Cualquier persona que tenga menores alrededor debe tener en cuenta que pueden estar sufriendo acoso directo o virtual a través de Internet.
¿Qué es el acoso escolar o bullying?
El acoso escolar es cualuier tipo de maltrato entre estudiantes de forma reiterada a lo largo del tiempo escolar, dentro o fuera del aula, con el objetivo de intimidar a la víctima hasta hacer que se sienta mal o inferior al agresor.
El acoso se produce entre estudiantes en periodo de aprendizaje, desde la escuela infantil hasta la Universidad.
El bullyiing no es maltrato un incidente puntual sino que debe ser reiterado en el tiempo.
EL TÓPICO DEL ACOSO ESCOLAR AL NIÑO O NIÑA PELIRROJO
Mucha gente todavía piensa que los niños y niñas solo se meten con personas que tienen aspecto distinto: aquellos que llevan gafas, o llevan aparato en los dientes, o tienen el pelo pelirrojo, o tienen pecas.
Aquí te dejo algunas explicaciones sencillas para hablar acerca del acoso escolar:
Explicación del acoso escolar: Acoso escolar significa que alguien está siendo tratado de manera muy desagradable y cruel en la escuela. Esta persona puede ser empujada, golpeada, insultada o humillada de alguna manera. El acoso escolar puede suceder una vez o varias veces y puede ser muy doloroso para la persona que lo está experimentando.
Ejemplo de acoso escolar: Un ejemplo de acoso escolar es cuando un niño nuevo en la escuela está tratando de hacer amigos y alguien lo empuja y lo llama nombres feos. Esto puede hacer que el niño se sienta triste y solo.
Características del acoso escolar: El acoso escolar puede incluir comportamientos como golpear, empujar, insultar o intimidar a otra persona. Puede ocurrir una o varias veces y generalmente implica un desequilibrio de poder, donde una persona tiene más poder o estatus que la otra.
Ejemplo de características del acoso escolar: Un ejemplo de acoso escolar puede ser cuando un niño más grande empuja a un niño más pequeño en el recreo todos los días. El niño más pequeño se siente asustado y no sabe cómo detener al niño más grande.
Consecuencias del acoso escolar: El acoso escolar puede tener consecuencias muy negativas. Puede hacer que la persona que está siendo acosada se sienta triste, solo, asustado y enojado. También puede afectar su rendimiento escolar y su capacidad para hacer amigos. El acoso escolar también puede tener consecuencias a largo plazo, como la depresión y la ansiedad.
Un ejemplo de consecuencias del acoso escolar es cuando un niño es acosado en la escuela y comienza a tener miedo de ir a la escuela todos los días. El niño también comienza a tener problemas para dormir y tiene dificultades para concentrarse en la escuela. Esto puede afectar su capacidad para aprender y hacer amigos.
¿Qué tipos de acoso escolar existen?
Lista de tipos de acoso escolar y ejemplos diversos:
- Acoso Escolar Físico directo: golpes, cachetes, pellizcos, patadas, empujones, agresiones con objetos punzantes o cortantes.
- Acoso Escolar Físico Indirecto: robo de objetos, daño a las pertenencias y propuedades, tirar sus objetos al suelo, manchar sus objetos,
- Acoso Escolar Psicológico: chantaje, silencio, amenaza, persecución, humillación, intimidación, chantaje, manipulación y tiranía.
- Acoso Escolar Verbal: insultos, amenazas, insultos sexistas, insultos racistas, motes, chistes, rumores, conversaciones inapropiadas, expresiones maleducadas.
- Acoso Escolar Sexual: insultos, tocamientos, acoso sexual, violación.
- Acoso Escolar Social: exclusión del grupo social, aislamiento.
- Acoso Escolar a través de Internet o Ciberacoso o Acoso Escolar cibernético: fotos, memes, llamadas, emails, redes sociales, Instgram.
CONSEJOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR: RECOMENDACIONES CONTRA EL BULLYING
El acoso escolar o «bullying» es un problema serio que puede tener consecuencias negativas en la salud mental y física de los estudiantes afectados. Si crees que tú o alguien que conoces está siendo acosado en la escuela, aquí hay algunas cosas que recomendamos que puedes hacer:
- Habla con alguien de confianza: Si te sientes acosado o conoces a alguien que está siendo acosado, habla con alguien en quien confíes, como un maestro, consejero escolar o un padre.
