nostromo se dirige a casa cuando recibe una llamada de socorro procedente de una luna lejana. El equipo tiene la obligación de examinarla y la nave espacial desciende más tarde sobre la luna. Tras un accidentado aterrizaje, tres miembros de la tripulación abandonan la nave espacial para comprobar la ubicación en la luna. Al mismo tiempo que encuentran un nido de colmenas de alguna criatura desconocida, el sistema informático de la nave descifra que el mensaje es una advertencia, no una llamada de socorro. Cuando uno de los huevos se desintegra, el equipo se da cuenta de que no están solos en la nave espacial y de que deben ocuparse de los efectos.
El remolcador de área comercial Nostromo regresa a la Tierra con un equipo de siete miembros en tensión: El capitán Dallas, el oficial ejecutivo Kane, la suboficial Ripley, el navegante Lambert, el oficial científico Ash y los ingenieros Parker y Brett. Al detectar una transmisión procedente de una luna vecina, el sistema informático de la nave, Mom, despierta a la tripulación. Siguiendo la política de la empresa, que exige examinar cualquier posible señal de socorro, llegan a la luna a pesar de las protestas de Parker, sufriendo daños a causa de su atmósfera y su paisaje rocoso. Los ingenieros permanecen a bordo para realizar reparaciones mientras Dallas, Kane y Lambert examinan la superficie. Descubren que la señal procede de una nave alienígena abandonada y entran en ella, perdiendo el contacto con la Nostromo. Ripley descifra parte de la transmisión, identificándola como una advertencia, pero no puede comunicar la información a los que se encuentran en la nave abandonada.
PELÍCULAS DE FEMINISMO
Poco a poco, año tras año, el dial se va moviendo para las mujeres cineastas y la narrativa dirigida por mujeres en Hollywood. Los dinosaurios están siendo expulsados a los pastos (o enviados a prisión), y un abanico más diverso de cineastas recibe gradualmente la posibilidad de realizar películas en uno de los mercados más rezagados de la zona. Este año, el Día Internacional de la Mujer pone de relieve la lucha por la igualdad total, impulsada en los últimos tiempos por los movimientos #MeToo y #TimesUp.
PELÍCULAS PARA FEMINISTAS
Sin embargo, es muy importante recordar que mujeres fantásticas han estado haciendo, escribiendo, rodando, editando y protagonizando películas brillantes durante los últimos cien años. De Daughters of the Dust a The Piano, de Agnès Varda a Gurinder Chadha, y de Louise Brooks a Linda Hamilton, nuestra lista de las 100 mejores películas feministas las celebra en toda su gloria. No todas las películas del siglo pasado fueron dirigidas por mujeres, pero todas son hitos feministas que exigen ser revisitados y revalorizados.
Todos sabemos quién dirige el mundo (las mujeres) y, afortunadamente, hay muchas películas sobre el feminismo y el poder femenino que motivan, educan y animan. El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo, pero ahora -cuando el futuro de los derechos reproductivos en Estados Unidos pende de un hilo- es especialmente crucial que planteemos y conmemoremos las historias de las mujeres día tras día.
Desde dramas biográficos a comedias románticas y clásicos de animación, hay muchas películas feministas sobre y realizadas por mujeres independientes que no te puedes perder. Figuras ocultas narra la historia real de las 3 mujeres negras, Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, cuyos geniales cálculos ayudaron a lanzar una de las operaciones más importantes de la historia de la NASA. RBG narra la vida de la jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg, que se enfrentó a su primer caso de discriminación de género y defendió sin descanso los derechos de la mujer y la igualdad de género durante años. Películas feministas recientes como Moxie! y Booksmart se basan en la ficción, pero están protagonizadas por mujeres fuertes y destacan aspectos cruciales como la familia, la amistad y el descubrimiento de la propia voz.
Lee el resumen de los mejores conceptos feministas.
Revisa los mejores post de feminismo en el blog.
Encuentra todos nuestros mejores artículos feministas.
Visita nuestra Web de feminismo.