¿Por qué muchas mujeres no se identifican con el feminismo?
Los movimientos feministas han sido una atracción mediática indudable. Las imágenes muestran a miles de mujeres manifestándose en las calles para defender el feminismo.
Pero hay muchas mujeres que no se identifican como feministas.- En España, las huelgas feministas de 2018 y 2019 fueron un éxito. Las manifestaciones fueron multitudinarias.
- En EEUU muchísimas mujeres se manifestaron contra Donald Trump.
- Muchas artistas se unieron al movimiento de denuncia llamado “MeToo”.
- Muchas mujeres, más de 80, presentaron denuncias de acoso sexual contra Harvey Weinstein , el productor cinematográfico que niega las acusaciones pero que finalmente ha resultado condenado.
- Otras mujeres presentaron denuncias de acoso sexual contra el cantante de ópera.
¿Qué tiene el término feminismo para que las mujeres jóvenes no se identifiquen con él?
Si el feminismo supone la defensa de los derechos de la mujer fundamentándose en la igualdad de los sexos:
¿por qué muchas mujeres no quieren identificarse como feministas?
¿no creen todas las mujeres en la igualdad entre hombres y mujeres?
O más bien, ¿no creen que el feminismo sea el modo adecuado de defender la igualdad de género?
El rechazo del feminismo
Todos los nuevos acontecimientos (huelgas, manifestaciones, denuncias colectivas) han ayudado a que el feminismo llame lla atención y reclame su sitio fundamental en la sociedad como corriente principal de penammiento.
Resulta curioso que, pese a estos grandes avances recientes, la identidad «feminista» no haya ganado más popularidad entre las jóvenes mujeres occidentales.
Solo el 34% de las mujeres inglesas se identificaron como feministas, según una encuesta de 2018 del YouGov. Pese al activismo internacional, simplemente había habido un aumento del 27% en 2013 al 34% del 2018.
¿Acaso rechazan la igualdad de género?
En ningún caso parece que vaya en esa dirección:
No rechazan las ideas feministas, porque el 80% de los encuestados afirmaban que era necesario tratar por igual a mujeres y hombres.
No rechazan el feminismo porque crean que las ideas feministas ya se han logrado, ni mucho menos, ya que la mayoría sigue pensando que el sexismo sigue existiendo y que hay que luchar contra él.
Entonces, la pregunta sigue en el aire:
¿Por qué relativamente pocas jóvenes mujeres se identifican a sí mismas como feministas?
Parece ser que no les gusta la palabra en sí, incluso, aunque reconocen que el movimiento feminista ha hecho «mucho» mejorando la vida diaria de las mujeres, especialmente de las jóvenes mujeres, sin embargo, tienen algún problema con el término «feminista» con el que rechazan identificarse.
Parece ser que hay ideas tradicionales que lastran el valor positivo del término feminista y que impiden la identificación feminista.
La falta de identiad feminista tiene su fundamento en esas ideas tradicionales que han circulado por la sociedad machista, y que están basadas en estereotipos tradicionales, acerca de “qué ha sido ser una feminista” y por qué sigue habiendo falsos “mitos sobre qué es ser feminista” que provoca que las jóvenes rechacen llamarse feministas.
SIGNIFICADO NEGATIVO DEL TÉRMINO «SER FEMINISTA»
Algunas entrevistas desvelan que se han asociado significados negativos al término feminista:
- odio al hombre.
- lesbianismo.
- soltería – solteronas
- Falta de feminidad.
- No visten ropa rosa
¿Qué hay que hacer para que las mujeres jóvenes se identifiquen como feministas?
¿Cómo mejorar más aun la imagen del feminismo?
Sin duda habrá mejorar las expectativas de las jóvenes acerca de:
- cómo deben verse ellas mismas como feministas
- cómo deben actuar ellas mismas como feministas.
- cómo el movimiento feminista habla también acerca de las mujeres jóvenes del siglo XXI.