- Documenta el acoso: Mantén un registro de los incidentes de acoso, incluyendo la fecha, hora y lugar, así como cualquier testigo que pueda corroborar los eventos.
- Habla con el acosador: Si te sientes seguro, puedes intentar hablar con el acosador sobre su comportamiento y cómo te hace sentir. Sin embargo, no te pongas en peligro si sientes que la situación es peligrosa.
- Busca ayuda profesional: Si te sientes deprimido, ansioso o tienes problemas para dormir debido al acoso, busca la ayuda de un profesional de la salud mental.
- Utiliza los recursos de la escuela: La mayoría de las escuelas tienen políticas en contra del acoso y un protocolo de acción en caso de acoso. Utiliza estos recursos para buscar ayuda.
- Mantén la calma: Aunque es comprensible sentirse enojado o frustrado por el acoso, trata de mantener la calma y no responder con violencia.
- No te sientas culpable: El acoso escolar es responsabilidad del acosador, no de la víctima. No te culpes por el comportamiento del acosador.
- Busca apoyo de otros estudiantes: Habla con otros estudiantes que hayan experimentado acoso y crea un grupo de apoyo.
- Aprende habilidades sociales: Aprende habilidades sociales para ayudarte a lidiar con situaciones difíciles, como la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
- No te rindas: Continúa buscando ayuda y apoyo hasta que se resuelva el problema del acoso. No te rindas en tu lucha contra el acoso escolar.
UN BUEN TESTIMONIO DE UN ADULTO QUE SUFRIÓ ACOSO ESCOLAR CUANDO ERA PEQUEÑO
FAQ: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ACOSO ESCOLAR
¿Qué otros nombres recibe el acoso escolar?
Sinónimos de acoso escolar son matonaje, hostigamiento escolar y maltrato escolar.
¿Por qué se llama bullying?
Proviene del término ingllés «bull» que significa toro.
¿Qué tipo de Acoso Escolar o bullying es el más peligroso?
El bullying físico es el más peligroso porque puede perjudicar seriamente la integridad física de la persona agredida hasta el punto de perder la vida.
¿Qué debes hacer en caso de acoso escolar?
Si sufres acoso escolar deberías tratar de seguir estos consejos:
- Rompe el silencio: cuéntaselo a alguien.
- Cuéntalo a tus padre y madre.
- Cuéntaselo a tu tutor o tutora.
- Cuéntaselo a los amigos.
CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE EL ACOSO ESCOLAR
Escuchamos muchas expresiones tradicionales que reflejan aquellos tiempos en los que no se consideraba que el acoso escolar fuese un problema.
Seguramente habrás escuchado expresiones equivocadaas sobre el bullying como estas:
- «Son cosas de chicos, no hay que darle importancia».
- «Tiene que hacerse hombre y pelear».
- «No hay que ser un chivato».
- «Es un cobarde, se lo merece».
- «Debe arreglárselas él solo».
- «Son solo cosas de la escuela».
- «Son asuntos de niñños sin importancia».
CINCO CONSEJOS PARA SER ASERTIVO ANTE EL ACOSO ESCOLAR: se buscan valientes contra el maltrato escolar
Un ejemplo de conducta asertiva contra el acoso escolar podría ser si alguien te está intimidando o insultando. En lugar de quedarte callado o responder con agresión, puedes ser asertivo y decir algo como: «No me gusta cómo me estás hablando. Por favor, para de hacerlo». Si la situación continúa, puedes ser más firme y decir: «No voy a tolerar el acoso. Si continúas así, tendré que informar a un adulto para que me ayude».
Ser asertivo en una situación de acoso escolar te permite establecer límites claros y comunicar tus sentimientos de manera respetuosa, lo que puede ayudar a disminuir la intensidad del acoso. Además, al ser asertivo, estás protegiendo tus derechos y estableciendo tu posición de que el acoso no es aceptable.
Al ser asertivo, estás expresando tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, y al mismo tiempo estás protegiendo tus propios derechos y estableciendo límites saludables.
Aquí tienes cinco consejos para ser asertivo ante el acoso escolar:
- Aprende a comunicarte de manera clara: Cuando alguien te está acosando, es importante ser claro y directo en tu comunicación. Deja claro que no aceptas el comportamiento y que te sientes incómodo o herido por lo que está sucediendo.
- Mantén la calma: Es importante mantener la calma y no dejar que tus emociones te dominen. Si respondes con ira o agresión, es más probable que la situación empeore.
- Busca apoyo: Busca apoyo de amigos, familiares o profesionales que puedan ayudarte a lidiar con la situación. A veces, simplemente hablar sobre la situación con alguien puede ayudar a sentirse mejor.
- Aprende a defender tus derechos: Es importante defender tus derechos y no permitir que otros te falten al respeto. Si alguien te está acosando, tienes el derecho de decir «no» y exigir respeto.
- Sé asertivo: La asertividad es una habilidad importante que te permite defender tus derechos y expresar tus sentimientos de manera clara y respetuosa. Practica ser asertivo en situaciones cotidianas y aprende a confiar en ti mismo y en tu capacidad para manejar situaciones difíciles.
Recuerda que el acoso escolar no es algo que debas enfrentar solo. Busca apoyo y aprende a ser asertivo para protegerte a ti mismo y a los demás del acoso.
SI TU HIJO O HIJA CALLA, MEJOR HABLA CON ELLOS
Las estadísicas contra el acoso escolar muestran que una gran parte de niños y niñas que sufren acoso escolar no hablan ni se lo cuentan a nadie.
SI TU HIJO ES UN ACOSADOR ESCOLAR, PONLE FRENO Y REEDÚCALO.
Si un padre o madre se da cuenta de que su hijo está acosando a otros, es importante tomar medidas inmediatas para abordar el problema.
Aquí te presento cinco consejos para ayudar a un padre en esta situación:
- Hablar con el niño: El primer paso es hablar con el niño sobre su comportamiento y explicarle por qué es inaceptable y cómo puede afectar a otras personas. Es importante que el niño entienda la gravedad del problema.
- Enseñar respeto y empatía: Es importante enseñar al niño sobre el respeto y la empatía, y explicarle cómo su comportamiento está afectando a los demás. Puede ser útil involucrar al niño en actividades que promuevan la empatía y la compasión hacia los demás.
- Establecer consecuencias: Es importante establecer consecuencias claras para el comportamiento del niño. Estas pueden incluir la disculpa con la víctima, la reparación del daño y la pérdida de privilegios.
- Buscar ayuda profesional: Si el comportamiento del niño persiste a pesar de los esfuerzos, puede ser necesario buscar la ayuda de un profesional capacitado en la materia, como un psicólogo o un terapeuta.
- Establecer un ambiente seguro: Es importante establecer un ambiente seguro en casa y en la escuela, donde el niño pueda sentirse cómodo hablando sobre sus emociones y comportamiento sin temor a ser juzgado o rechazado.
En general, es importante que las madres y los padres actúen de manera rápida y efectiva cuando descubren que su hijo está acosando a otros. Con el tiempo, y con la ayuda adecuada, es posible ayudar a una niña o a un niño a cambiar su comportamiento y convertirse en un miembro más respetuoso y compasivo de la sociedad.
SÍNTOMAS DEL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
Las personas que sufren acoso escolar presentan algunos de estos síntomas:
- Problemaas de rendimiento escolar.
- Faltas de asistencia escolar: no quieren asistir al Instituto, escuela o colegio.
- Depresión y ansiedad.
- Somatizan el problema en forma de dolores de cabeza o estómago.
- Aislamiento social, no salen, no van con amigos.
- Negación de los hechos por miedo o vergüenza.
- Autocastigo
- Autoculpa
CORTO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
Es importante que los niños y niñas aprendan sobre el acoso escolar para que puedan identificarlo y ayudar a prevenirlo. Ver cortometrajes sobre el acoso escolar puede ayudar a los niños a entender cómo se ve y cómo se siente el acoso escolar, así como también a aprender cómo pueden ayudar a alguien que está siendo acosado. Los cortometrajes también pueden mostrar cómo los personajes en la historia trabajan juntos para resolver el problema del acoso escolar.
Por ejemplo, podrías mostrarle a tu hijo un cortometraje que narre la historia de un niño que está siendo acosado en la escuela y cómo los demás niños y niñas lo ayudan a detener al acosador. Este cortometraje podría enseñarle a tu hijo cómo se siente el acoso escolar y cómo los niños y niñas pueden trabajar juntos para ayudar a alguien que está siendo acosado. También podría ayudar a tu hijo a entender que el acoso escolar es algo que puede ser detenido si todos trabajan juntos para prevenirlo. En resumen, los cortometrajes pueden ser una herramienta útil para enseñar a los niños y niñas acerca del acoso escolar y cómo prevenirlo.
¿POR QUÉ VER PELÍCULAS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR?
Ver películas sobre el acoso escolar puede ser útil para enseñarle a los niños cómo se ven y se sienten los diferentes aspectos del acoso escolar, cómo pueden ser las consecuencias a largo plazo y cómo pueden ayudar a prevenirlo. Además, las películas pueden mostrarles a los niños que no están solos en sus experiencias y que el acoso escolar es un problema real que debe ser abordado.
- Conciencia: Ver películas sobre el acoso escolar puede ayudar a los niños a tomar conciencia del problema y a entender que el acoso escolar es algo que puede afectar a cualquier persona, incluso a ellos mismos.
- Empatía: Ver películas sobre el acoso escolar puede ayudar a los niños a desarrollar empatía hacia los demás y a entender cómo se sienten las personas que están siendo acosadas.
- Prevención: Ver películas sobre el acoso escolar puede ayudar a los niños a aprender a prevenir el acoso escolar al enseñarles estrategias para ayudar a alguien que está siendo acosado.
- Comunicación: Ver películas sobre el acoso escolar puede ayudar a los niños a aprender a comunicarse mejor y a expresar sus sentimientos sobre el tema.
- Solución de problemas: Ver películas sobre el acoso escolar puede ayudar a los niños a aprender a resolver problemas de manera creativa y efectiva, y a trabajar juntos para abordar el acoso escolar.
En general, ver películas sobre el acoso escolar puede ser una herramienta valiosa para ayudar a los niños a aprender sobre el tema, desarrollar habilidades sociales y emocionales, y promover un ambiente escolar más seguro y positivo.
PELÍCULA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
El cine siempre es un recurso para aprender a conocer y a concienciarse acerca del acoso escolar.
COBARDES es la película de Javier Corbacho y Juan Cruz sobre el acoso escolar. Guille (Eduardo Espinilla), es el acosador de Gabriel (Eduardo Garé). el matón o cabecilla hace bullying sobre un niño pelirrojo porque busca molestar a Gabriel para ganarse el respeto de los demás niños y niñas de la escuela.
Un ejemplo de una película sobre el acoso escolar que podría ser útil para un niño que comienza a tener problemas en la escuela. Los personajes de la película son sus emociones, que viven dentro de su cabeza y trabajan juntas para ayudarle a manejar sus sentimientos y superar los desafíos que enfrenta en la escuela.
- A través de la historia del niño acosado, la película puede enseñarle a un niño o joven sobre cómo se sienten las personas cuando están siendo acosadas, cómo pueden manifestarse las emociones en respuesta a esa situación y cómo pueden trabajarse para superar el acoso escolar.
- También puede ser una oportunidad para hablar con los jóvenes sobre cómo se siente él o ella en la escuela y cómo pueden manejar mejor situaciones de acoso escolar si se presentan.
- En general, ver películas sobre el acoso escolar puede ser una forma efectiva de enseñar acerca del tema y cómo pueden ser un aliado para ayudar a prevenirlo.
VÍDEOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR: LISTA DE REPRODUCCIÓN
TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Qué es el delito pederasta llamado Grooming?
- ¿Qué es el delito de sexting llamado sextorsion?
- ¿Qué es el sharenting y sus consecuencias?
- ¿Qué significa oversharing y sus riesgos?
- El problema del Happy Slapping.
- Los nuevos ciberdelitos para jóvenes ciberdelincuentes.
- Visita nuestros artículos informativos feministas
- Visita nuestra web de conceptos informativos feministas.
- Busca los mejores libros en la biblioteca feminista